31315

Con el fin de prevenir el abandono escolar y contribuir a la trayectoria educativa de 623 estudiantes en situación de enfermedad, contamos con siete aulas hospitalarias en los municipios de Acámbaro, Celaya, Irapuato, León y Jaral del Progreso; además, elaboramos materiales con la participación de docentes.


31314

Con un enfoque intercultural, a través de la enseñanza de la lengua Hñohño y Úza, Purépecha y Mixteco en 57 escuelas del estado, procuramos el conocimiento, difusión y preservación de la lengua de las comunidades originarias. Se destaca la participación de los docentes en la elaboración de libros, manuales, programas y materiales, 5 estudiantes ganadores de narraciones a nivel nacional y el incremento de la atención a nuevas comunidades para el ciclo escolar 2023-2024, en el cual atendemos la educación de 8 mil 781 estudiantes.


31313

Para el acceso a la educación de la niñez en situación de migración jornalera agrícola, establecimos 26 Centros Educativos Migrantes con lo que hemos duplicado la cobertura durante la Administración y con la colaboración de empresarios y sociedad se consolidaron cinco centros con funcionamiento permanente en el ciclo escolar. Durante la Administración atendimos a 4 mil 719 alumnos, además brindamos la acreditación y certificación a 232 estudiantes en Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, San Diego de la Unión y Silao de la Victoria con una inversión en el sexenio de 12 millones 857 mil pesos.


31312

Garantizamos las trayectorias de estudiantes con discapacidad, aptitudes sobresalientes y trastornos del neurodesarrollo, con la formación y profesionalización del personal educativo, asignación de materiales educativos asistivos, didácticos y bibliográficos. Asimismo, acompañamos a 214 redes de familias en centros educativos y favorecimos el liderazgo de la gestión escolar, con una inversión de 31 millones 454 mil 316 pesos.


31311

Nos colocamos a la vanguardia en la atención de estudiantes con aptitudes sobresalientes en educación básica. Junto con investigadores nacionales e internacionales especialistas en la materia, diseñamos e instrumentamos el Modelo de Identificación y Atención Educativa para beneficio de 1 mil 429 estudiantes.


31310

Nos distinguimos como la entidad más innovadora en los servicios de la educación especial. Con base en las experiencias y prácticas exitosas, elaboramos el Modelo Institucional de Operación para los servicios de CAM y Usaer. Además nos destacamos por la instalación de 43 aulas multisensoriales, 3 ludotecas y 5 aulas de tecnología asistiva; asimismo, en la puesta en marcha de cinco programas de estudio con valor curricular para la formación para el trabajo y diversos protocolos de atención, en vinculación con dependencias gubernamentales, universidades, instituciones estatales, nacionales e internacionales.


31309

Guanajuato se mantiene en los primeros lugares de cobertura en educación especial. Desde los 57 Centros de Atención Múltiple, CAM y las 157 Unidades de Apoyo a la Educación Regular, Usaer; hacemos realidad el derecho a la educación en condiciones de inclusión para 38 mil 492 estudiantes en 1 mil 242 escuelas de los 46 municipios. En el periodo que se informa incrementamos en 16 por ciento la atención de la población con estos servicios, lo que representa 6 mil 191 estudiantes más, con la participación de 2 mil 293 docentes y 34 mil 642 familias.


31308

Llevamos educación a todos los rincones de Guanajuato. Formamos a 3 mil 121 docentes de 1 mil 114 primarias multigrado en nuevas prácticas de enseñanza ajustadas al grado y necesidades del alumnado que favorecen habilidades de comprensión lectora, escritura convencional y pensamiento matemático. Para ello, acompañamos con 32 asesores itinerantes y asignamos materiales educativos. Durante el sexenio invertimos 46 millones 733 mil pesos para atender al 100 por ciento de las primarias multigrado.


31307

A través de los servicios de educación inicial escolarizada atendemos a 7 mil 896 infantes, capacitamos a 650 agentes educativos para la aplicación de estrategias que inciden en su desarrollo integral y cuidado. Asimismo, para la mejora de los Centros de Atención Infantil federalizados de los municipios de Celaya, Guanajuato, Irapuato y León, equipamos y dimos mantenimiento con una inversión de 1 millón 300 mil pesos.


31306

La educación inicial favorece el desarrollo integral de la niñez guanajuatense. Mediante la realización de prácticas de crianza amorosa, sensible y positiva en los hogares promovemos el crecimiento y el aprendizaje con enfoque de inclusión y equidad para la población de hasta 3 años. Beneficiamos a 8 mil 103 infantes, con la participación de 7 mil 859 familias de 418 comunidades rurales. Con ello incrementamos en un 30 por ciento la atención en temas relacionados al cuidado infantil, vínculos afectivos, lenguaje, juego, salud, alimentación y expresión artística. Lo anterior con una inversión 11 millones 405 mil 900 pesos.