Cambios de Grandeza - Gobierno Humano y Eficaz

Gobierno Humano y Eficaz

En Guanajuato, reconocemos la importancia de implementar prevenir y combatir la corrupción. Es por ello que, en cumplimiento de las reformas constitucionales, en enero de 2018 se instaló el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción y se creó la Secretaría Ejecutiva del mismo Sistema. Estas medidas trazaron pautas claras para abordar de manera decidida el fenómeno de la corrupción.


En consonancia con este compromiso, en el año 2021 se aprobó la Política Estatal Anticorrupción de Guanajuato y se puso en operación la Plataforma Digital Estatal, con el propósito de controlar la corrupción. Como resultado de la coordinación institucional, el 17 de octubre de 2023, se instaló solemnemente el Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato, con las instancias que lo integran; el Comité Coordinador, el Comité de Participación Ciudadana, el Comité Rector del Sistema Estatal de Fiscalización y los municipios.

INSTALAMOS EL

Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción

1º. LUGAR NACIONAL EN GOBIERNO ABIERTO

Guanajuato es reconocido en materia de Gobierno Abierto, de acuerdo con el Centro de Investigación y de Docencia Económicas A. C., CIDE y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, INAI, nuestro estado pasó del 12º. lugar al inicio de la Administración al 1°. lugar como la entidad federativa que mejor cumple en el país con los parámetros del Gobierno Abierto


De acuerdo al Índice de Estado de Derecho del World Justice Project, nuestro estado avanzó 10 lugares en menos de 5 años, al pasar de la posición 12°. al 2º. lugar; destaca el 1º. lugar nacional en Gobierno Abierto de acuerdo al estudio 2022- 2023.

DIGITALIZACIÓN DE

TRÁMITES Y SERVICIOS

A través de una labor conjunta y organizada para optimizar procesos y servicios a través de plataformas electrónicas, nuestro estado progresa en la modernización de los servicios públicos. En los últimos seis años, hemos experimentado un aumento significativo, pasando del 24 al 71 por ciento de los servicios públicos que ahora pueden gestionarse total o parcialmente en línea, lo que se traduce en un crecimiento del 196 por ciento.


Guanajuato obtuvo la certificación en el Programa de Simplificación de Cargas Administrativas Simplifica, que mide el costo económico social de la suma de todos los trámites y servicios que brindamos a la ciudadanía.

Fuente: Secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas

Esto representa un 0.23 por ciento del Producto Interno Bruto; esta proporción es una de las más bajas del país. Logramos un ahorro equivalente a 324 millones de pesos anuales para la ciudadanía.


Ante la pandemia del Covid-19, lanzamos el canal 4.4, una nueva oferta para acompañar en su proceso educativo a los estudiantes guanajuatenses de los 46 municipios.


En 2019 iniciamos la estrategia Liability Driven Investment. Cuatro años después, logramos el calce de inversiones para los próximos 30 años, lo que asegura el pago de las pensiones en mediano y largo plazo.


Presentamos una iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad Social del Estado para garantizar la continuidad de la estrategia calce de inversiones y una planeación estratégica de largo plazo alineada a los supuestos que marcan los estudios actuariales, a fin de administrar los recursos de los asegurados con las mejores prácticas internacionales.

CERTIFICADO PRO SIMPLIFICA

Fuente: Secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas

CONSULTORIOS EN FARMACIAS ISSEG

En 2023 implementamos el servicio de 50 consultorios adyacentes en Farmacias Isseg en 15 municipios del Estado. En estos consultorios se ofrecen servicios de evaluación, atención médica integral y citas de seguimiento. El precio de la consulta es de 40 pesos y presentando la Tarjeta GTO Contigo Sí tiene un costo de 20 pesos.


En las Farmacias Isseg también contribuimos a la estrategia MujerEs Grandeza. Las mujeres guanajuatenses pueden disponer del apoyo económico que reciben en nuestra cadena de farmacias, establecidas en todos los municipios del Estado. Se han otorgado beneficios por un total de 332 millones 832 mil pesos.


Ofrecemos un trato digno a los jubilados y pensionados. En respuesta a la contingencia sanitaria lanzamos dos nuevas formas de acreditación de supervivencia: acreditación mediante videollamada con el personal de Isseg y acreditación en línea, opciones que mantenemos vigentes.

Lanzamos dos productos para mejorar las condiciones de financiamiento de los asegurados del Instituto: el Crédito Junior para aquellos que tienen menos de un año de cotización, con un plazo de 24 pagos quincenales, y el Crédito de Viudez para los beneficiarios de la pensión de este rubro. Con estos nuevos esquemas crediticios ampliamos la gama de servicios.


En Guanajuato vamos por la innovación y mejora constante de nuestros procesos.


A través de un memorando de entendimiento con Ilpes-Cepal, se realizó una evaluación del diseño y resultados de los objetivos planteados en el Plan Estatal de Desarrollo 2040, Construyendo el Futuro.

IMPLEMENTAMOS NUEVOS MECANISMOS

PARA AMPLIAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

A partir de las recomendaciones emitidas, con la asesoría de expertos diseñamos diferentes metodologías y mecanismos para ampliar la participación ciudadana y llegar a aquellas personas que usualmente no participan en los procesos de planeación, o que por sus condiciones de vulnerabilidad necesitan ser escuchadas.


En este 2023, para la actualización del PED 2050, exploramos nuevos mecanismos de participación ciudadana para dar voz a más guanajuatenses, con el acompañamiento de Ilpes-Cepal, la asociación Nova Gob y el equipo consultor Orâkolo y sumamos aliados como el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, IEEG.


Cambios de Grandeza - Desarrollo Ordenado y Sostenible

Desarrollo Ordenado y Sostenible

CAMINO DE

ACCESO A ATARJEA

Lo único constante es el cambio, nos hace más sabios, más fuertes y grandes.


Somos un gobierno que soluciona y tiene visión de futuro. Por eso creamos la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Smaot, y la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Sicom, que forman parte de la plataforma institucional para atender los problemas actuales y construir el Guanajuato que queremos para el bien de las futuras generaciones.


Guanajuato es el primer estado en contar con una Unidad Estatal de Costos para un ejercicio más eficiente del recurso público y es referencia para la planeación de la obra pública en los municipios. Desde su creación a la fecha se han publicado 7 mil 285 conceptos de proyectos tipo recurrentes.


Como ejemplo de nuestra constante innovación, implementamos el pago de estimaciones, la inscripción al Padrón Único de Contratistas y las licitaciones de obra, de manera electrónica, con el Sistema de Administración de Pavimentos planeamos la intervención y orientamos el recurso que nuestra red carretera requiere.


En Guanajuato, el desarrollo llega y beneficia a todas sus regiones y municipios. En esta Administración con la pavimentación del camino de acceso a Atarjea, hemos logrado que las 46 cabeceras municipales estén conectadas a la red carretera con un acceso pavimentado, lo que permite un tránsito ágil y seguro. La suma de esfuerzos y voluntades es lo que hace de nuestro estado, la Grandeza de México.

La ubicación geográfica de nuestro estado nos coloca en una posición estratégica para el traslado de personas y mercancías. Con esta oportunidad aumentamos la red vial para atender las necesidades de los diferentes sectores productivos y sociales. De acuerdo con el Índice de Densidad de la Red Carretera, pasamos de ser 25°. en 1992 a colocarnos en el 5°. a nivel nacional. Guanajuato se consolida como una de las entidades mejor comunicadas del país.


Con el programa de sustitución de dispositivos convencionales por equipos ahorradores ayudamos a las familias de Guanajuato a cuidarla. Se trata de una estrategia de alto impacto social que disminuye el consumo hasta en un 60 por ciento en promedio de manera inmediata, a través de equipos de última generación: inodoros, mezcladoras y regaderas. Con estas acciones se fomenta mayor eficiencia en el uso de agua y disminuye la necesidad de altas inversiones de infraestructura en el sector doméstico.


Guanajuato se convirtió en el primer estado en registrar en el Mercado Voluntario de Carbono el ahorro que se genera gracias a la instalación de calentadores solares, bajo el estándar BioCarbon Registry. Al hacerlo obtuvo la certificación por 10 años, lo que garantiza la reducción de emisiones por más de 55 mil toneladas de dióxido de carbono equivalente; es decir, 5 mil 500 por año. Esto equivale a retirar de circulación 12 mil 239 vehículos que utilizan gasolina por 1 año.


Esto permitirá, en el mediano plazo, vender estas toneladas y multiplicar los recursos para poner en marcha nuevos proyectos ambientales.


El tequila guanajuatense es Grandeza de México. En coordinación con el Consejo Regulador del Tequila, CRT, y los productores tequileros del estado, desarrollamos el primer Certificado de Responsabilidad Ambiental de una bebida mexicana de talla internacional, el cual asegura que es amigable con el medio ambiente.


Actualmente tres casas productoras cuentan con su primer Lote de Tequila con Certificación Agave Responsable Ambiental, ARA, el cual garantiza que los agaves con los que fue elaborado no provocaron la deforestación de nuestro suelo, lo que las hace más competitivas.


Con la puesta en marcha del Impuesto Ecológico de Remediación Ambiental se obtuvieron 15 millones de pesos a tan solo siete meses de su entrada en vigor, mismos que se invertirán en proyectos para remediar los daños causados al entorno. Guanajuato se encuentra entre los siete estados que innovan en la ejecución de este tipo de instrumentos que son tendencia a nivel mundial.


Atendimos las 10 líneas estratégicas contenidas en el Manifiesto: Guanajuato, la Casa Común. Por la Grandeza Ambiental, para atender las prioridades estatales en temas de calidad del aire, agua, energías renovables, cambio climático, recursos naturales, educación ambiental, marco jurídico, desarrollo ordenado del territorio, manejo de residuos y predicar con el ejemplo.

GUANAJUATO, LA CASA COMÚN, POR LA GRANDEZA AMBIENTAL

Con los trabajos de reforestación, preservación y conservación realizados disminuyó la pérdida anual de vegetación de 3 mil 736 hectáreas, que equivalen a 5 mil 232 canchas de fútbol de 2018 a la fecha.


Se destacan algunas de las acciones como: Sistemas de Captación de Agua de Lluvia con enfoque en potabilización, Programa Escuelas por el Clima, Programa de Calentadores Solares, ampliación del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire, instrumentación del Programa Estratégico de Compensación y Sustentabilidad Ambiental, estrategia de economía circular, acciones para preservar zonas de recarga de acuíferos, fortalecimiento de la política pública a través del Sistema Estatal del Ordenamiento Sustentable del Territorio, entre otras.

Fuente: Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial


Cambios de Grandeza - Economía para Todos

Economía para Todos

GUANAJUATO NO SE DETIENE

Guanajuato no se detiene. Llegamos a la 5º. posición de la economía nacional.


Colocamos fuera del territorio nacional mercancías con un valor superior a los 31 mil 700 millones de dólares, lo que representa un incremento de más de 6 mil millones de dólares con respecto a 2018. Esto nos ubica en el 1°. lugar nacional de estados exportadores no fronterizos.


Guanajuato es el 2°. lugar nacional en valor de producción manufacturera, al superar los 1.1 billones de pesos.


Somos el 5°. lugar en trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano de Seguridad Social, IMSS, a nivel nacional con más de 1 millón 110 mil, en noviembre 2023, es decir un incremento de más de 110 mil durante la Administración.


En los últimos 5 años la población ocupada total superó las 2 millones 800 mil personas, un aumento de más de 200 mil que en el arranque de la presente Administración.

1º. Lugar Nacional

DE ESTADOS EXPORTADORES NO FRONTERIZOS


ECONOMÍA NACIONAL

En conjunto con el Poder Legislativo del Estado impulsamos La Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola del Estado de Guanajuato y el nacimiento del Consejo Vitivinícola, creando un sólido marco para el desarrollo de la enología y la vitivinicultura.


El crecimiento de la industria vitivinícola le da a Guanajuato un posicionamiento nacional e internacional. El estado albergará en el 2024 el prestigioso Concurso Mundial de Bruselas; será la primera ocasión en que este evento cumbre del vino se celebrará en América. Además, somos el segundo estado en México en tener un Museo del Vino, que se ubica en Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.


Nuestro estado tiene 42 viñedos, que abarcan más de 500 hectáreas de tierra. Con más de 1 millón 500 mil botellas producidas en 2022, nuestros vinos han ganado más de 300 medallas, tanto en el ámbito nacional como internacional.

GUANAJUATO TIERRA DE VINOS

El Distrito León MX se consolida como una de las obras más importantes de los últimos años que le ha cambiado el rostro a un espacio tradicional. Alberga áreas recreativas y de negocios en las instalaciones de la Feria de León. Invertimos más de 220 millones de pesos, en más de 38 mil metros cuadrados de construcción en cinco etapas.


Con estas obras se generaron 2 mil 150 empleos, entre directos e indirectos y benefician a aproximadamente 5 millones de visitantes durante la temporada de feria y cerca de 2 millones de personas del municipio de León a lo largo del año.

FINANCIAMIENTO A MIPYMES

Con resultados afirmamos que este ha sido el sexenio de las Mipymes. Concretamos más de 26 mil financiamientos que representan un monto superior a los 3 mil millones de pesos e incrementamos la oferta de financiamiento con 11 programas.

26mil creéditos

SE ENTREGARÓN

46 municipios

DE DISTRIBUCIÓN

NUEVOS PROGRAMAS

  • Fondo de Garantía Nafin
  • Programas Económicos Emergentes de Financiamiento
  • Fondo de Garantía FIRA
  • Nafin + Gto Contigo Sí
  • Contigo Sí Ahorramos Agua
  • Más Obras Para Gto
  • Gto Sustentable
  • Financiamiento al Sector Agroindustrial
  • Financiamiento de los Proyectos Estratégicos
  • Financiamiento al Sector Primario
  • Programa de Ladrilleras Gto
  • Renovación del Parque Vehicular
  • Impulso al Sector Calzado


Sexenio de las Mipymes

ADMINISTRACIÓN 2012 A 2017

938 millones 913 mil  16 pesos

ADMINISTRACIÓN 2018 A 2023

3 mil 18 millones 567 mil  852 pesos

MANUFACTURA GUANAJUATO

Esta Administración apuesta al comercio exterior como motor para la recuperación y diversificación económica, invirtiendo una cifra histórica de más de 100 millones de pesos para el apoyo directo de empresas exportadoras y con potencial.


Como parte de la estrategia de internacionalización de Guanajuato, bajo la metodología de Alibaba, se desarrolla el programa de Aldeas Digitales que beneficia a las micro y pequeños productores. A la fecha se cuenta con cinco aldeas donde participan seis municipios y 139 talleres que han logrado ventas por canales digitales por cerca de 9 millones de dólares en los últimos 4 años. Es Guanajuato la única región en América Latina donde se ha podido implementar esta iniciativa.


El proyecto Industry Connection surge como una iniciativa local para que exportadores guanajuatenses se puedan vincular con la proveeduría especializada, para sustituir importaciones y generar un incremento de las ventas internacionales para todos los sectores del estado.



Para implementar la Mentefactura creamos el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato, IDEA GTO. Con ello se promueve la innovación y el emprendimiento a través de la creación y consolidación de iniciativas en los sectores público y privado que generen impacto en la sociedad, economía, cultura y medio ambiente.

Innovar en Grande

La Mentefactura requiere ecosistema y el ecosistema requiere identidad, por eso identificamos al ecosistema de Guanajuato como Valle de la Mentefactura. Su lanzamiento representa lo que será el estado en los próximos años: una sociedad basada en el conocimiento que aprovecha la tecnología para mejorar la calidad de vida de la población. En su presentación, el Valle de la Mentefactura estuvo acompañado de grandes aliados como la Embajada de Unión Europea en México.


Hoy ofrecemos una serie de apoyos, programas, asesorías y recursos en más de 700 instrumentos de emprendimiento e innovación. Consolidamos un ecosistema que se articula, se complementa y colabora en favor de personas estudiantes, investigadoras, empresarias, emprendedoras e inversionistas para dar un acompañamiento integral a sus iniciativas.


Estos instrumentos trazan una ruta que comprende a 10 comunidades de innovación, 30 gimnasios de emprendimiento, 20 incubadoras de empresas, 14 nodos de mentefactura, 4 Hub-I´s y una red global mentores. La suma de todas estas capacidades convierte al estado en un ecosistema interconectado, como una Red de Redes que capta oportunidades para los guanajuatenses.

LOS

EVENTOS ESPECIALIZADOS

PERMITEN A LAS EMPRESAS MEJORAR SUS VENTAJAS COMPETITIVAS

Para emprendedores que transitan por el Valle de la Mentefactura atrajimos eventos especializados en los que participaron más de 802 personas de las diversas comunidades de innovación y emprendimiento. Ponemos a disposición de las empresas herramientas que permiten la mejora de su productividad y de sus ventajas competitivas frente a un mercado globalizado en temas de conectividad, Industria 4.0, oportunidades y nearshoring, digitalización, así como las últimas tendencias en inteligencia artificial, realidad aumentada, virtual y las tecnologías inmersivas.


Apoyamos el ecosistema a través de 30 gimnasios de emprendimiento. Durante esta Administración se preincubaron más de 800 iniciativas. Respaldamos a los emprendedores desde que nace su idea, hasta la fase de comercialización de sus productos en el mercado. Además, les brindamos capacitaciones y asesorías que potencializan sus capacidades formativas. Para ello invertimos más de 9 millones 500 mil pesos.


Contamos con una Red Estatal de Incubadoras que se conforma de 20. Estas son aliadas que aportan modelos de negocio innovadores, sostenibles y con servicios de alto valor para acompañar a los emprendedores hacia el mercado. Transferimos conocimiento, procesos probados mundialmente y fomentamos vinculaciones con incubadoras internacionales como Biotechnology Business Institute de Barcelona, la Asociación de Ángeles Inversionistas de Latinoamérica y la Asociación de Capital de Riesgo de Centroamérica y del Caribe. En esta Administración incubamos y aceleramos 212 iniciativas con una inversión de más de 10 millones de pesos.


Los jóvenes son presente y futuro de Guanajuato. En colaboración con JuventudEsGTO se logró la incubación digital de 100 emprendimientos de jóvenes guanajuatenses, integrándolos así al ecosistema de innovación del estado.

Habilitamos Hub-I´s, Casas del Emprendedor, en Celaya, Irapuato, Guanajuato y León en coinversión con estos municipios. Son espacios abiertos y de carácter público en los cuales se fomenta la integración del ecosistema emprendedor al conjuntar la incubación de ideas, la mentoría, el desarrollo de proyectos y soluciones alternativas a problemas y situaciones actuales con enfoque en digitalización, Industria 4.0 y economías creativas. Para este objetivo invertimos más de 5 millones 400 mil pesos.


A través de talleres y eventos, especialistas compartieron conocimientos, experiencias y soluciones para las empresas. 127 personas recibieron formación en temas de especialización como programación, edición de video, habilidades digitales, robótica, inteligencia artificial, entre otros.


El Valle de la Mentefactura ofrece los Summit más importantes para promover negocios, difundir información y formar a la industria en las diversas tendencias, soluciones, usos, aplicaciones y desarrollos tecnológicos; al tiempo, promueve espacios para conmemorar la mentefactura, compartir, detonar y construir una base sólida de cultura de emprendedora e innovadora en la entidad.

CAPITAL STARTUP CAPITAL

Ejemplo de ello es la estrategia Capital Startup Capital, que convoca a las startups más innovadoras de Latinoamérica para que compartan sus experiencias y conocimientos en capital de riesgo, atrayendo inversionistas y emprendedores. Se trata de una Academia de Inversión al servicio de los guanajuatenses con proyección a todo el mundo.


En sus cuatro ediciones formamos 185 startups guanajuatenses para estar en aptitud de recibir capital de riesgo. De igual forma contamos con la presencia de líderes del ecosistema emprendedor, speakers e inversionistas. Más de 80 fondos provenientes de Silicon Valley y los ecosistemas de innovación más importantes del mundo han participado en la estrategia de levantamiento de capital de riesgo.

DÍA DE LA MENTEFACTURA

EVOLUCIÓN 2023

Somos el 1°. estado del país en designar el 21 de abril como el Día de la Mentefactura, alineado al Día Mundial de la Innovación y la Creatividad. Como parte de esta conmemoración desarrollamos eventos y activaciones en colaboración con más de 156 aliados. Realizamos 302 actividades tanto presenciales como virtuales en temas relacionados con la ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento en las que participaron más de 114 mil personas del estado y de países como Francia, India y Singapur.


En el marco del Día de la Mentefactura desarrollamos el Panel Crossover de Ecosistemas en donde aliados como Alemania, Cataluña, Francia, India y Singapur compartieron oportunidades de colaboración, de negocios, formación de talento e innovación. Esto detonó acciones de vinculación internacional para generar programas en materia de transformación digital, ciberseguridad y desarrollo de tecnología.


Nuestros aliados son parte fundamental de la fortaleza como estado. En lo que va de la Administración apoyamos ocho proyectos en conjunto con parques tecnológicos del estado, en sectores como agroindustrial, alimentos, automotriz y tecnologías de la información. Esta sinergia permite integrar startups a las cadenas de valor e incrementar sus ventajas competitivas. Para ello invertimos más de 3 millones de pesos.


El Valle de la Mentefactura se posicionó como uno de los ecosistemas de innovación más importantes. Se integró a una red de más de 70 ecosistemas alrededor del mundo que siguen la metodología del Instituto Tecnológico de Massachusetts, en el marco del programa MIT REAP Focus México. Vinculamos inversionistas, emprendedores, universidades, gobierno y corporativos. Ello nos permite generar oportunidades guiados por aliados internacionales para su aplicación en beneficio de las empresas guanajuatenses.


El ecosistema de innovación y emprendimiento de Guanajuato ha ganado posicionamiento internacional. La Fab City Foundation reconoció al Valle de la Mentefactura como Fab City Region. En el 2023, siete gimnasios de Innovación y emprendimiento y nodos de mentefactura fueron integrados como mini fab labs a una red global con acceso a tecnologías de fabricación digital y colaborativa. El Valle de la Mentefactura obtuvo el 2º. lugar a nivel mundial en los Fab City Awards. Estos premios reconocen las acciones que fomentan las capacidades de las ciudades para crear localmente con visión global.


En el estado las mujeres son sinónimo de Grandeza. Por esto potenciamos su capacidad de innovación y emprendimiento mediante el programa Womentefactura, que en sus dos ediciones incorporó a más de 450 mujeres en programas de habilidades blandas, tecnológicas, así como en métodos de aprendizaje innovadores, inteligencia emocional, liderazgo, pensamiento crítico e inteligencia artificial.

El Fondo Mentefactúralo dinamiza la innovación en Guanajuato. Impulsa la vinculación de los sectores empresarial, académico y de emprendimiento para generar innovaciones que favorezcan la economía. Llevamos los proyectos de los guanajuatenses al mercado y acortamos la brecha entre las ideas y las soluciones que demandan las empresas del estado. A la fecha el gobierno del estado ha financiado más de 2 mil proyectos con más de 199 millones de pesos invertidos.


Con el propósito de promover y consolidar el crecimiento de sectores económicos emergentes, se financió la creación del Centro de Mentefactura para la industria aeroespacial en Celaya. Este centro de innovación industrial nace de la colaboración con la Industria Alianza del Futuro, iniciativa del Gobierno de Francia para impulsar la competitividad de pequeñas y medianas empresas en sectores estratégicos.


Con una inversión de más de 35 millones 900 mil pesos, este centro es un espacio dedicado a apoyar a la industria aeroespacial y actividades relacionadas como la automotriz, mediante servicios tecnológicos, formación de talento e investigación aplicada. Con ello se robustece la infraestructura tecnológica para que los sectores de vanguardia aceleren su consolidación en la entidad y se generen más y mejores empleos para los guanajuatenses.

Refrendamos nuestro liderazgo en materia de propiedad intelectual. Al tercer trimestre de 2023 ocupamos el 3°. lugar nacional en solicitudes de patente y 3°. lugar nacional en registros de invenciones, según datos oficiales del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, IMPI. Con el programa Mente Patente, capacitamos a más de 100 inventores guanajuatenses que realizaron 72 solicitudes de patentes.


El Valle de la Mentefactura ofrece al ecosistema las tecnologías de la información que interconectan personas con laboratorios, parques tecnológicos, universidades, organismos empresariales, incubadoras y gimnasios de innovación. Ponemos al alcance de un click todas las capacidades físicas y digitales con las que cuenta el estado. La política de Mentefactura es incluyente y accesible para todos.


Con la plataforma del Valle de la Mentefactura llevamos la innovación a todo el estado. Esta herramienta cuenta con recursos como masterclass, mentorías, convocatorias e incubadora digital para acompañar a todos los que desean emprender, innovar y proponer soluciones a los retos que tenemos. Durante la Administración más de 278 mil personas visitaron e interactuaron en la plataforma.


Guanajuato potencia el desarrollo de ideas y soluciones innovadoras. A través de la Red Global de Mentores aprovechamos el conocimiento y experiencia de personas especializadas en temas con enfoque en innovación, emprendimiento, negocios, ciencia productiva y habilidades blandas que durante esta Administración impartieron más de 2 mil 900 mentorías gratuitas a ciudadanos.

En el marco de la actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2050, iniciamos los trabajos de la Agenda Digital de Guanajuato como una hoja de ruta para planear y coordinar estrategias, proyectos y acciones para la digitalización, la adopción y el aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación por los sectores económico, social y gubernamental. Con ello buscamos mantenernos competitivos como destino de inversiones, en correspondencia con agendas y compromisos internacionales.


Guanajuato refrenda su presencia internacional. La Delegación de la Unión Europea en México eligió al estado como su aliado para desarrollar dos ediciones del Foro de Economía Digital, eventos únicos en el país. Estos foros permitieron el encuentro entre especialistas europeos y nacionales que expusieron temas tendenciales. Asistieron más de 1 mil 200 estudiantes, investigadores, funcionarios, empresarios y emprendedores.


Nos vinculamos con los ecosistemas y líderes de innovación más importantes en el mundo. Con el Gobierno de Cataluña desarrollamos conferencias magistrales, paneles y webinars con conocimiento de alto nivel en las que participaron más de 4 mil personas. Con ello fomentamos la generación de nuevas ideas y el intercambio de experiencias.


En el Valle de la Mentefactura también aplicamos la política de llevar más Guanajuato al mundo y traer más mundo en Guanajuato. A través del programa Conexión Internacional de la Ciencia se apoyaron 28 proyectos que promueven la colaboración binacional en investigación aplicada y la formación de talento de alto nivel. Con una inversión de más 28 millones de pesos.

Un ejemplo se tiene en el trabajo realizado con el Consejo Nacional de Investigación de Italia, con quien se cofinanciaron tres proyectos de colaboración binacional en áreas de vacunas de plantas, empaques inteligentes y soluciones para la industria vitivinícola. El monto total aportado por el estado es de más de 3 millones de pesos.


Como parte de la visión internacional de esta Administración llevamos a cabo el programa de Incubación Cruzada Brasil-México, en colaboración con la embajada de ese país en México, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Asociación Nacional de Entidades Promotoras de Emprendimientos Innovadores, Anprotec y el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas, Sebrae. Reunimos 10 startups de ambos países en los sectores de tecnología de agricultura y alimentos, con el objetivo de apoyar el desarrollo y expansión de negocios internacionales. Cinco startups del Valle de la Mentefactura representaron a México en este programa binacional.


IDEA GTO, en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Smaot, y el Digital Transformation Center de la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable en México, GIZ, llevaron a cabo el Taller de Fortalecimiento de Competencias para la Transformación Digital y el Desarrollo Sostenible de las Pymes en México. En este programa, participaron 208 empresas guanajuatenses que asistieron a talleres y evaluaron su nivel de madurez digital, con el propósito de promover la transformación digital y la creación de soluciones innovadoras e inclusivas que impulsen el desarrollo sostenible.


Usamos drones en la agricultura. Con ellos mejoramos la eficiencia de las labores agrícolas, migrando de la agricultura tradicional a la mentefactura.


Realizamos alianzas estratégicas con los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura para incrementar el financiamiento de las unidades de producción del sector agroalimentario, incorporar tecnología de vanguardia e integrarlas en redes de valor.


Colaboramos con el Congreso del Estado para contar con la Ley para la Protección a las Abejas y el Desarrollo Apícola para el Estado de Guanajuato, donde se reconoce la apicultura como una actividad estratégica en la vida del ser humano y producción agroalimentaria.

REUNIMOS

10 STARTUPS

DE AMBOS PAÍSES CON EL OBJETIVO DE APOYAR EL DESARROLLO Y EXPANCIÓN DEL SECTOR AGRITECH Y FOODTECH

RETO FOODATHON

LA INNOVACIÓN GASTRONÓMICA Y ALIMENTARIA

A PARTIR DE GUANAJUATO ¡SI SABE!

Incursionamos en sistemas de producción acuapónicos, los cuales combinan la acuacultura con la hidroponía. Así, aprovechamos estos ecosistemas para la producción de cultivos agrícolas y peces.


Apostamos a la certificación estatal de buenas prácticas en el almacenamiento de granos. Con esto, las unidades de producción están en mejores posibilidades de negociar los precios de sus cosechas.


En el 2020, creamos el Distintivo Guanajuato Sano, para reconocer las buenas prácticas de sanidad e higiene en los negocios de prestadores de servicios y hacer de nuestro estado un destino confiable para locales y visitantes. Esto fue avalado por las autoridades de la Secretaría de Salud y revisado por la Coordinación Estatal de Protección Civil.


El Consejo Mundial de Viajes y Turismo, lanzó una serie de lineamientos de seguridad para la industria y el sello Viaje Seguro para reconocer la buena aplicación de estos protocolos. Gracias a nuestro distintivo, Guanajuato fue la primera entidad sin playa en obtener este sello.


Aprovechamos la tecnología para mejorar la calidad en los servicios turísticos. En el 2021 diseñamos el Modelo de Fidelización Turística con el cual captamos, a través de códigos QR, las experiencias de los visitantes en establecimientos de hospedaje, alimentos y bebidas, tour operadores y atractivos pagados.


Creamos el Distintivo Guanajuato Turismo Sostenible a fin de prevenir y mitigar los impactos negativos del sector en el medio ambiente. Somos el único estado en el país que cuenta con un distintivo de diseño propio para la gestión sustentable de los eventos turísticos.


En el 2023, Guanajuato puso en marcha la primera calculadora de huella de carbono, para medir el impacto ambiental de los eventos turísticos. Esta medición representa el primer paso hacia su neutralización, a través de estrategias de prevención y compensación de las emisiones generadas.


El Reto Foodathon es una iniciativa innovadora que enaltece la gastronomía guanajuatense para resaltar nuevos sabores y conservar la identidad de nuestros pueblos a través de un platillo.


Durante tres etapas, equipos multidisciplinarios elaboran un platillo que distingue los ingredientes y costumbres tradicionales de Guanajuato. Expertos en gastronomía, historia y cultura, design thinking, marketing, así como líderes del sector, evalúan las propuestas para seleccionar el platillo que represente al estado en eventos de gran relevancia.


Cambios de Grandeza - Educación del Calidad

Educación de Calidad

En Guanajuato, siempre le hemos apostado a la educación porque es la llave que abre todas las puertas al desarrollo, es la mejor herencia que le podemos dejar a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Con escuelas y docentes de primer nivel estamos construyendo el Sistema Educativo de Guanajuato, como el mejor del país.


Los países que van a la vanguardia en el desarrollo de sus sociedades saben que apostar por la educación es el principal camino para enfrentar los grandes desafíos actuales y los que vienen. La construimos desde el respeto a los derechos humanos, preocupándonos por el bien común, para tener futuro sostenible y próspero.


Los desafíos que tenemos son grandes, la sostenibilidad, conocimiento, aprendizaje, docentes, enseñanza, capacidades, competencias, ciudadanía, investigación e innovación, son temas complejos que nos hemos esforzado por abordar, para construir entre todos, el mejor sistema educativo de México.


Entre el término del ciclo escolar 2017-2018 y el 2021-2022 en educación básica mejoró el porcentaje de alumnos que terminan los estudios del nivel correspondiente. En primaria, en promedio egresó el 97 por ciento; en secundaria, la eficiencia terminal incrementó de 85.5 a 90.5 por ciento. En la EMS el porcentaje de alumnos que termina oportunamente estos estudios pasó del 58.3 al 60.6 por ciento.


Como una resultante de la mejora en la escolarización de la población de 16 a 21 años en educación media superior, la carencia social por rezago educativo que estima el Consejo Nacional de Evaluación en la Política de Desarrollo Social, Coneval descendió del 23.2 al 22.8 por ciento.

MÁS ESTUDIANTES CONCLUYEN SU EDUCACIÓN BÁSICA

BIEN Y A TIEMPO

Formación, integridad y honor. Con los Bachilleratos Bivalentes Militarizados, Batallón Primer Ligero 2 mil 803 estudiantes reciben una educación integral que trasciende lo académico y se adentra a la formación de valores, carácter y liderazgo. En dichos planteles 1 mil 159 alumnos de cuatro generaciones culminaron con éxito sus estudios, certificándose en carreras técnicas como ciberseguridad, protección civil y seguridad ciudadana; lo que refleja la orientación hacia competencias y habilidades profesionales relevantes para el entorno actual. A través de este subsistema el 67 por ciento de jóvenes se integran a la educación superior.


Guanajuato es la sexta entidad con más mujeres formándose para la innovación científica y tecnológica, con lo que avanzamos hacia la igualdad de género. De acuerdo con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Anuies, entre 2018 y 2022 la matrícula femenina de estos campos creció en 17.1 por ciento; durante el último año las mujeres integran el 32.5 por ciento del estudiantado de estas carreras.


Durante este gobierno, avanzamos siete posiciones a nivel nacional en cobertura de educación superior. Nos enorgullece contar con el ecosistema de educación superior más completo de México que ofrece una variedad de programas académicos, que abarcan desde ciencias hasta humanidades y artes. Destaca el inicio de operación de la Universidad Intercultural del Estado de Guanajuato, Uigto, en Comonfort y la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, sede San Miguel de Allende.


Al comienzo de esta Administración, en el ciclo escolar 2018-2019 en las licenciaturas atendíamos al 31 por ciento de la población de 18 a 22 años. En el ciclo escolar 2022-2023 ya atendíamos al 37.9 por ciento de estos jóvenes, por lo que en este indicador avanzamos de la posición nacional 26 a la 19.


La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG, cuenta con el reconocimiento por parte de la Unesco y el Instituto para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, Iesalc. Es la única de su tipo que pertenece a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Anuies, debido, entre otros factores, a su presencia en más de 90 países y a que los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C., Ciees, reconocen la calidad de sus programas.


Su voz se escucha, valora y respeta. A través del programa televisivo Hablemos de Discapacidad, difundimos los avances y desafíos en la agenda para lograr un Guanajuato más incluyente. Este espacio pionero a nivel nacional, reúne a personas con discapacidad, expertos, autoridades y organizaciones civiles, que ofrecen un panorama amplio y enriquecido sobre diversos temas.


Llevamos la metodología italiana Joy of Moving a 11 comunidades, en donde fomentamos la participación de 546 personas en actividad física, convivencia, comunicación asertiva, así como una alimentación sana, variada y suficiente; todo ello, a partir de la firma del convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado y Grupo Ferrero.

OTORGAMOS

100 MIL COMPUTADORAS A ESTUDIANTES Y DOCENTES

Reafirmamos nuestro compromiso de llevar al siguiente nivel de innovación a estudiantes y docentes de educación media superior y superior. A través del programa Mi Compu GTO, entregamos 100 mil laptops, con una inversión de 820 millones de pesos, proporcionándoles las herramientas tecnológicas necesarias que les permitan transitar hacia la mentefactura.


Recibimos la Medalla de la Solidaridad del Crédito Educativo Cruz de Bronce por parte de la Asociación Panamericana de Instituciones de Crédito Educativo, Apice. Este galardón refleja el compromiso del Estado con el acceso equitativo a la educación y su contribución durante 25 años al desarrollo académico de miles de estudiantes en la búsqueda de un mejor futuro.


Guanajuato fue invitado al Encuentro Regional de Alto Nivel, Compromiso para la Acción sobre los aprendizajes básicos y su recuperación ¡América Latina y el Caribe se comprometen!, realizado en Bogotá, Colombia; con el objetivo de construir una red de actores sociales que permitan intercambiar experiencias y lograr sinergias para enriquecer contenidos.


Guanajuato es el orgulloso custodio del Teatro Juárez, uno de los más emblemáticos de México. Un coloso de extraordinaria belleza que, desde hace 120 años, ha albergado a figuras legendarias y ha sido un referente visual para varias generaciones. Salvaguardar su esplendor para el futuro y poner al día sus instalaciones fue el propósito del proyecto de seguridad integral.


Actualizamos su equipo escénico y restauramos varios de sus elementos más distintivos como la escalera de honor con su monumental cuadro de la Santa Fe, la cromática original de sus salones Fumador y Tocador y su linóleo original; que están ahora visibles y adecuadamente preservados para compartir a sus visitantes todo el lustre de un recinto que es una obra de arte en sí misma.


En esta tierra coinciden desde el legado más antiguo de nuestros ancestros en cinco zonas arqueológicas, hasta las expresiones más arriesgadas e innovadoras de nuestros jóvenes creadores en todas las disciplinas. Además, contamos con una generosa oferta artística en museos, galerías y escenarios históricos y de vanguardia que se ofrecen para su disfrute.


El acercamiento de niñas, niños y adolescentes a las expresiones artísticas desde al aula abona a su desarrollo integral y sus capacidades expresivas y de convivencia. Es así como, construimos el proyecto transversal de educación artística Navegante, primera iniciativa con estas características en el país, que pone a disposición de docentes de educación básica, un completo acervo de contenidos en línea, planeaciones, guías de actividades y materiales de apoyo, para la impartición de la materia de artes. Este programa está a disposición en casas de cultura, bibliotecas, museos y centros culturales.


Compromiso cumplido. Por tercer año consecutivo, Guanajuato ha asegurado su 5°. lugar en el medallero general de los Juegos Nacionales Conade 2023, un logro que da testimonio de la habilidad de nuestros deportistas y la dedicación incansable de todos aquellos que forman parte de este tejido deportivo. Con un récord histórico de 257 medallas alcanzadas, las preseas son símbolo de su esfuerzo, sacrificio y determinación. En la arena deportiva demostramos al país que somos una fuerza a tener en cuenta y que este es solo el comienzo de un legado deportivo que seguirá creciendo en el escenario nacional.


Las personas con discapacidad que compiten en los Juegos Paranacionales Conade han dado el mejor lugar para Guanajuato en la historia de este evento. En 2022 consiguieron 99 medallas de las cuales 63 fueron doradas. ¡Su triunfo es grandeza!


A lo largo de dos ciclos olímpicos han destacado figuras que han representado al estado y a México con resultados extraordinarios en el deporte convencional y adaptado como: la nadadora Liliana Ibáñez López, reina de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Barranquilla, Colombia 2018; Jesús Hernández Hernández Premio Nacional de Deportes 2022 es el máximo representante del estado al ser doble medallista; el nadador Ángel de Jesús Camacho Ramírez, ambos medallistas en los Juegos Paralímpicos Tokyo 2020.

MEDALLA DE ORO

EN LOS XXIV JUEGOS DEPORTIVOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE SAN SALVADOR 2023

Además, la halterista Yésica Yadira Hernández Vieyra, obtuvo la primera medalla de oro en la historia de México en los Juegos Olímpicos de la Juventud celebrados en Buenos Aires, Argentina; por su parte Laura Esther Galván Rodríguez, La Gacela, que ha clasificado a los Juegos Olímpicos París 2024 y tiene el récord mexicano en su prueba de atletismo.


En 2020 se materializó un proyecto emblema de la actual Administración: la Escuela-Villa Grandeza del Deporte en la capital del estado, con el cual buscamos potenciar los buenos resultados en materia deportiva. Este modelo de apoyo al deporte de alto rendimiento se replicará en Celaya, Irapuato y Valle de Santiago, en beneficio de deportistas locales, nacionales y extranjeros.


Como parte de la celebración de los 200 años de ser una Entidad Federativa Libre y Soberana, el sector educativo contribuye a la formación de la identidad cultural e histórica, con el programa Xocotzin: Venerable Pequeño, realizado en 48 escuelas de educación básica y 8 de superior. Por otra parte, con la participación de la visita de los cronistas en las escuelas, se recordaron las fechas conmemorativas de cada municipio.


Entre el término del ciclo escolar 2017-2018 y el 2021-2022 en educación básica mejoró el porcentaje de alumnos que terminan los estudios del nivel correspondiente. En primaria, en promedio egresó el 97 por ciento; en secundaria, la eficiencia terminal incrementó de 85.5 a 90.5 por ciento. En la EMS el porcentaje de alumnos que termina oportunamente estos estudios pasó del 58.3 al 60.6 por ciento.


Como una resultante de la mejora en la escolarización de la población de 16 a 21 años en educación media superior, la carencia social por rezago educativo que estima el Consejo Nacional de Evaluación en la Política de Desarrollo Social, Coneval descendió del 23.2 al 22.8 por ciento.

Yésica Yadira Hernández Vieyra

Seleccionada nacional guanajuatense


Cambios de Grandeza - Desarrollo Humano y Social

Desarrollo Humano y Social

A fin de responder a las necesidades de las personas migrantes y proyectar a Guanajuato en el ámbito global, el Instituto de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias evolucionó a la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, SMEI, para enriquecer programas ya existentes y abrir puertas a innovadoras acciones en colaboración con otras dependencias, que benefician a los migrantes y sus familias. Así crece el intercambio cultural con 19 comunidades internacionales, se reafirma nuestra paradiplomacia con naciones de América, Asia y la Unión Europea, y se cimentan lazos con entidades como la ONU.


Entender de raíz el fenómeno migratorio representa una gran oportunidad de apoyar y entender mejor a cada uno de nuestros paisanos. En Guanajuato, los programas y acciones humanitarias están mejor sustentados mediante la investigación, documentación y publicación de libros sobre la evolución de este fenómeno. Dichos documentos permiten analizar el contexto actual de la movilización de personas para definir estrategias mejor focalizadas. Los textos se han presentado en foros de gran difusión literaria como la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería de la Ciudad de México y la Feria Nacional del Libro de León.

CON LA CREACIÓN DE LA

SECRETARÍA DEL MIGRANTE Y ENLACE INTERNACIONAL

CRECE EL INTERCAMBIO CULTURAL Y SE REAFIRMA NUESTRA PARADIPLOMACIA

NUESTRAS FAMILIAS

ADQUIEREN HABILIDADES

QUE LES PERMITEN MEJORAR SUS INGRESOS

La convivencia entre comunidad, el aprendizaje y la capacitación constante forman parte de las acciones que nos han hecho grandes.


Durante este sexenio los Centros GTO Contigo Sí ampliaron su alcance y crecieron en cantidad: de 53 llegamos a 60. Son un ecosistema que promueve el desarrollo físico, social y humano de las personas, tanto al interior de sus instalaciones, como en su área de influencia externa. Ahí se puede aprender un oficio, encontrar un empleo, participar de actividades deportivas, artísticas y culturales, o acceder a servicios nutricionales y dentales, entre muchos otros servicios.


En los centros GTO Contigo Sí, al igual que en localidades que atiende el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF, operamos una red de nodos de mentefactura ubicados en diversos municipios del estado. En cada nodo, las familias pueden aplicar diversas tecnologías para generar proyectos comerciales que mejoren sus ingresos.


Sabemos lo importante que es llevar alimento al hogar, brindar a la familia una comida sana y balanceada que aporte no solo nutrientes, sino la tranquilidad de que todo estará bien.


Contigo sí llegamos a las personas que más lo necesitan. Para atender a la población más vulnerable y afectada con motivo de la pandemia de Covid-19, lanzamos el programa Vales Grandeza, una práctica reconocida por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, como adecuada e innovadora, con la que se otorgaron más de 400 mil apoyos a las familias y se beneficiaron más de 1 mil comercios locales, ya que se apoyó el ingreso familiar y la economía circulante en las comunidades.


Aplicamos una encuesta a los estudiantes para saber la prevalencia de las sustancias que consumen; conocemos su entorno; advertimos la capacidad municipal para hacer frente al problema; identificamos los factores protectores como el cariño, el tiempo, las actividades estructuradas y las reglas familiares. Las decisiones en materia de salud mental y adicciones se toman basadas en datos actuales, confiables y locales. Nuestra encuesta Juventud y Bienestar, con evidencia científica y local, nos permite al día de hoy conocer las condiciones en las que se encuentra la población adolescente y actuar en materia de prevención. Durante el periodo 2020-2023 hemos aplicado 157 mil 542 encuestas.

CON VALES

UNIDADES DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE

SUS PRINCIPALES FUNCIONES SON

BRINDAR ATENCIÓN INMEDIATA

a los reportes que se reciben en el 911

BRINDAR PROTECCIÓN Y SALVAGUARDA INMEDIATA

a las mujeres, adolescentes, niñas y niños víctimas
de violencia

En Guanajuato apostamos por la familia. Alianza GUIA es una de las estrategias más importantes de esta Administración porque fomenta y protege el derecho de la niñez y la adolescencia a vivir en un ambiente de cuidado, respeto y oportunidades de desarrollo.


Se conforma por cinco ejes de acción: Crianza Positiva, Fortalecimiento Familiar, Acogimiento Familiar, Adopción y Preparación para la Vida Independiente. Logramos acompañar a 148 mil 503 familias, beneficiando el desarrollo de 129 mil 715 niñas, niños y adolescentes.


La participación de la sociedad juega un papel fundamental en cualquier estrategia que implementamos.


Llevamos la metodología italiana Joy of Moving a 11 comunidades, en donde fomentamos la participación de 546 personas en actividad física, convivencia, comunicación asertiva, así como una alimentación sana, variada y suficiente; todo ello, a partir de la firma del convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado y Grupo Ferrero.


Atrás quedaron aquellos momentos donde las oportunidades eran solo para un género; hoy, la voz de las mujeres, es clave para el desarrollo y la construcción de una mejor sociedad.


Disminuir las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres ha sido un reto en el que nos hemos enfocado en esta Administración, es así que incorporamos en el Programa de Gobierno una Agenda Transversal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Aseguramos con ello que todo el quehacer gubernamental sume esfuerzos en el avance hacia la igualdad sustantiva.


A fin de instrumentar políticas públicas a favor de la igualdad entre mujeres y hombres, de manera conjunta con EUROsociAL+, construimos la Guía para la elaboración de presupuestos con perspectiva de género. Esto se reflejó en la integración del Anexo en materia de mujeres e igualdad de oportunidades, dentro de la Ley del Presupuesto General de Egresos para el Estado de Guanajuato.


Las mujeres de Guanajuato no están solas. Asumimos nuestro compromiso con la generación de políticas públicas en materia de seguridad para ellas. Nos convertimos en el primer estado en conformar en todos sus municipios las Unidades Especializadas para la Prevención y Atención de la Violencia de Género.

CONFORMACIÓN DEL

SISTEMA MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

Se certificó a dependencias, entidades y unidades de apoyo del Poder Ejecutivo, así como a sus instituciones de educación superior, en la Norma Mexicana NMX-R-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación. Obtuvimos el nivel plata como Gobierno del Estado y el nivel oro en el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, Isapeg. Somos el estado con mayor número de centros laborales certificados.


En nuestro estado las mujeres pueden desempeñar sus actividades en un ambiente de respeto, en el que pueden alzar la voz si lo necesitan. Se aplica el Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual en la administración pública del Estado de Guanajuato, que genera condiciones para el desarrollo pleno de las mujeres en los espacios de trabajo.


En Guanajuato sí avanzamos hacia el logro de la igualdad sustantiva y el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, es por ello que, se conformaron Sistemas Municipales para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y Consejos Municipales para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres.


Velamos por los derechos de todas las personas y se le da prioridad a la infancia y adolescencia. Con la conformación de los Grupos Municipales de Prevención de Embarazo Adolescente, hemos territorializado las acciones enfocadas a la erradicación del embarazo infantil y a la disminución del embarazo adolescente.


Ante alguna situación de violencia, las mujeres y sus familias cuentan con un espacio seguro que brinda protección a quien lo necesita. No están solas.


En el Refugio para las Mujeres, sus Hijas e Hijos en Situación de Violencia se atienden de manera integral y especializada las violencias contra las mujeres. Brindamos servicios de protección a víctimas de violencia extrema a través de orientación y asesoría en las áreas psicológica, jurídica, médica, educativa y de trabajo social, con la finalidad de mitigar el impacto del daño que sufren estas familias.


No importa el lugar donde se encuentren, la orientación y el acompañamiento llega a la comunidad más alejada. A través de la Unidad Violeta, proporcionamos servicios esenciales y especializados de trabajo social, psicología y jurídicos a mujeres en situación de violencia que residen en las comunidades más alejadas del estado, promoviendo su acceso a una vida igualitaria y libre de violencia.


Para visibilizar a las mujeres y a todos los grupos poblacionales no solo en la importancia de su participación en el desarrollo del estado, sino en el lenguaje mismo, incorporamos en el programa de capacitación al funcionariado público el curso Guía rápida para el uso del lenguaje no sexista, incluyente y accesible. Se tuvo un gran impacto en cuanto a participación y cambio de paradigmas en la forma de expresión de las 10 mil 503 personas que concluyeron el curso.


Estamos orgullosos de nuestras raíces. Creamos en Comonfort la Universidad Intercultural de Guanajuato, la número 13 de su tipo en el país. La universidad ofrece educación inclusiva e integral, con un modelo educativo que busca, entre otras cosas, rescatar y promover la cultura y la lengua de pueblos originarios residentes en el estado.


La educación es nuestra responsabilidad y una causa que nos une con la sociedad. Con el fin de garantizar la continuidad de los programas de atención al rezago educativo, trabajamos en crear alianzas a favor de la educación para adultos, lo que ha permitido que las empresas, las organizaciones civiles y las religiosas se sumen a esta tarea.


Durante la presente Administración logramos un total de 235 convenios, con los que tejimos una red de apoyo que nos acerca más a la meta de un Guanajuato educado.


En Guanajuato damos voz y atención a la juventud. Realizamos dos Congresos Iberoamericanos para el Empoderamiento de las Juventudes, en los cuales participaron 3 mil 34 jóvenes que manifestaron sus necesidades y aspiraciones en la construcción de la Declaratoria de las Juventudes. Estas expresiones guían el desarrollo de acciones y programas en temas de empleo, emprendimiento, apoyos para la educación e investigación, gobierno abierto, cultura y convivencia familiar.

Hoy los jóvenes cuentan con ambientes propicios para el desarrollo y expresión de su talento. Por segundo año consecutivo, Talent GTO se consolida como el evento más grande e importante para el intercambio, difusión, esparcimiento e inspiración del talento en nuestro estado, congregando a más de 11 mil jóvenes. Así reconocemos la grandeza de las juventudes guanajuatenses.


La juventud guanajuatense es creativa e innovadora, por ello, incentivamos su liderazgo y crecimiento. Lo que buscamos es estimular el talento y difundir su mensaje para crear una mejor sociedad. Con el concurso Hazlo Viral 1 mil 630 jóvenes crearon contenido digital positivo que inspira, motiva y resalta el orgullo de ser guanajuatenses. Con un alcance superior a 74 millones de vistas en redes sociales, la juventud guanajuatense es portavoz de buenos hábitos, acciones de prevención, tradiciones, costumbres, emprendimiento, innovación y cuidado del medio ambiente.

Destacamos iniciativas como el Centro de Desarrollo Tecnológico para Personas Ciegas y de Baja Visión, equipado con tecnología Tiflo para una rehabilitación efectiva. Proporcionamos 1 mil 86 servicios y 262 capacitaciones, que incluyen el desarrollo de habilidades para la vida independiente como el manejo de bastón blanco. Además, en colaboración con la Secretaría de Gobierno, innovamos al ofrecer actas de registro civil en braille. En Guanajuato, la inclusión y la adaptabilidad son una realidad.


El arte es inclusivo. Durante el Festival Internacional Cervantino se unieron México y Corea del Sur para presentar las muestras de arte Puente del Mundo y la instalación Conviértete en una Mariposa, creación de 38 niños guanajuatenses con autismo. En línea con esta visión inclusiva surgió el programa IncluArte, destinado a potenciar habilidades artísticas de personas con discapacidad, brindándoles plataformas de expresión y generación de ingresos, apuntando a la creación de la Red Estatal de Artistas con Discapacidad.


Con el primer Parlamento para Personas con Discapacidad en Guanajuato se promocionaron sus derechos, se generó conciencia sobre el respeto, reconocimiento y la independencia que tienen para realizar cualquier actividad. Se integró por 36 hombres y mujeres; esta iniciativa logró que sus voces fueran escuchadas. Durante su desarrollo se colocaron en la agenda pública propuestas de accesibilidad, inclusión laboral, justicia y educación.


Nuestro compromiso con la inclusión se refuerza mediante colaboraciones estratégicas con organismos nacionales. Guanajuato fue sede del Primer Foro Nacional de Institutos y Organizaciones de y para Personas con Discapacidad, con el lema Generando Políticas Públicas Transversales y Progresivas para las Personas con Discapacidad en México. Esta fue una oportunidad invaluable de diálogo y reflexión sobre temas vitales en torno al tema en nuestro país.


Mediante una colaboración con el Patrimonio de la Beneficencia Pública, Ingudis se instituyó como Benefactor Estatal, lo que permitió canalizar apoyos a 1 mil 683 personas con discapacidad en los 46 municipios, por un monto de 11 millones 500 mil pesos, esto mediante la entrega de auxiliares funcionales que favorecen su vida independiente y su participación en la sociedad.


Su voz se escucha, valora y respeta. A través del programa televisivo Hablemos de Discapacidad, difundimos los avances y desafíos en la agenda para lograr un Guanajuato más incluyente. Este espacio pionero a nivel nacional, reúne a personas con discapacidad, expertos, autoridades y organizaciones civiles, que ofrecen un panorama amplio y enriquecido sobre diversos temas.


Cambios de Grandeza - Seguridad y Paz Social

Seguridad y Paz Social

CAMBIOS DE GRANDEZA

IINCREMENTO DEL ESTADO DE FUERZA EN UN 35%

2018: 3 mil 45
2023: 4 mil 125

POLICIAS Y CUSTODIOS MEJOR PAGADOS DEL PAÍS

2018: 14 mil 617
2023: 26 mil 865

MANTENEMOS Y ACTUALIZAMOS LA CERTIFICACIÓN DE NUESTROS PROCESOS

  • Certificación Calea.
  • Certificación ACA.
  • Certificación ISO.

CREACIÓN DE NUEVAS DIVISIONES Y UNIDADES FSPE

  • Policía Canina.
  • Policía Rural.
  • Policía Turística.
  • Comisarias Regionales.

INCREMENTAMOS LA OFERTA LABORAL PARA LAS PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD MEDIANTE EL PROGRAMA

INDUSTRIALICEMOS EL SISTEMA PENITENCIARIO

DIGNIFICACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SEGURIDAD

  • Nuevo dormitorio en Cereso Valle de Santiago.
  • Clínica de desintoxicación.
  • Stand de tiro base de operación León.
  • Erradicamos la sobrepoblación  penitenciaria al incrementar los espacios en dormitorios.

Fuente: Secretaria de Seguridad Pública

El estado de Guanajuato se posiciona como la segunda entidad federativa de México en contar con un grupo especializado de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, NNA. Coadyuvamos con la Procuraduría Estatal especializada en la materia para velar por el respeto y protección de los derechos de los menores de edad.


Los elementos que lo integran, además de contar con licenciatura, están capacitados en temas de análisis y procesamiento de la escena del crimen, sistema de justicia procesal penal y especialización en las áreas de atención a NNA.


Realizamos 1 mil 295 visitas y 31 medidas cautelares a NNA a quienes les han sido vulnerados sus derechos en 40 municipios del estado.


Derivado de las nuevas atribuciones de la Secretaría de Seguridad Pública, llevamos a cabo la expedición de una nueva licencia para conducir, más confiable, con mayores elementos de seguridad que permitirá a los ciudadanos contar con un documento de identificación seguro.


Se instauró un equipo de atención ciudadana mediante un callcenter con el propósito de atender las dudas y orientar a los ciudadanos de una forma personalizada.


Mediante el uso de tres unidades móviles se han expedido 6 mil 30 licencias para conducir en los municipios donde no se cuenta con oficinas fijas, acercando el trámite a más guanajuatenses.


Se realizaron convenios con 19 escuelas de manejo, fomentando una mejor cultura vial. Con lo cual se han autorizado 18 mil 537 constancias de cursos de manejo.


Con estas acciones logramos que más ciudadanos tramiten o renueven su licencia. En el periodo que se informa emitimos 257 mil 149 licencias, lo que representa 42 por ciento de incremento con respecto al ejercicio 2022.

NUEVA LICENCIA

Fuente: Secretaria de Seguridad Pública

Salvaguardar la seguridad de las y los guanajuatenses, así como de sus visitantes, es una tarea que se llevó a cabo de manera constante en esta Administración a pesar de la pandemia. Por ello, la Secretaría de Seguridad Publica implementó protocolos de actuación para todas las unidades responsables de la institución, con el fin de mitigar la propagación del Covid-19 en el desempeño de sus funciones.


El 6 de abril de 2020 se anunció la puesta en marcha del operativo denominado Quédate en Casa dentro del territorio del estado de Guanajuato. Se aplicaron entrevistas de proximidad a personas con sospecha de Covid-19 y/o enfermedades respiratorias; además realizamos recomendaciones de higiene a los usuarios para reducir y limitar su transmisión.


Cuando fue necesaria la revisión de personas o de vehículos con motivo de alguna falta administrativa o ilícito en flagrancia, el personal operativo aplicó medidas de seguridad e higiene mediante la utilización de guantes de látex y uso de cubre bocas durante el proceso de revisión. Asimismo, en cualquier apoyo solicitado para el traslado de PPL, se observaron las mismas medidas de higiene y seguridad.


Se instalaron y operaron tres filtros sanitarios en carreteras y autopistas del estado en acuerdo con autoridades de Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí, mediante la campaña Quédate en Casa.

CAMPAÑA QUÉDATE EN CASA

Se desinfectaron
54 mil 414
vehículos

Se revisaron
266 mil 990
personas

ASESORÍA JURÍDICA EN LÍNEA

Como estrategia para la atención a la ciudadanía ante la contingencia sanitaria se capacitó a 128 operadores de las centrales de emergencia y se atendieron 9 mil 386 incidentes reportados a la línea de emergencias 9-1-1.


Dentro de los centros penitenciarios, el área médica aplicó 5 mil 903 cuestionarios de detección de Covid-19 a las personas privadas de la libertad y se revisó a 113 mil 325 visitantes. Asimismo, en el Centro de Reintegración Social para Adolescentes, se realizó una valoración médica a los adolescentes que ingresaron al Centro de Internamiento.


La actuación de nuestras corporaciones policiales se efectúa con estricto apego a los derechos humanos. Durante esta Administración, no se han recibido recomendaciones por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, lo que refrenda nuestro compromiso de salvaguardar la seguridad de los guanajuatenses y sus visitantes.


En Guanajuato se redimensionó el Consejo Estatal de Seguridad Pública con la integración de los Poderes Judicial y Legislativo, así como las 46 presidencias municipales y al menos diez representantes de la sociedad civil, con lo que se consolida como la instancia de coordinación para mejorar las estrategias en materia de seguridad pública, así como el orden y la paz social.


El Gobierno del Estado de Guanajuato asume el compromiso que tiene con las personas desaparecidas y sus familias, por lo tanto, se creó la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, que implementó dos grupos de búsqueda en campo que realizan acciones diarias de manera simultánea. Además, se cubre todo el territorio estatal a través de las 46 células municipales.


Implementamos la atención remota en los trámites de Registro Civil, esto permite que a través de los medios electrónicos se puedan brindar asesorías y concluir procesos.


El estado de Guanajuato cuenta con la primer Oficialía del Registro Civil incluyente, con lo que se garantiza la prestación de servicios dignos y con respeto a los derechos humanos de personas con discapacidad visual; además contamos con oficinas especializadas para la atención de matrimonios en diversos municipios, espacios creados con infraestructura que brinda condiciones de privacidad, acogedoras y cómodas.


Los Derechos Humanos son prioridad para este Gobierno. Modificamos el Reglamento del Registro Civil para facilitar el matrimonio igualitario con respeto a la equidad de género y la no discriminación.


Facilitamos el acceso a la justicia con el uso de medios tecnológicos. Durante la presente Administración se innovó el servicio de asesoría y defensa por medio de videoconferencias y atención en línea en los sistemas de justicia civil-familiar, penal, justicia para adolescentes y responsabilidades administrativas.


Con esta mejora, la ciudadanía ya no tiene que trasladarse a los centros de atención ahora puede recibir la asesoría desde su casa o centro de trabajo, ahorrando tiempo y recursos. Realizamos en esta modalidad 229 mil 851.


En Guanajuato los trámites que prestan los registros públicos de la propiedad ahora son más sencillos, con la posibilidad de realizarlos en línea a través de una plataforma amigable y fácil de usar, con lo que hemos beneficiado a la ciudadanía, no sólo con la reducción en el tiempo de resolución, sino apoyando directamente a su economía.


Con el objetivo de fomentar entre la población la cultura, la historia, la conciencia cívica y su sentido de pertenencia e identidad con el estado de Guanajuato se crea la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno del Estado de Guanajuato.


Convencidos de que la difusión de la historia es el primer acto de gratitud con quienes nos antecedieron y también es la forma en la que trasmitimos a la ciudadanía su origen creamos la Comisión de Conmemoraciones 2021 del Estado de Guanajuato, con motivo de los 200 años de la Consumación de la Independencia de México.


Además, constituimos la Comisión de Celebraciones por los 200 años de Guanajuato como Entidad Federativa, Libre y Soberana. A través de dichas comisiones fomentamos la cultura, la identidad guanajuatense, así como la participación del estado en los cambios trascendentales de la nación.


Guanajuato se coloca en 1°. lugar nacional porque todos sus municipios participan en la implementación de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal, GDM, y tienen el mayor porcentaje de efectividad en indicadores, lo que refleja mejores prácticas y capacidades institucionales.

Con el galardón
Guanajuato Premio Estatal al Mérito laboral
reconocimos a

11 mil 96

PERSONAS TRABAJADORAS

Entre marzo y diciembre del año 2020, con el servicio de asesoría laboral a través del chat en línea, brindamos 6 mil 955 atenciones. Además, realizamos más de 15 mil 779 asesorías telefónicas. De esta forma, superamos la limitación que suponía el confinamiento, para que los trabajadores contaran con orientación especializada, directa, accesible y sin demora. En Guanajuato sí afrontamos los retos con creatividad e innovación.


Durante el confinamiento y mediante el uso de las tecnologías realizamos tres semanas de cultura laboral virtua­les con enfoque en los sectores agroalimentario y de las mujeres, donde participaron más de 2 mil 965 personas que se capacitaron en normativa y buenas prácticas laborales.


Se realizó también el 1°. Foro Sindical GTO 2020 Virtual, en donde se reconoció la importancia de las asociaciones sindicales y el cual se registró la asistencia de 300 personas. En el primer año de gobierno iniciamos con la participación de 385 personas y en seis años han participado más de 2 mil 52 personas. En Guanajuato sí trabajamos unidos como sector, buscando el crecimiento integral de las empresas y el bienestar de las y los trabajadores.


Así mismo, comprometidos con el bienestar de los trabajadores, los inspectores estatales realizaron 6 mil 613 visitas de verificación, con la finalidad de apoyar y asesorar a los centros laborales en la adecuación e implementación de condiciones mínimas de prevención ante el Covid-19.


También se puso en marcha la plataforma electrónica virtual @laboralgto, a través de la cual se capacitaron más de 8 mil per­sonas en temas de normativa laboral. De igual manera, por pri­mera vez, otorgamos el galardón Guanajuato Premio Estatal al Mérito Laboral en modalidad virtual, con el reconocimiento a 2 mil 78 guanajuatenses.


En el año 2023, cumplimos seis años de fomentar las buenas prácticas laborales, mediante el Modelo de Certificación a Empresas con Responsabilidad Sociolaboral y galardón Guanajuato Premio Estatal al Mérito Laboral, iniciamos con 140 centros de trabajo certificados y 1 mil 506 personas galardonadas.

En los seis años de gobierno, certificamos 851 centros de trabajo y hemos galardonado a 11 mil 96 personas, induciendo la innovación, el desarrollo integral de los centros y asociaciones sindicales, sin dejar de lado el sentido humano.


Atendimos las necesidades que presenta el sector productivo con asesoría técnica y personal certificado, con el fin de identificar y definir los problemas principales en el cumplimiento de la normativa laboral. Iniciamos el sexenio con la entrega de 3 mil 519 constancias de participación para trabajadores y representantes de centros de trabajo.


Hemos entregado 7 mil 916 constancias de participación y 50 mil 492 en el sexenio.


El Gobierno del Estado de Guanajuato en este período ha fortalecido como nunca la capacitación en derechos humanos al funcionariado público.


En 2020 se creó la Red de Capacitación en Derechos Humanos con 64 dependencias y entidades del Gobierno Estatal, para promover y dar seguimiento específico a este tema.


En esta Administración se ofrecieron 120 cursos a través de la vinculación con diferentes instituciones gubernamentales y protectoras de derechos humanos.


Realizamos esfuerzos estratégicos como la elaboración de contenidos para la plataforma Campus Gto del gobierno estatal, que contribuyeron a la construcción del 1°. Diplomado Interinstitucional sobre derechos humanos y grupos en situación de vulnerabilidad.


Más de 34 mil funcionarios cuentan con al menos un curso de derechos humanos.