51108
Mejorar la gestión ambiental y promoción del uso sostenible de los recursos naturales requiere de información precisa. En Guanajuato se identificaron 22 mil 399 fuentes contaminantes y se actualizan 58 mil 631 datos que han permitido la toma de decisiones a favor de la gestión ambiental, esto permite obtener datos confiables y oportunos sobre las actividades industriales que pueden tener un impacto negativo en el entorno.
51202
Como parte de la implementación creamos la plataforma Eficiencia de Recursos en Pequeñas y Medianas Empresas, https://autodiagnostico.smaot.app/encuesta, mediante la cual 56 empresas generaron su autodiagnóstico para conocer el nivel de aprovechamiento de los recursos naturales en sus procesos. Además, se capacitaron y certificaron 42 empresas en el uso eficiente de los recursos.
51104
Reconocemos al sector productivo y a las instituciones guanajuatenses, por su cumplimiento voluntario de la normativa ambiental. Durante esta Administración se ha incrementado un 271.7 por ciento la participación de las empresas y organizaciones en el Programa de Corresponsabilidad Ambiental, certificando 576 organizaciones, lo que representa la participación de 376 mil 622 personas lo que genera diversos beneficios.
51106
En materia energética también se registran ahorros en 32 mil 358 mega watts/hora, lo que representa el consumo de 15 mil 733 personas durante 1 año.
51105
Se ahorraron 1 millón 929 mil 697 metros cúbicos de agua potable que equivale a abastecer a 28 mil 208 personas durante 1 año o la población conjunta de los municipios de Atarjea, Coroneo, Santa Catarina y Santiago Maravatío.
51102
En Guanajuato buscamos la sustentabilidad con el cuidado de nuestras Áreas Naturales Protegidas, ANP. Involucramos 288 empresas con una inversión de 53 millones 442 mil pesos en 396 acciones de restauración y conservación en 2 mil 897 hectáreas, como parte del Programa Estratégico de Compensación Ambiental, Pecsa.
51101
La actividad industrial es uno de los pilares del desarrollo de nuestro estado; para reducir sus impactos en el medio ambiente instrumentamos regulaciones, programas y acciones de restauración y conservación.
51103
Para proteger la riqueza natural del estado se actualizó la metodología de compensación ambiental que ahora considera las emisiones de gases de efecto invernadero, la cual ha sido aplicada en las manifestaciones de impacto ambiental que han presentado 542 empresas del sector automotriz, metalmecánico, habitacional, químico, construcción, textil, calzado, alimenticia, servicios y obra pública.
50009
Por eso el trabajo en materia ambiental de
Guanajuato se reconoce a nivel nacional e
internacional; hemos sumado a lo largo del
camino alianzas con distintos gobiernos,
agencias de cooperación, académicos,
empresas y asociaciones.
50008
Aquí entendemos que proteger nuestra riqueza natural es responsabilidad de todos, para que podamos disfrutar de los recursos con los que contamos.