51306
El ProAire GTO integra a siete municipios, tres empresas nacionales e internacionales del sector alimenticio y manejo de residuos.
51305
Evolucionamos el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire. Pasamos de tener dos programas regionales a un programa estatal, ProAire GTO; un instrumento de gestión que integra compromisos de los tres órdenes de gobierno y el sector privado y en el que se establecen medidas y acciones concretas a corto, mediano y largo plazo para prevenir y revertir las tendencias que deterioran el aire.
51301
La buena calidad del aire evita problemas de salud en la población. Incrementamos de 18 a 23 las estaciones de monitoreo distribuidas en 13 municipios, con lo que ampliamos la cobertura de este servicio de un 66 a un 72 por ciento de la población estatal. Además, renovamos el 47 por ciento de los equipos de monitoreo, a fin de garantizar la confiabilidad de los datos.
51302
En Guanajuato se cuenta con fuentes oficiales que publican en tiempo real, la información de la calidad del aire los 365 días del año. El Subsistema Estatal de Información de Calidad del Aire, a través de su página web https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ y para dispositivos móviles la aplicación gratuita EcoApp, utilizan la información que genera el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato, Simeg.
51214
Del mismo modo se trabaja con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, CMIC, delegación Guanajuato, para el manejo de los residuos del sector; además se identifican bancos de material pétreo para su uso eficiente conforme a la norma técnica específica, con lo cual se aprovechan los recursos naturales, en beneficio de 14 empresas de siete municipios.
51303
Se modernizó el Centro de Información sobre la Contaminación de la Atmósfera de Guanajuato, Ceica, en el cual se analizan, validan y procesan los datos del Simeg; además genera pronósticos de calidad del aire, estima la contribución de las diferentes fuentes emisoras de contaminantes atmosféricos e identifica su impacto en la salud.
51212
Capacitamos a 14 miembros del sector agroalimentario en 10 municipios para aprovechar los residuos orgánicos en actividad de compostaje y tratamiento energético, como parte de la puesta en marcha del plan de manejo de residuos orgánicos del sector alimenticio.
51213
En el marco del convenio que tenemos con la Cámara de la Industria de la Curtiduría del Estado, Cicur, capacitamos a 22 miembros de dicho organismo en materia de uso eficiente de recursos y el correcto manejo de sus residuos.
51211
Asesoramos a los municipios en la elaboración de sus programas municipales de prevención y gestión integral de residuos, lo que les permite avanzar en la implementación de su política ambiental. En la presente Administración 10 municipios cuentan con su programa.
51215
Dentro de las acciones que se llevan a cabo para promover la economía circular entre la población, se han llevado a cabo 12 reciclatones en dos municipios, logrando la recolección y separación de 118 toneladas de residuos electrónicos. Además de seis talleres y capacitaciones al sector educativo.