51409
El trabajo coordinado con municipios, dependencias estatales, la brigada para la atención de quemas a cielo abierto, así como los Centros de Maquinaria Agrícola de Irapuato, Salamanca y Salvatierra, fue efectivo en la protección de la salud de los guanajuatenses. En esta Administración evitamos la quema de 1 mil 300 hectáreas de pastizales y esquilmos. De esta forma se previno la emisión de 17 mil toneladas de CO2 y 65 toneladas de material particulado.
51410
La producción de ladrillo es una actividad con gran arraigo y relevancia para el desarrollo de nuestro estado. Somos el 3º. productor a nivel nacional y más de 9 mil familias dependen de esta actividad. Por lo tanto generar condiciones de desarrollo sustentable para quienes se dedican a ello es un imperativo.
51411
En Guanajuato se conformó la Comisión Mixta para la Atención del Sector Ladrillero, única en su tipo a nivel nacional, integrada por el sector público, privado, académico, organizaciones ambientalistas, personas productoras de ladrillo y un organismo internacional. Mediante un trabajo coordinado, desarrollamos una estrategia estatal que les proporciona alternativas para diversificar sus ingresos y mejorar su calidad de vida.
51405
Se actualizó el marco regulatorio en materia de verificación vehicular, lo cual permite mantener este programa a la vanguardia. Trabajamos con los titulares de las autorizaciones de los centros en el cumplimiento de la normativa aplicable.
51404
El trabajo coordinado ha permitido que municipios como Celaya y León cuenten con su propio reporte RETC municipal.
51407
La participación de los propietarios de vehículos en el programa de verificación se incrementó en un 17 por ciento respecto del inicio de la Administración. Así también, se han emitido más de 3 mil distintivos del tipo exento, con lo cual se promueve la transición a vehículos de menores emisiones.
51401
Sumamos la participación del sector privado en el cuidado de la calidad del aire. Regulamos a 707 establecimientos industriales instalados en 36 municipios para el control de operaciones y procesos que emiten contaminantes a la atmósfera.
51402
Somos una de las 16 entidades del país que transparentan la información de los contaminantes emitidos al aire, suelo y aquellos transferidos al agua por el sector industrial. Esto, a través del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes, RETC, conformado por 492 empresas de 35 municipios.
51403
Este registro aporta un triple beneficio: informa a la población sobre posibles riesgos a su salud; establece políticas ambientales para mitigar los efectos negativos en el medio ambiente; y sirve al sector industrial para identificar áreas de mejora en sus procesos de gestión ambiental.
51305
Evolucionamos el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire. Pasamos de tener dos programas regionales a un programa estatal, ProAire GTO; un instrumento de gestión que integra compromisos de los tres órdenes de gobierno y el sector privado y en el que se establecen medidas y acciones concretas a corto, mediano y largo plazo para prevenir y revertir las tendencias que deterioran el aire.