51503

También impulsamos el desarrollo del Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas del Estado de Guanajuato, modelo que sólo se aplica en cinco estados del país. Su objetivo es establecer medidas que puedan ser implementadas de manera urgente e inmediata por los sectores público y privado, con el propósito de reducir los niveles de contaminantes. Al inicio de la Administración incluía dos municipios, actualmente se beneficia al 72 por ciento de la población en 15 municipios.


51505

Trabajamos en conjunto con más de 24 empresas reguladas en materia de calidad del aire, que se sumaron con acciones de educación ambiental para generar conciencia en 1 mil 500 ciudadanos y empleados, con la implementación de 13 proyectos para reducir las emisiones contaminantes que generan.


51504

Certificamos 46 empresas en el uso eficiente de recursos a través del Instituto Estatal de Capacitación, IECA, para mejorar sus procesos y volverse sustentables con los programas Internacionales de Protección del Clima, IKI e Iniciativa Eficiencia de Recursos y Acción Climática, IREK II de la GIZ. Con ellos se busca fortalecer las capacidades de actores clave de los sectores público y privado en los países emergentes para desarrollar e impulsar medidas y estrategias integrales que incrementen la eficiencia de recursos y mejoren la acción climática.


51501

En Guanajuato la suma de esfuerzos de sociedad y gobierno es clave en el fortalecimiento de la política ambiental.


51502

A través de la Comisión para el Mejoramiento de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato, Coaire, única a nivel nacional, realizamos el estudio que permite la evaluación de riesgos e impactos asociados a la exposición al contaminante dióxido de azufre en Salamanca, lo que brinda elementos para la gestión con otros órdenes de gobierno y con la propia industria, para el establecimiento de medidas de reducción de emisiones de este contaminante, y con ello disminuir los riesgos en la salud de la población.


51507

Por ello, nos aseguramos de contar con el acompañamiento de consejos y comisiones que nos permiten tener la certeza de que las decisiones y acciones ejecutadas han sido debidamente analizadas y enriquecidas por los representantes de la sociedad.


51413

Como parte de la instrumentación de la estrategia, en la comunidad de El Refugio, en León, se realizó el derribo de los primeros hornos tradicionales para la producción de ladrillo y se puso en marcha el centro de producción de block y tabicón de cemento, así como la construcción de los primeros hornos de bajas emisiones para la producción de ladrillos sustentable Marca GTO.


51412

Publicamos los Lineamientos de Ladrillo Sustentable GTO, guía para la transición gradual a un producto amigable con el medio ambiente, de mejor calidad y que facilite su comercialización, contribuyendo así a mejorar la competitividad del sector y la economía de las personas productoras y sus familias.


51414

A la par, se dio inicio con la diversificación de las actividades productivas del sector para mejorar la calidad de vida de las personas productoras y sus familias.


51415

En colaboración con el gobierno municipal de León se inició el proceso de regularización de predios en la comunidad de El Refugio, lo que otorga certeza jurídica a las personas productoras y sus familias sobre su propiedad y se incentiva la diversificación de su actividad económica.