52307
Adicionalmente se han impartido a 215 madres y padres líderes, talleres de cosmética natural, sustentabilidad y cuidado de la casa común desde el hogar, para que den seguimiento y multipliquen dichos conocimientos.
52302
Diseñamos un micrositio https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/educacion_ambiental donde tienen a su alcance herramientas digitales, material de retos y actividades lúdicas para crear conciencia y lograr un proceso socioeducativo que se puede compartir.
52304
Los futuros profesionistas de Guanajuato deben llevar implícito el tema de la sostenibilidad en el desempeño de sus futuras actividades. Firmamos un convenio con la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior, Coepes, para apoyar a los alumnos y docentes de educación superior interesados en realizar investigaciones y estudios.
52303
Indudablemente, los maestros de todos los niveles escolares son multiplicadores de la educación ambiental. Para ellos diseñamos material didáctico, además cuentan con acceso a la plataforma de contenidos audiovisuales con cortometrajes, donde los mensajes promueven valores hacia el cuidado del medio ambiente. Hemos sumado ya a 2 mil 488 docentes.
52207
Con proyectos comunitarios recuperamos más de 3 mil 500 hectáreas de ecosistemas degradados por medio de trabajos para reforestar y restaurar bajo un contexto de adaptación al cambio climático basado en ecosistemas, lo que nos hace referente nacional en programas y alianzas para incrementar el valor ambiental y económico de los terrenos forestales y ANP.
52301
En Guanajuato los jóvenes Sí se comprometen con el cuidado del medio ambiente. En la Administración se han registrado 11 mil 752 jóvenes estudiantes de diferentes municipios del estado en los programas Promotores Ambientales y Guardias Ambientales.
52206
A través de los viveros comunitarios y el vivero estatal se produjeron 616 mil 363 plantas nativas utilizadas para la recuperación de ecosistemas con una inversión de 719 mil 992 pesos.
52208
Los cuerpos de agua que tenemos en la entidad son fundamentales para el ciclo hidrológico, especialmente en condiciones de cambio climático. Además, en ellos se desarrollan actividades productivas como la agricultura, ganadería, pesca y de turismo. La Laguna de Yuriria es uno de ellos. De manera permanente se realizan trabajos de control de lirio acuático, interviniendo superficies desde 400 hasta más de 900 hectáreas anualmente, favoreciendo con ello la conservación del embalse y el bienestar de las familias que dependen de las actividades productivas que se desarrollan en la misma.
52204
Contamos también con los libros de las 23 ANP estatales para difundir el conocimiento sobre la flora, fauna y servicios ecosistémicos que ofrecen.
52203
La Grandeza Natural de Guanajuato es tanta, que debía ser documentada formalmente. Actualizamos el inventario de fauna con lo que se logró la primera, segunda y tercera edición de los libros de las especies existentes dentro de las ANP estatales, mostrando un incremento de 48 especies.