53202

Llevamos la energía a donde no la hay. En 2023 instalamos un sistema fotovoltaico tipo isla con una capacidad instalada de 2.02 kilowatts, con el cual se suministra energía eléctrica a un centro de trabajo que no cuenta con el servicio de la CFE de esta forma, su consumo proviene en un 100 por ciento de fuentes renovables de energía. Con estas acciones se reafirma el compromiso de Guanajuato de aprovechar su potencial energético natural y renovable.


53301

Estamos a la vanguardia en atención al cambio climático. El estado es uno de los primeros en contar con un apartado en la Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato que conjunta las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático de organismos estatales. Se han destinado 2 mil 866 millones 145 mil 479 pesos a este tema.


53204

Somos un estado privilegiado ya que nos ubicamos en la posición 10 a nivel nacional con la mejor irradiación solar.


53106

Frente al preocupante escenario del calentamiento global, y la urgente crisis del cambio climático que enfrentamos, trabajamos de la mano con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia. Juntos pusimos en marcha 40 Scall con sistemas de potabilización en 38 comunidades, en beneficio de 986 personas, brindándoles acceso a una fuente de agua limpia.


53201

Gracias a la instalación de 56 sistemas fotovoltaicos interconectados a la red de la Comisión Federal de Electricidad, CFE, de 2018 a 2023 se ahorran 6 millones 625 mil 762 pesos al año por disminución en la facturación y se mitigan hasta 532 toneladas de CO2 al año en beneficio de 30 mil 902 personas, al usar la energía solar.


53102

Con la actualización del Diagnóstico Climatológico del Estado de Guanajuato se confirma que existe un aumento de la temperatura media anual de la entidad de entre 1.07°C y 1.11°C durante el periodo comprendido entre los años 1901 y 2019.


53103

Este calentamiento tiene consecuencias: en el estado de Guanajuato se reflejan en olas de calor, sequías prolongadas, lluvias atípicas e inundaciones.


53104

El estrés hídrico es una de las evidencias de la presencia del cambio climático en el estado. Como una política de adaptación instalamos 35 Sistemas de Captación de Agua de Lluvia, Scall, con enfoque de potabilización en escuelas de 18 municipios, con capacidad de almacenamiento de 10 mil litros cada uno. Se beneficia con ello a una población escolar de más de 1 mil 235 personas, que ahora cuentan con agua potable para su consumo, además de reducirse los problemas de salud.


53105

La renovación de filtros potabilizadores que se incluyen en estos sistemas garantiza su correcto funcionamiento y que el agua que se consume es segura para su salud. En 2023 se realizó este cambio en 88 filtros para viviendas. Así aumentamos su tiempo de vida hasta 2026.


52407

La participación ciudadana es primordial para velar por un entorno ambiental saludable. Durante estos 6 años recibimos 2 mil 584 denuncias, de las cuales, 856 fueron sancionadas de acuerdo con las regulaciones pertinentes. Con estas acciones damos una respuesta efectiva a las preocupaciones de la comunidad.