54107
Sentamos las bases para ordenar la actividad vitivinícola, identificando las zonas factibles de desarrollo agroindustrial y turístico, por lo que publicamos el Programa de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial de la Región Vitivinícola de Guanajuato, que comprende los municipios de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Ocampo, Purísima del Rincón, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz y San Miguel de Allende.
54108
Se entregaron cuadernillos municipales a los 46 Ayuntamientos, mismos que orientan en la toma de decisiones para atender de forma prioritaria temas de medio ambiente y territorio; se reparten desde 2021 a la fecha; con ellos se concretaron 150 proyectos en materia de conservación de recursos naturales, reforestación, sitios de disposición final, instrumentos de planeación territorial municipal y ecotecnias para aprovechar las energías renovables.
54201
El acceso al agua es un derecho de todos. Llevamos a cabo la primera Declaratoria de Zona de Recarga de Mantos Acuíferos en Las Cañadas, en el municipio de Irapuato, única en su tipo a nivel nacional.
54105
Para evitar la siembra en zonas no aptas, y como parte de la estrategia del cuidado de nuestro suelo, desarrollamos un mapa de compatibilidad, https://smaot.guanajuato.gob.mx/agave/, que le brinda a 6 mil 447 productores dicha información, y la posibilidad de obtener el certificado Agave Responsable Ambiental, ARA, por parte del Consejo Regulador del Tequila.
54104
Capacitamos a 727 productores de la cadena agave-tequila de los siete municipios con denominación de origen, para que tengan la certeza de que su plantación conserva los ecosistemas y su producción pueda ser parte de la primera bebida sustentable a nivel mundial.
54106
Las tres casas productoras guanajuatenses elaboraron sus primeros lotes de tequila con la certificación ARA, con agave proveniente de los municipios de Abasolo, Huanímaro y Pénjamo.
54101
Los sectores tequilero y vitivinícola crecieron de manera exponencial durante la presente Administración, por lo cual fue necesario regular su actividad a través del uso sustentable de los recursos naturales y así evitar tanto la deforestación como la sobreexplotación. En Guanajuato ordenamos nuestra casa común.
54102
El trabajo coordinado con los productores de agave evita la deforestación de 45 mil 902 hectáreas de ecosistemas, de acuerdo con el Informe de Resultados Agave Responsable Ambiental, que deriva de los acuerdos firmados con el Estado de Jalisco y el Consejo Regulador del Tequila, CRT.
54103
Además, se tiene capacidad instalada para reutilizar 890 toneladas anuales de pencas de agave para procesar alimento de ganado; así se evita la quema a cielo abierto de los residuos de la jima y con ello, la emisión de 144 toneladas de CO2 a la atmósfera, enfermedades y plagas en los cultivos.
53403
Guanajuato cuenta con un Sistema de Alerta Hidrometeorológica Temprana. El sistema se compone de 2 radares doppler y 22 estaciones meteorológicas que opera la Coordinación Estatal de Protección Civil, así como una red de 135 estaciones meteorológicas.