54401

Implementamos Scall, con enfoque de potabilización, que benefician a la población con mayor vulnerabilidad hídrica. De 2018 a 2023 instalamos 387 sistemas en viviendas con capacidad de almacenamiento de 5 mil litros cada uno, lo que significa agua apta para consumo humano de una familia promedio, durante 4 meses, beneficiando a 1 mil 548 personas en nueve municipios. Guanajuato es resiliente ante el cambio climático.


54403

A través del Programa de Calentadores Solares, en colaboración con el FOAM, entre 2018 y 2023 instalamos 29 mil 638 equipos distribuidos en los 46 municipios, que sirven a 114 mil 586 personas. Este programa ayuda a que las familias guanajuatenses ahorren alrededor de 4 mil pesos al año. Además, se mitigan 18 mil 138 toneladas de CO2 equivalente anuales. Esto equivale a retirar de circulación 3 mil 662 vehículos que utilizan gasolina por 1 año o bien a la energía eléctrica utilizada por 3 mil 202 viviendas, también por 1 año.


54402

En Guanajuato Sí se aprovecha la energía solar. Ocupamos el 2º. lugar nacional en uso de calentadores solares de agua en viviendas, lo que demuestra el interés del Estado en utilizar ecotecnologías que favorecen al medio ambiente.


54303

Ocho de cada diez guanajuatenses viven en un territorio ordenado y sustentable. En la presente Administración ejecutamos los Programas Municipales de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico Territorial, Pmduoet.


54305

Para los Pmduoet, desde el Gobierno del Estado, hemos invertido 5 millones 471 mil 741 pesos, 59 por ciento estatal y 41 por ciento del Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental, FOAM, en concurrencia con los municipios, con lo que se ha logrado la publicación de 20, 9 hacen su estudio técnico y seis están en espera de aprobación por sus Ayuntamientos.


54304

Este instrumento permite a los municipios la distribución equilibrada de la población, las actividades económicas; implementar criterios de mitigación y adaptación al cambio climático e incrementar los ingresos municipales por medio del impuesto predial y por consiguiente mejorar los servicios a los ciudadanos.


54202

Esta declaratoria permite el trabajo coordinado entre estado y municipio en sus más de 1 mil 200 hectáreas, para llevar a cabo acciones de reforestación, conservación de suelo y agua, en las cuales se invirtieron 280 mil pesos para reducir el estrés hídrico, beneficiando a 27 habitantes de comunidades a través de empleo temporal.


54203

Adicionalmente, Brinco del Diablo en Abasolo está en proceso de aprobación de su declaratoria como Zona de Alta Recarga, y se elaboran los estudios justificativos en la zona de Cerro Grande en Manuel Doblado y Cerro de Barajas en Pénjamo para apoyar en la recuperación de los acuíferos de la región, con una inversión de 848 mil 840 pesos.


54302

Medimos la deforestación, número de especies, densidad poblacional, tasa de crecimiento urbano, zonas agrícolas, ciudades y asentamientos humanos, riqueza de especies y la recuperación de ecosistemas, entre otros, a través de la elaboración y monitoreo de 22 indicadores ambientales y urbano-territoriales, que permiten evaluar la eficacia de la política territorial.


54301

Establecimos espacios compatibles para cada una de las actividades que se realizan en nuestro estado. Con la revisión de más de 664 proyectos habitacionales, productivos, industriales en 46 municipios, se garantiza el desarrollo urbano y ordenamiento ecológico territorial del estado y se evita irregularidad en la asignación de los usos de suelo.