27405

La prevención del suicidio es una prioridad para Guanajuato. Por ello, los servicios de salud mental dirigen sus acciones para identificar a las personas en riesgo. Durante 2022 aplicamos 132 mil 567 cuestionarios de detección y atendimos oportunamente a 11 mil 245 personas.


25303

Asimismo, como parte de las acciones de control nutricio, en conjunto con el Sistema de Salud GTO se promueven estilos de vida saludables. Otorgamos 3 mil 216 sesiones educativas y 1 mil 360 talleres. Además, brindamos más de 92 mil 166 consultas por estado de nutrición a niñas y niños menores de 10 años de edad con sobrepeso y más de 76 mil 909 con obesidad. De igual forma, logramos la certificación de 778 entornos laborales como Alimentariamente y Físicamente Saludables.


25103

Asimismo entregamos desayunos escolares a 158 mil 88 niñas, niños y adolescentes, a través de 19 millones 213 mil 320 raciones, en 3 mil 348 espacios alimentarios de los 46 municipios del estado.


25104

De la misma manera disminuimos el riesgo de desnutrición entre la población infantil de nuestro estado, con 7 mil 404 paquetes de insumos para 859 mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, además de 133 mil 440 raciones de desayunos calientes a 1 mil 333 niñas y niños de menos de mil días de nacidos, adscritos a 227 centros de desarrollo infantil.


22203

Firmamos un convenio de colaboración con la CMIC, Delegación Guanajuato, a efecto de que las personas interesadas mejoren sus habilidades en materia de construcción. Además, realizamos el foro La Inversión para el Desarrollo Social, en el cual se capacitó a funcionarios municipales sobre temas de infraestructura, construcción y mejoramiento de viviendas, así como equipamientos y suministros.


22202

Mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses, es un compromiso. Con la colocación de pisos firmes y techos dignos, la construcción de cuartos de baño, acciones de rehabilitación, ecotecnias y conexión a servicios de infraestructura básica contribuimos a que las familias guanajuatenses cuenten con un espacio habitable, digno, donde se sientan seguras, protegidas y favorezcan una sana convivencia familiar. Adicionalmente, el uso de calentadores solares representa ahorros de más de 3 mil pesos anuales para cada familia. Se realizaron 18 mil 739 acciones.


21118

El cambio climático es una realidad. Es responsabilidad de todas y todos asumir un papel de agentes de cambio positivos y contribuir a la disminución de los efectos negativos a la atmósfera y al planeta.


21117

Nuestro Estado cuenta con políticas públicas para atender, prevenir y garantizar la preservación de nuestra casa común. Mediante un convenio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato, Sdifeg y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato, Smaot, trabajan de manera coordinada para dotar de agua de lluvias a las localidades de Manzanares y Palo Colorado pertenecientes al municipio de San Felipe, así como, el Carricillo localizado en Atarjea. Son 66 los sistemas de captación, mediante los cuales las familias contarán con agua potable.


17105

En coordinación con Sipinna Nacional, Save the Children, World Visión, la Agencia del Alto Comisionado para los Refugiados y la Organización Internacional para las Migraciones, OIM, realizamos la Convención de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Bajo el Principio del Interés Superior, así como el Diplomado Nacional sobre la Perspectiva de Niñez, Adolescencia y Juventud en el ámbito local y municipal.


16110

239 personas adscritas al servicio público estatal participan en el 1°. Diplomado en Derechos Humanos, Grupos en Situación de Vulnerabilidad, avalado por la Universidad La Salle Bajío y la Secretaría de Gobernación.