73133

El acceso de las mujeres a una vida libre de violencia es prioridad para este gobierno. No solo es brindarles orientación sino un acompañamiento a cada una de ellas. Por ello, nos colocamos dentro de los mejores estados en la evaluación del Índice de Fortalecimiento Institucional.


73143

En esta Administración el programa Nodos de Mentefactura obtuvo el 2º. lugar a nivel Latinoamérica en los premios del Smart City Expo Latam Congress. Somos parte de las mejores prácticas de innovación con impacto social y económico en el continente.


73129

A 11 años de implementar la política pública de inclusión, hay un constante progreso y dedicación de los diferentes sectores sociales que se han unido para forjar un futuro más integral, realizamos acciones audaces para sentar las bases de una sociedad que no sólo acepta, sino que reconoce que la verdadera fortaleza de una comunidad reside en su capacidad para incorporar a todos, sin excepción.


73130

Nuestra labor no se limita solo a los logros del pasado; estamos mirando hacia el futuro, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible como nuestra brújula y los principios de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como nuestra guía. En cada paso que damos, estamos comprometidos en alcanzar un mundo más equitativo y accesible para todas las personas.


73125

Somos referente nacional en la regulación e implementación de instrumentos para revisar nuestros programas y políticas. Desde 2013 nos posicionamos dentro de las cinco entidades con mejor desempeño en el Índice del Diagnóstico del Avance en Monitoreo y Evaluación en las Entidades Federativas, realizado por Coneval.


73126

En su última medición, Gestión Social y Cooperación, A.C., Gesoc, reconoció a Guanajuato como la entidad con la mayor capacidad para implementar una política de desarrollo social basada en evidencia, orientada a resultados, transparente y participativa. Contigo Sí construimos juntos un mejor Guanajuato.


73127

Lo que hacemos está a la vista de todos. La Secretaría de Desarrollo Social y Humano, SDSH, obtuvo el 2°. lugar entre las instituciones gubernamentales más transparentes en todo el país. Ello, de acuerdo con los resultados presentados en el Índice de Gobierno Abierto, IGA 2021, coordinado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, INAI, y realizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C., CIDE.


73128

A través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF, alcanzamos el 1º. lugar en el Índice de Transparencia del Gasto Social 2021, elaborado por ARegional. Este logro sitúa a Guanajuato como el estado más transparente en la gestión de sus programas sociales.


73122

Logramos que más guanajuatenses aprendieran a leer y a escribir, dotándolos de educación básica completa; además, tenemos más viviendas con acceso al agua, drenaje, electricidad y que cuentan con excusado. Como prueba de ello, en la última medición del Índice de Rezago Social, realizada por Coneval, Guanajuato se ubicó como uno de los estados que presenta un grado bajo de rezago social y mejoró su posición nacional tres lugares.


73123

Aumentamos el acceso a los derechos y la disponibilidad de bienes en los hogares de los guanajuatenses. De acuerdo con el Índice de Rezago Social Longitudinal, somos la cuarta entidad que cuenta con un mayor porcentaje de localidades que disminuyeron su grado de rezago social. En el año 2000, 2 mil 783 localidades del estado se encontraban en grado alto o muy alto de rezago social; para 2020, solo 127 localidades se mantenían en dicha situación.