74306

En Washington DC se llevó a cabo el primer encuentro de ministros pertenecientes a la Comunidad Araucaria para abordar el tema de la educación en América Latina. Guanajuato fue invitado para ser parte de esta comunidad que busca ofrecer espacios de formación, estrechar vínculos entre los ministros, intercambiar ideas y generar encuentros con actores educativos globales estratégicos para transformar la educación a nivel regional. Además, han tenido reuniones posteriores en Bogotá Colombia y en Mendoza, Argentina para dar continuidad a los trabajos de la comunidad.


74307

Se han formalizado convenios que impactan en el desarrollo de la formación de la comunidad académica, como el de capacitación y estudio de la lengua francesa en docentes de media superior a través de la Embajada de Francia y el Instituto Francés de América Latina. Con el Ministerio de Educación de la región de la Columbia Británica se fomentan los intercambios académicos, buenas prácticas y colaboración docente con la región en Canadá.


74302

Más Japón en Guanajuato. Como resultado del hermanamiento con la prefectura de Hiroshima, reafirmamos los lazos con el programa de Intercambio Juvenil para fomentar la cultura de paz, al enviar y recibir 27 estudiantes de EMS. Con este tipo de acciones se contribuye a mantener la colaboración entre ambas naciones plasmados en el Acuerdo de Amistad y Entendimiento firmado entre el Gobierno de la Prefectura de Hiroshima y el Gobierno del Estado de Guanajuato.


74303

El aprendizaje de un segundo idioma permite a nuestros estudiantes y docentes la participación activa en la ciudadanía global. A partir del 2022 la plataforma Guanajuato Bilingüe que alberga la UVEG es una herramienta para el aprendizaje de una segunda lengua y el desarrollo de habilidades cognitivas en la comunidad educativa de secundaria, media superior y superior; con ello beneficiamos a 41 mil 552 estudiantes y docentes en los idiomas alemán, francés, japonés e inglés.


74304

Somos miembros de la Academia ODS4-Educa de la Unesco y en colaboración con el Sistema de la Integración Centroamericana, CECC/SICA, la Fundación SES de Argentina y el Parlamento Centroamericano se convocó a los equipos técnicos de los Ministerios de Educación de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana para tener un espacio de formación, diálogo y cooperación en favor de la inclusión educativa.


74218

Guanajuato fue sede del XVII Periodo de Sesiones del Grupo de Trabajo del Protocolo de San Salvador de la Organización de Estados Americanos, OEA. En ese marco, firmamos un Acuerdo con dicho organismo internacional para monitorear el avance regional de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de las personas con discapacidad.


74219

Será una guía que nos permitirá tener mediciones que sirvan como base de las decisiones sobre las políticas públicas encaminadas a mejorar la situación de este sector social en Guanajuato y será también un instrumento de utilidad para el país y el continente.


74215

Guanajuato se fortalece como un referente en materia de discapacidad. A través de un proyecto conjunto entre Organizaciones de la Sociedad Civil de Guanajuato y de España y representantes de la iniciativa privada, damos los primeros pasos hacia un nuevo modelo de inclusión y atención a las personas con discapacidad, en lo que será un Centro de Desarrollo Laboral Incluyente.


74301

Con más Guanajuato en el mundo y más mundo en Guanajuato favorecemos oportunidades de desarrollo educativo y profesional en nuestros jóvenes. Durante esta Administración, más de 783 estudiantes tuvieron la oportunidad de viajar a países como Alemania, Canadá, China, Colombia, España, Estados Unidos de América, Islandia, Japón, Reino Unido y República Checa. Durante la pandemia, 2 mil 672 alumnos pudieron cumplir sus sueños de tener una inmersión virtual en una cultura extranjera, todo ello con una inversión de 14 millones 494 mil 168 pesos.


74212

Las buenas costumbres y los hábitos se heredan de generación en generación. Se concretó para Guanajuato la implementación del programa Joy of Moving, una metodología que integra la participación de mujeres, hombres y personas adultas mayores que viven en las comunidades más vulnerables del estado y promueven un estilo de vida activo en la niñez.