64118

La Estrategia de Transparencia Presupuestaria 360 grados está dirigida a la población y tiene como objetivo contribuir a la socialización, entendimiento, análisis y difusión de los principales conceptos y resultados de la política hacendaria en Guanajuato, con la finalidad de incentivar la participación ciudadana informada.


64119

El portal https://presupuestoabierto.guanajuato.gob.mx, ha acumulado más de 147 mil visitas, desde su presentación en noviembre 2020 hasta diciembre de 2023, lo que representa un promedio de más de 3 mil 900 consultas mensuales de ciudadanos interesados en conocer cómo se están ejerciendo los recursos públicos y cuáles son sus resultados.


64120

Como parte de esta estrategia, se han llevado a cabo múltiples actividades de difusión, como son:


64117

La firma de este convenio favorece el intercambio de experiencias exitosas de política hacendaria a problemas comunes entre las entidades federativas, que se traducen en más y mejores servicios públicos a los guanajuatenses.


64116

Se firmó un convenio de colaboración con la Delegación Europea en México para la ejecución del proyecto del Modelo Hacendario Estatal, que cuenta con la participación actual de 24 entidades federativas y con Guanajuato como el líder del mismo.


64115

Finalmente, es importante destacar que la reestructura programática y administrativa, junto con la modernización del SED y la actualización de la Plataforma Estatal de Información, PEI, contribuyen a la consolidación del MPG, que promueve el uso eficiente y eficaz de los recursos públicos en favor de las y los guanajuatenses.


64113

Se desarrolló un nuevo esquema de clasificación administrativa que permite jerarquizar la estructura de las Unidades Responsables y estandariza los códigos para todas las dependencias, entidades, poderes y organismos autónomos del Estado, a fin de que los ejecutores de gasto público cuenten con las herramientas necesarias para llevar a cabo sus actividades de programación y presupuesto.


64114

El nuevo esquema permite: tipificar y analizar las acciones que realizan los organismos para alcanzar sus objetivos y generar valor público; comparar organismos a través de sus estructuras de gasto y estudiar las funciones de gobierno con mayor profundidad.


64112

La Ley General de Contabilidad Gubernamental, LGCG, establece criterios y estándares de armonización para que las clasificaciones administrativa, funcional y programática del gasto público permitan: fortalecer la calidad de la información presupuestaria; facilitar la interoperabilidad de la información con la federación y los municipios; y robustecer la rendición de cuentas hacia la ciudadanía.


64110

Con estos resultados, Guanajuato se posiciona a la vanguardia en la administración de los recursos públicos con enfoque en resultados, lo que demuestra que en la entidad se ejecuta el gasto público de manera transparente y eficiente para el desarrollo continuo, inclusivo y sostenible del estado.