28213
A fin de llegar a las comunidades más alejadas, a través de la Unidad Violeta llevamos servicios especializados y multidisciplinarios a 6 mil 658 mujeres.
28214
Para que cada vez más mujeres cuenten con herramientas que les permitan denunciar cualquier tipo de violencia, implementamos sistemas de atención inmediata y contacto inicial que operan durante todo el año, las 24 horas del día, como la línea 075 y mensajes vía WhatsApp. Se dio servicio a 9 mil 608 personas que se contactaron por estos mecanismos de atención inmediata.
28209
Construimos un frente unido contra el delito de la trata de personas, reforzando la capacidad de la comunidad para detectar y prevenir este crimen, así como, enviar un mensaje claro de que en Guanajuato no toleramos la explotación y la violencia.
28210
A través de pláticas y talleres especializados, brindamos herramientas a 11 mil 116 niñas, niños, adolescentes, personal docente y funcionariado público para identificar factores de riesgo, comprender los protocolos de actuación aplicables y conocer las medidas preventivas cruciales relacionadas contra la trata de personas.
28211
Erradicar la violencia contra las mujeres es tarea de todas y todos. Por ello llevamos estos esfuerzos a las comunidades. A través de las ocho redes Mujeres Constructoras de Paz, Mucpaz, fomentamos la participación de las mujeres en la creación de entornos libres de violencia.
28206
Contigo sí prevenimos la violencia contra las mujeres. Desarrollamos un programa de capacitación y actualización continua a través del cual, profesionalizamos a 982 elementos de las corporaciones de seguridad pública estatal y municipales, proporcionándoles las herramientas necesarias para intervenir con un enfoque de perspectiva de género.
28207
Con la representación jurídica a través de la defensoría pública con perspectiva de género, se ha beneficiado a 6 mil 515 mujeres que enfrentan situaciones de violencia, entre las que se incluye la obtención de la custodia de sus hijos e hijas, asegurando un ambiente seguro y protector para su desarrollo.
28208
Facilitamos la obtención de pensiones alimenticias, asegurando la estabilidad económica de las mujeres y sus familias, además de garantizar el acceso al patrimonio. Estas acciones representan una puerta de acceso a la justicia y son una oportunidad para la autonomía y la seguridad de las mujeres en nuestro estado.
28203
Trabajar en un ambiente libre de violencia es un derecho por el cual hemos velado en esta Administración y que ha permeado a los municipios. Elaboramos el Protocolo para la Prevención y Atención de la Violencia Laboral, el Acoso y Hostigamiento Sexual en la Administración Pública Municipal, que se ha implementado en 15 municipios y refleja el compromiso con la dignidad, la seguridad y la igualdad.
28204
Las mujeres tienen el derecho de transitar con seguridad por los espacios públicos. Hemos implementado acciones para mitigar el acoso en la vía pública y garantizar el acceso de las mujeres al libre tránsito, a las que se han sumado 23 municipios, quienes cuentan con la figura del acoso en la vía pública como una falta administrativa sancionable.