29418

Somos un estado de puertas abiertas al mundo. Generamos acciones para propiciar el arraigo y emprendimiento de las comunidades internacionales que radican en nuestra entidad. En colaboración con instituciones educativas de nivel superior, como la Universidad Iberoamericana León, la Universidad de Guanajuato y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, así como dependencias municipales, se llevaron a cabo 17 eventos de intercambio cultural para propiciar la integración social, comunitaria y económica de personas extranjeras.


29413

Damos seguimiento al grupo vulnerable de las personas migrantes jornaleras agrícolas, mediante el Protocolo de Acciones para Atender a Personas Migrantes Jornaleras Agrícolas en el estado de Guanajuato, creado en el año 2020. Para su operación, se actúa de manera transversal a través de la Red Estatal de Atención, lo que nos permite vigilar que reciban un trato digno, humanitario y con respeto a sus derechos humanos durante su estancia en Guanajuato.


29414

Los centros de trabajo para estas personas se ubican en los municipios de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, León, Romita, San Felipe, San Francisco del Rincón y Silao de la Victoria. Provienen principalmente de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y San Luis Potosí.


29415

Reconocemos la labor de las asociaciones civiles que muestran solidaridad a quienes pasan por el estado. Algunos de los albergues son ABBA, Manos Extendidas, El Buen Samaritano, San Carlos Borromeo, Amigos del Tren y Galilea. En el último año logramos colaborar de manera más estrecha con estos organismos para la atención de migrantes ubicados en los municipios de Celaya, Irapuato, León y Salamanca.


29410

Guanajuato forma parte de una de las rutas más habituales de las personas extranjeras que transitan por México en la búsqueda del sueño americano. Un gran número de migrantes se trasladan en el tren conocido como La Bestia y deciden descansar en alguno de los diferentes municipios del estado por donde circula.


29411

Por ejemplo, en Irapuato a diario un promedio de 1 mil personas requieren cubrir sus necesidades básicas para posteriormente continuar su camino. Los países de origen de estos migrantes son Colombia, El Salvador, Ghana, Guatemala, Honduras y Venezuela, entre otros.


29412

Para dar protección a sus derechos humanos, llevamos a cabo distintas acciones, entre las que destaca la publicación, en el año 2020, del Protocolo de Acciones para Atender a Personas y Caravanas de Migrantes en Tránsito por el Estado de Guanajuato, que permite coordinar los esfuerzos de diferentes dependencias de Gobierno del Estado y otros sectores involucrados, como asociaciones civiles.


29406

En coordinación con la Embajada de Estados Unidos en México, asesoramos a 2 mil 100 personas adultas mayores y a 401 familiares sobre dicho programa. Asimismo, con una inversión de 179 mil 840 pesos, entregamos 65 apoyos económicos para el pago de la solicitud de visa de quienes cumplieron con los requisitos para que viajen al país vecino a cumplir el mes calendario y obtener su pensión.


29407

Permanecemos cerca de nuestros migrantes más allá de las fronteras. En cualquier época del año y en cualquier circunstancia, los guanajuatenses radicados en Estados Unidos de América pueden visitar las oficinas de enlace ubicadas en California, Georgia, Illinois y Texas. En esos lugares brindamos trámites de primera necesidad y realizamos vinculaciones en materia de salud, derechos humanos, documentos de identidad y asesoría jurídica. Esto se traduce en 32 mil 461 atenciones.


29408

También acercamos servicios estatales a la población migrante guanajuatense que se gana la vida en la Unión Americana, a través de 33 ferias de servicio. Gracias a estos espacios, en los que participan distintas dependencias y entidades de Gobierno del Estado, facilitamos el acceso a documentos de identidad, oportunidades de educación a distancia y apoyos diversos que les permiten mejorar su calidad de vida en el país en el que a diario luchan para ayudar a sus seres queridos.