30038
El Festival Internacional Cervantino, FIC, es una celebración que fusiona las artes en todas sus formas, es una joya que ha resplandecido por 50 años en el escenario mundial. A lo largo de cinco décadas, ha sido testigo del florecimiento de un sinfín de espectáculos, artistas y grupos locales, nacionales e internacionales. Celebramos no solo la magnitud del evento, sino también la contribución invaluable de todos aquellos que han formado parte de él: artistas, equipos de apoyo, organizadores y, por supuesto, el público que ha llenado de vida cada espacio.
30033
La iniciativa del Pacto Social por la Educación reconoce que el acceso a los recursos educativos es esencial para el desarrollo de nuestros estudiantes y para el bienestar de sus familias.
30034
La inversión en educación no es un gasto; es una estrategia para el crecimiento y la prosperidad de nuestra sociedad. A través del Programas Único de Becas, queremos que cada estudiante tenga la oportunidad de perseguir sus sueños y alcanzar su máximo potencial. Detrás de cada cifra hay historias de perseverancia, determinación y éxito. Cada beneficiado es un testimonio de cómo esta oportunidad no solo transforma vidas, sino que también ayuda al desarrollo de sus comunidades.
30035
Sabemos que las familias enfrentan desafíos económicos y, a través de la estrategia de entrega de mochilas, kits de útiles escolares y uniformes, estamos aliviando parte de esa carga. Al proveer los materiales necesarios, contribuimos a la creación de un entorno propicio para el aprendizaje y aseguramos que cada estudiante tenga las herramientas que necesita para alcanzar su máximo potencial.
30030
La electromovilidad es un área del conocimiento que está en el corazón de nuestra visión de Mentefactura y sostenibilidad. Guanajuato ha emergido como líder en esta disciplina; este éxito es un reflejo de nuestras ambiciones y esfuerzos para contribuir al sector automotriz y a la movilidad sostenible. Somos el primer estado en obtener la certificación de estudiantes en la plataforma digital holandesa Electude, de educación híbrida y simulación. Además, contamos con el primer laboratorio en el país de Experiencia en electromovilidad.
30031
Cada avance en Educación Superior, ES, representa nuevas oportunidades y un paso más para alcanzar nuestras metas educativas. Realizamos una alianza estratégica para ofrecer un programa formativo en Enología con la Universidad Católica de Cuyo en Mendoza, Argentina; con lo que se forma el capital humano necesario para el clúster vitivinícola de Guanajuato.
30032
Somos el primer gobierno estatal en firmar un convenio con la Organización Internacional del Trabajo, OIT. Este acuerdo representa un compromiso con el desarrollo de habilidades globales para nuestras juventudes, preparándolas para el empleo y el emprendimiento en un mundo cada vez más interconectado. Los jóvenes realizarán estadías profesionales en países como Alemania, Canadá, España y Estados Unidos de América, lo que fomentará el entendimiento mutuo y la colaboración entre diferentes culturas y economías.
30027
Queremos que más guanajuatenses concluyan su EMS. Es por ello que, a través de Prepa Pro, ofrecemos un modelo que marca un cambio fundamental en la forma en que abordamos la educación de nuestros jóvenes; este programa semipresencial representa la convergencia de la tradición y la innovación, fusionando lo mejor de ambos mundos para brindar una experiencia única, significativa, personalizada y flexible.
30028
Guanajuato es la sexta entidad con mayor número de mujeres formándose para la innovación científica y tecnológica. Esta posición destacada es reconocida por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Anuies, que valora y monitorea el progreso en el ámbito educativo en todo el país. Este logro es una manifestación de historias individuales de mujeres que construyen un futuro, donde son líderes, innovadoras y participantes fundamentales en el desarrollo tecnológico y científico.
30029
Estamos formando profesionales capacitados y listos para abrazar la era de la Mentefactura, donde la inteligencia artificial, la automatización y la conectividad digital son elementos primordiales. Durante el transcurso de esta Administración, hubo un crecimiento significativo en la matrícula de estudiantes inscritos en carreras directamente relacionadas con la Industria 4.0.