32202

Con visión de futuro, en las mesas de trabajo de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior, Ceppems, y la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior, Coepes, se presentó el documento Guanajuato rumbo a la Movilidad Eléctrica, en el cual se marcaron las líneas de trabajo y acciones a realizar en materia educativa y de electromovilidad en el estado.


32201

Guanajuato es líder en la electromovilidad. Potenciamos las relaciones internacionales para consolidar la visión de Mentefactura que contribuye a las vocaciones en el sector automotriz. Realizamos tres ediciones del Summit Internacional de vehículos eléctricos, hacia una movilidad sostenible; en ellas se contó con la asistencia de más de 18 mil 964 estudiantes y 248 docentes en conferencias, talleres, paneles y exposiciones; además, se lanzó la primera convocatoria para la creación de 10 vehículos de apoyo y 10 vehículos monoplaza, con un total de 202 participantes entre estudiantes y docentes.


32104

Además, fomentamos la creatividad, la innovación y la adquisición de habilidades y conocimientos en materia de ciencia y tecnología en los estudiantes de EMS, mediante la instalación de cinco Laboratorios de Experiencia de Aprendizaje, LEA Plus. Con estas acciones beneficiamos a 4 mil 309 estudiantes de los municipios de Celaya, Irapuato, León y Salamanca, con una inversión de 13 millones 324 mil 775 pesos.


32103

También ampliamos en esta Administración la oferta de educación superior que responde con pertinencia a las necesidades de capital humano que presentan los sectores económicos. En las Instituciones de Educación Superior, IES, públicas se ofertan 583 programas educativos del nivel superior, incrementamos 71 nuevos programas, que incluye 34 de licenciatura, así como 37 de posgrado, lo que permitirá a los egresados contar con las habilidades y aptitudes para incorporarse con éxito en el mercado laboral.


32102

En el transcurso de esta Administración creció en 13.7 por ciento la matrícula en las carreras directamente relacionadas con la Mentefactura, y en la actualidad 32.8 por ciento del estudiantado de licenciatura se forma en ellas.


32101

En Guanajuato se forma capital humano orientado a la Industria 4.0 y la Mentefactura. En el ciclo escolar 2022-2023 el 40.2 por ciento del alumnado de los bachilleratos tecnológicos, profesional técnico y profesional técnico bachiller cursan carreras relacionadas con estos campos formativos, y se amplía su oferta educativa con la creación de nuevas carreras como Agrotecnología en Acámbaro y Pénjamo; Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y Pilotaje de Drones en León; Industria Automotriz en Salamanca y Silao de la Victoria.


31404

Al ampliar su oferta educativa al bachillerato de modalidad mixta, el Sabes se consolida como el subsistema de sostenimiento 100 por ciento estatal con mayor matrícula en la entidad. Desde el 2020, 3 mil 551 alumnos han cursado este tipo educativo. Al momento, se registran 847 egresados de 2 generaciones en 12 centros de León y 1 en Silao de la Victoria, que concluyeron sus estudios en 2 años y pudieron optar por trabajar o estudiar, debido a la flexibilidad de este modelo de estudio sabatino y en línea.


31403

Educación para todos. En esta Administración se crearon 26 Centros de Alternativas Educativas, Caedi, en 18 municipios, donde brindamos a 298 mil 31 personas el acceso a diversas opciones formativas no escolarizadas para iniciar o concluir sus estudios desde educación básica hasta superior. También, por medio de los grupos de estudio de Preparatoria Abierta, se proporcionó asesoría gratuita a 17 mil 442 estudiantes.


31402

El servicio educativo particular contribuye a diversificar la oferta del sistema estatal. Durante la Administración se amplió la cobertura con la incorporación de 262 planteles educativos particulares, actualizamos 44 mil 540 expedientes y se realizaron 3 mil 951 acciones de vigilancia para favorecer la calidad del servicio.


31401

En el marco del Pacto Social por la Educación, los logros sobresalientes del programa Prepa Pro son que todos tengan acceso a la EMS. A través de la colaboración entre diversas instituciones, para el ciclo escolar 2023-2024 se atiende una matrícula de 6 mil 442, en 135 instalaciones de instituciones educativas, empresariales y sociales. Sin duda, este es un ejemplo inspirador de cómo el compromiso y la innovación pueden generar un impacto positivo en la educación y en las vidas de los jóvenes en el estado.