32210
A nivel global el reconocimiento de habilidades y conocimientos adquiere un papel cada vez más relevante. En Guanajuato favorecemos la empleabilidad de nuestros estudiantes con la realización del primer Summit de Microcredenciales, con la participación de 145 titulares y personal administrativo de IES, una estrategia que sienta las bases para diversificar los modelos formativos flexibles y que permitirá la ejecución de esquemas innovadores en la educación al reconocer los saberes y conocimientos adquiridos fuera del sistema educativo.
32211
Estamos en construcción del mejor sistema educativo tecnológico del país. La Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería entregó el Reconocimiento al Mérito Académico y la Categoría A como mejores instituciones de ingeniería del país al Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, Itesi y a la Universidad Politécnica del Bicentenario, UPB.
32212
Asimismo, se entregó el reconocimiento Categoría B de instituciones, facultades y escuelas de ingenieros de México a la Universidad Politécnica de Guanajuato, UPG; y al Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón, Itspr, como resultado de su labor en los ámbitos académico, administrativo y de investigación científica y tecnológica.
32213
En Guanajuato, se consolidó el programa Certiseg como una entidad certificadora y evaluadora de competencias que permite acreditar los conocimientos por las personas, sin importar la forma en que estos fueron adquiridos; con ello contribuimos al posicionamiento del Estado en sexto lugar a nivel nacional con más de 23 mil 787 certificados emitidos y en cuarto sitio en número de prestadores de servicios acreditados.
32207
Estudiantes de 5°. semestre de la carrera de programación del Cecyte plantel Cortazar, obtuvieron el 2°. lugar en el evento internacional Invention Convention 2023, con el proyecto titulado RuedaTec, el cual consiste en transformar una silla de ruedas convencional de manera rápida y sencilla en eléctrica, para brindar mayor movilidad y autonomía con el uso de energía renovable.
32208
Apoyamos a investigadores de la Universidad de Guanajuato para el diseño y fabricación de un vehículo eléctrico biplaza. Este prototipo funcional estará enfocado a ayudar a personas con discapacidad y contará con los atributos de un auto convencional, que además será eléctrico en su funcionamiento y podrá acelerar hasta 90 kilómetros por hora. Con estas acciones sentamos las bases para un futuro sustentable e inclusivo en el estado.
32209
Formamos expertos en el área vitivinícola y enoturismo. El gobierno del Estado firmó convenio de colaboración con la Universidad Católica de Cuyo, en Mendoza, Argentina. Como resultado de esta firma inició la impartición del Diplomado en Enoturismo y Enogastronomía, en beneficio de 125 personas del sector productivo y turístico, así como de las Universidades Tecnológicas de San Miguel de Allende y del Norte de Guanajuato. Además, se llevaron a cabo dos ediciones del Summit de vinos para inspirar en esta vocación a 23 mil 269 estudiantes.
32203
La electromovilidad no sólo es una opción tecnológica, es una oportunidad para construir un futuro más verde y sustentable para las próximas generaciones. Posicionamos al estado a nivel nacional con programas educativos innovadores y vanguardistas. Durante esta Administración se llevaron a cabo dos ediciones del concurso de patinetas eléctricas con la participación de 494 estudiantes y docentes, con el objetivo de impulsar buenas prácticas de diseño y conocimientos técnicos para la formulación de transportes eléctricos sustentables.
32204
Guanajuato es el primer estado en México y Latinoamérica en obtener la certificación como Especialistas en Electromovilidad a través de la plataforma digital Electude, con tecnología holandesa automotriz de educación híbrida y simulación software avalada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, Conocer. Con la participación de 986 estudiantes y 238 docentes de EMS y educación superior se logró la conversión de 14 vehículos de combustión a 100 por ciento eléctricos y la construcción de 10 vehículos monoplaza y 10 vehículos de apoyo, al poner en práctica conocimientos y herramientas adquiridas.
32206
Pusimos en marcha el Programa de Innovación y Movilidad Contigo Sí, para fortalecer las competencias y habilidades técnicas de estudiantes y docentes. Se instaló en Silao de la Victoria el primer laboratorio de Experiencia en Electromovilidad a nivel nacional y se entregaron 110 kits de robótica, para beneficio de 14 mil 471 estudiantes. Adicionalmente, en colaboración con Volkswagen y Ford, 69 docentes se capacitaron en electromovilidad e innovación internacional y se favoreció la certificación de 450 estudiantes en la materia.