33203
El desarrollo profesional es el motor que favorece la movilidad social. Con el programa Líderes del Mañana impulsamos un mejor futuro para jóvenes guanajuatenses que enfrentan vulnerabilidad económica. En colaboración con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, otorgamos 18 becas del 100 por ciento a estudiantes de licenciatura en cualquiera de sus campus. Estas becas potencian el liderazgo de la juventud, además de impactar en sus familias y entornos.
33106
En Guanajuato, juntos sumamos más. Con acciones transversales durante la presente Administración hemos logrado que 684 estudiantes del Programa 10-14 se reincorporen al sistema escolarizado.
33107
Es nuestra prioridad apoyar a los jóvenes para que alcancen sus metas personales, profesionales y sociales. Favorecimos las trayectorias y logros educativos de más de 2 millones 295 mil estudiantes de EMS y a más de 1 millón 322 mil alumnos de ES con diversas acciones de tutoría, nivelación, regularización, becas, apoyos en especie y psicológicas.
33108
En EMS atendemos los factores de riesgo de abandono escolar mediante actividades que refuerzan las habilidades socioemocionales en las comunidades educativas. La Red de Promotores para la Permanencia, conformada por profesionales de la educación y salud mental, ofreció pláticas sobre resiliencia, autoestima, autoconocimiento, proyecto de vida y toma de decisiones, a las que asistieron 183 mil 706 educandos, docentes y padres y madres de familia. Lo anterior, con una inversión de 15 millones 388 mil 649 pesos.
33103
La Grandeza de Guanajuato son nuestros estudiantes. A través del Modelo Universal de Prevención de Adicciones y Salud Mental Planet Youth se aplicó la encuesta Juventud y Bienestar a 157 mil 542 estudiantes en 2 mil 923 secundarias públicas y privadas de los 46 municipios. Asimismo, instituimos la Semana Estatal de Planet Youth en educación básica y media superior, con la participación de 126 mil 180 miembros de la comunidad educativa.
33104
Prevenimos el abandono escolar con acciones de acompañamiento psicológico, visitas domiciliarias, tutoría académica, ayudas sociales, capacitación a personal de psicología, trabajo social y prefectura. Además, pusimos en marcha en todas las escuelas secundarias el Sistema de Actuación Temprana para la Permanencia Escolar, Satpe, el cual se acompaña de un modelo y un marco de actuación escolar con estrategias dirigidas a docentes, estudiantes y sus familias.
33105
A través del Reconocimiento al Desempeño Docente, REDD, con la participación de 1 mil 208 maestras y maestros de educación primaria, realizamos una práctica educativa planeada, constante y dinámica, que fomenta la permanencia en la escuela y alienta la participación en actividades extraclase en beneficio de la comunidad escolar.
32505
Reafirmamos el vínculo con nuestros profesionistas al realizar el primer Encuentro de Egresados que Construyen Guanajuato, que congregó a más de 200 participantes de IES públicas de los subsistemas de Universidades Politécnicas, Universidades Tecnológicas, Institutos Tecnológicos e Instituciones Formadoras de Docentes. Asimismo, realizamos el primer Congreso de Profesionistas del Estado de Guanajuato, en donde posicionamos la importancia de generar confianza en los servicios que se ofrecen al sector productivo y a la ciudadanía en general.
33101
Somos un gobierno que promueve la salud integral y el bienestar de nuestros estudiantes como factor protector para su crecimiento y desarrollo. Mediante programas de salud alimentaria, prevención de adicciones, suicidio y embarazo, educación en gestión menstrual, seguridad en internet y redes sociales, beneficiamos a 1 millón 141 mil 353 miembros de la comunidad educativa.
33102
La conexión entre la salud visual y el aprendizaje es innegable. Un estudiante que no puede ver claramente enfrenta desafíos significativos en el aula. A través del programa Ver Bien para Aprender Mejor, se realizaron 467 mil 323 estudios optométricos para detectar enfermedades visuales en el alumnado de primaria y secundaria de escuelas públicas. Fruto de estos estudios 110 mil 781 estudiantes fueron beneficiados con anteojos.