34103

A fin de fomentar, reconocer e intercambiar prácticas innovadoras para reforzar los procesos de enseñanza-aprendizaje y la adquisición de saberes en los estudiantes, se llevó a cabo el 1o. Concurso Estatal de Experiencias Exitosas. Este evento permitió reconocer a 62 docentes, quienes elaboraron los tres proyectos ganadores por categoría.


34102

Asimismo, con motivo del Día Internacional de la Mujer y del Día del Maestro reconocimos la trayectoria y el desempeño profesional de 1 mil 171 docentes. Además, conformamos la comunidad de aprendizaje Líderes que Trascienden con 200 directores de educación básica y promovimos el programa Veranos de Aprendizajes, con la participación de maestros con experiencia internacional como facilitadores de talleres durante el receso escolar.


34101

En Guanajuato valoramos a nuestros docentes. En el marco del Pacto Social por la Educación galardonamos la trayectoria del personal docente y directivo por sus prácticas educativas innovadoras; a través de foros estatales y regionales distinguimos a 761 docentes de básica, 166 de media superior y 39 de superior.


33313

La formación de capital humano es prioridad para el crecimiento y desarrollo de la industria automotriz. Gracias al Acuerdo de Cooperación Técnica Bilateral entre México y Japón, 2 mil 135 estudiantes y 3 personas entre docentes y administrativos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, Conalep y Cecyte Guanajuato han cursado la carrera Profesional Técnico-Bachiller en Industria Automotriz. Lo anterior refrenda el compromiso entre Guanajuato y el Instituto Técnico de Mazda en Hiroshima, Japón, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA, y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Amexcid.


33312

La educación y el intercambio cultural son pilares en la formación de nuestros alumnos como ciudadanos del mundo. Es así como 783 han conocido y explorado Alemania, Canadá, China, Colombia, España, Estados Unidos de América, Islandia, Japón, Reino Unido y República Checa. Estos estudiantes tuvieron la oportunidad de cumplir sus sueños de tener una inmersión en una cultura extranjera con convocatorias internacionales.


33311

A partir de 2022, Guanajuato cuenta con un instrumento de evaluación propio diseñado en colaboración con el Instituto Politécnico Nacional, IPN, que nos permite diagnosticar el nivel académico de los sustentantes del Exums para reforzar los aprendizajes requeridos en este nivel y generar estrategias focalizadas de atención.


33310

Cada año, en promedio, más de 70 mil jóvenes participan en el Examen Único para el ingreso a Media Superior, Exums, para continuar con sus estudios. Los resultados dejan ver que el 96 por ciento es aceptado en las modalidades escolarizada y mixta y el 4 por ciento en la no escolarizada.


33309

Con la finalidad de que más estudiantes transiten a la educación media superior y superior, durante la presente Administración se aplicaron las encuestas del Sistema Único de Registro de Aspirantes a Educación Media Superior, Surems, y del Sistema Único de Registro de Aspirantes a Educación Superior, Suredsu. Con ellas identificamos las tres principales preferencias de bachillerato de más de 594 mil estudiantes de tercero de secundaria y de más de 330 mil estudiantes del último grado de bachillerato que ingresaron a universidad.


33308

Realizamos 19 eventos vocacionales y profesiográficos con el fin de apoyar a nuestros estudiantes en la toma de una decisión informada sobre la continuación de su preparación académica; participaron 79 mil 390 jóvenes. Con una inversión de 3 millones 467 mil 741 pesos, desarrollamos estos eventos en los municipios de Acámbaro, Celaya, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, León, Salvatierra, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Silao de la Victoria y Uriangato.


33307

Con el objetivo de ampliar la atención de jóvenes en la EMS de los municipios de alta demanda, en esta Administración atendimos a 13 mil 873 estudiantes a través de grupos adicionales en Cecyte Guanajuato, Conalep Guanajuato, Sabes y TBC-UVEG, con una inversión de 46 millones 875 mil 560 pesos.