34301
La convivencia escolar pacífica es esencial para que los centros educativos sean espacios seguros, protectores y protegidos. Contamos con una política pública integral, con leyes, protocolos y reglamentos consolidados y el Modelo de Convivencia para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia Escolar, que es referente nacional e internacional, en el que se establecen los marcos de actuación en las escuelas para aprender a convivir.
34302
Durante 10 años consecutivos hemos celebrado la Semana Escolar por la Paz. A través de actividades lúdicas, culturales, deportivas, artísticas y académicas, promovemos la corresponsabilidad de estudiantes, docentes, madres y padres de familia para contar con espacios escolares seguros y protegidos, así como el bienestar de la comunidad educativa de todos los niveles. Beneficiamos a 841 mil 556 miembros de la misma.
34303
Es fundamental que las niñas, niños y adolescentes se sientan seguros y protegidos en su escuela. Comprometidos con ello, a partir del ciclo escolar 2022-2023 implementamos las Jornadas Estatales y los Foros Regionales de Convivencia Escolar, en beneficio de docentes, directivos y personal de apoyo a la educación del 100 por ciento de los centros escolares de educación básica. Además, en las sesiones de los Consejos Técnicos Escolares y dentro de los programas de mejora continua se integró como tema prioritario el ámbito de convivencia.
34304
En el marco del Modelo de Convivencia para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia Escolar, formamos a directivos, docentes y estudiantes de educación básica y media superior para el uso de la mediación en la resolución pacífica de conflictos en los entornos escolares. Guanajuato cuenta con 1 mil 379 mediadores en los 46 municipios.
34206
Realizamos la tercera actualización de la plataforma educativa Mi Espacio Común, desarrollada a través de SharePoint, en donde se alojan secciones con información, documentos y materiales pertinentes para apoyar al docente en la implementación del nuevo plan y programa de estudio 2022, además de compartir experiencias innovadoras para fortalecer la recuperación de aprendizaje. Se incluyeron las redes sociales Tu Espacio Docente y Yammer para la interacción de figuras educativas. Con más de 6 mil visitantes diarios, se encuentra disponible en Microsoft Teams para escritorio y dispositivos móviles, ofreciendo una solución integral para la comunidad escolar.
34207
En colaboración con el Banco Mundial aplicamos de manera censal la prueba RIMA a estudiantes de primaria y secundaria. En EMS se realizó con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ambas con el objetivo de generar y establecer rutas de mejora continua para la planeación estratégica de clase y actividades académicas de reforzamiento para los alumnos. Guanajuato es la 1°. entidad en llevar a cabo una evaluación estandarizada en educación básica y media superior postpandemia, lo que nos permite dar seguimiento y monitorear los avances en aprendizajes.
34208
En la primera aplicación para EMS en 2022, participaron 184 mil 847 estudiantes de los tres grados del nivel. Esta medición nos dio la evidencia de que permanecer en la escuela tiene un efecto positivo en el aprendizaje de contenidos imprescindibles.
34203
Mediante el uso de las Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digital, Ticcad, fomentamos la lectura, las prácticas literarias y el pensamiento crítico y creativo. Se realizaron tertulias literarias en modalidad virtual en beneficio de 1 mil 946 estudiantes, docentes y administrativos y se propició el desarrollo de las habilidades comunicativas y del lenguaje a través de productos como espacios de diálogo, artísticos, literarios y multidisciplinarios en beneficio de 3 mil 722 estudiantes con una inversión de 1 millón 43 mil 999.
34204
Utilizamos plataformas educativas como Sócrates, Knowledgehook y Century, en alianza con Radix Education y Veritas Techonology, para apoyar el rendimiento académico del alumnado y reforzar su conocimiento matemático. Se benefició a 107 escuelas de nivel primaria y secundaria, un total de 20 mil 949 estudiantes.
34205
Con herramientas similares que favorecen la cobertura, la recuperación de aprendizajes y la permanencia escolar apoyamos el perfil de egreso de estudiantes de educación superior. Plataformas como Aula SEG, Google classroom y Meet, Microsoft teams, Zoom, entre otras, complementan la comprensión teórica y metodológica de la formación profesional de 46 mil 645 estudiantes.