64310

Nos evalúan las tres principales agencias de reconocimiento internacional que son: Fitch Ratings, Moody´s y S&P Global Ratings. Los criterios fundamentales para mejorar las calificaciones en los que coinciden las agencias son: la prudente política financiera del estado, las estrategias que se llevaron a cabo para fortalecer los ingresos fiscales, el nivel moderado de la deuda, alta posición de liquidez y muy bajos pasivos por pensiones.


64308

Incrementamos la puntuación de Guanajuato en el Índice de Calidad de la Información, ICI, pasamos de una calificación de 70.2 en 2018 a 99.9 en 2023, mediante el análisis y registro del destino, ejercicio e indicadores del gasto en el Sistema de Recursos Federales Transferidos. Esto fomenta la transparencia y rendición de cuentas sobre el ejercicio de los recursos federales.


64309

Durante la actual Administración elevamos la calidad crediticia de Guanajuato. Esto significa que la entidad administra de forma responsable y eficiente su hacienda pública, lo cual es un incentivo para la atracción de inversiones y un factor para obtener tasas de interés más bajas en la contratación de financiamientos.


64306

Además se reconoció la consolidación de la transparencia presupuestaria de Guanajuato, que se posiciona como una de las únicas dos entidades federativas del país en cumplir con la totalidad de los criterios evaluados desde 2019.


64307

De acuerdo con IMCO, la transparencia presupuestaria es importante para la ciudadanía ya que le permite conocer la salud de las finanzas públicas y evaluar la ejecución del gasto en los estados. Además contribuye a garantizar la provisión de los bienes y servicios públicos que demanda la sociedad y favorece la atracción de inversiones.


64305

Por tercera vez consecutiva obtuvimos el 1°. lugar nacional en el Barómetro de Información Presupuestal Estatal, BIPE, 2023 del Instituto Mexicano para la Competitividad, IMCO, con un cumplimiento de 100 por ciento.


64304

La transparencia presupuestaria asegura la rendición de cuentas, optimiza la capacidad de gestión gubernamental y ofrece mejores bienes y servicios públicos a los ciudadanos.


64303

Por tercer año consecutivo Guanajuato cumple al 100 por ciento con los criterios de calificación sobre transparencia del Poder Ejecutivo en la Evaluación de la Armonización Contable, Sevac, medidos por la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental, A. C. Esto significa que superamos la meta del 95 por ciento, programada en esta Administración.


64302

El Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas, Itdif, de la consultora Aregional, en su última medición de 2023 ubica a Guanajuato en el 2°. lugar nacional.


64242

Por su parte, los ingresos estatales han tenido una tasa de crecimiento media anual de 19.3 por ciento en el periodo, alcanzando en 2023 la cifra de 15 mil 473 millones de pesos, siendo la recaudación más alta observada, producto del esfuerzo de todos y cada uno de los guanajuatenses, que con sus contribuciones impulsan el desarrollo de Guanajuato.