36105
A partir de 2019, Guanajuato ha reconocido a 9 Tesoros Humanos Vivos de 7 municipios, que se han distinguido por resguardar expresiones, prácticas y saberes que nos dan identidad, en ámbitos como el arte popular y la tradición oral.
36104
Esta acción se complementa con el programa anual de concursos de arte popular que, de 2018 a la fecha, ha reconocido a más de 3 mil 782 participantes en 84 certámenes dedicados a la cocina tradicional, alfarería, cerámica, cestería, máscaras, cartonería, juguete tradicional y panadería, entre otras manifestaciones. Destaca también la convocatoria de tradición oral Memorias de los caminos de Guanajuato, que a lo largo de cuatro ediciones ha reunido más de 46 trabajos.
36103
Para rescatar y difundir tradiciones locales como danzas autóctonas, celebraciones religiosas, música, arte popular y cocina tradicional, fomentamos la participación de las propias comunidades en el rescate de su patrimonio cultural inmaterial, a través del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, Pacmyc, que durante la actual administración entregó estímulos a 556 proyectos en 33 municipios.
36102
Somos la primera entidad que cuenta con un Manual para el Fortalecimiento de Capacidades Autogestivas para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial que nos permitirá trazar un rumbo conjunto con las comunidades portadoras en la formación, documentación e investigación.
36101
Guanajuato tiene una riqueza que va más allá de los monumentos y objetos artísticos. Su patrimonio cultural inmaterial se ha construido durante siglos con la sensibilidad y sabiduría de varias generaciones, que, a través de sus distintas expresiones, le dan identidad y alma a nuestras comunidades.
35211
Un logro extraordinario de gestión deportiva en la actual Administración respecto a la realización de eventos deportivos, es el nombramiento que el Comité Paralímpico de las Américas, AmPC, ha otorgado al estado de Guanajuato para ser la sede de los Primeros Juegos Paracentroamericanos y del Caribe en 2026. Este evento representa un momento histórico y sin precedentes en esta región de América, marcando el inicio de una nueva era de inclusión y excelencia en el deporte paralímpico.
35210
Gracias a este nivel de infraestructura deportiva y a la experiencia acumulada en la organización de eventos de clase mundial, en 2023 fuimos sede de 13 competencias nacionales e internacionales con 14 mil 150 participantes. En los últimos seis años se realizaron 10 eventos de gran formato, los cuales dejaron una derrama económica importante para los municipios sede.
35209
Por primera vez en la historia del deporte en Guanajuato, la iniciativa privada ha invertido en la construcción de infraestructura. Este esfuerzo de colaboración se refleja en las instalaciones de las villas deportivas del municipio de Celaya, que entregará beneficios para deportistas, al estado y a la propia empresa a través de los incentivos fiscales autorizados en el programa Estímulo Fiscal al Deporte de Alto Rendimiento, EFIDeporte.
35208
Los espacios deportivos administrados por el Estado son fundamentales en la promoción de la actividad física. Contamos con 15 instalaciones especializadas ubicadas en cinco municipios donde operan 32 escuelas de 20 diferentes disciplinas deportivas. En lo que va de la actual Administración se registraron más de 3.5 millones de accesos a estas instalaciones, 768 mil 326 de estos en 2023.
35207
En esta Administración realizamos 300 obras de construcción, ampliación o rehabilitación de infraestructura deportiva. En 2023 destaca la pista de atletismo en San Francisco del Rincón, la remodelación de la Unidad Deportiva de Jaral del Progreso y la rehabilitación de la villa deportiva en la Unidad Deportiva Sur de Irapuato. La infraestructura deportiva de Guanajuato es un distintivo y referencia de éxito para el sector.