36113
El reconocimiento de Guanajuato como Capital Cervantina de América surge de una fuerte identidad con la figura de Cervantes y sus personajes, al relacionarse estos con las artes y el desarrollo de la ciudad con una fuerte vocación cultural. En el marco del Coloquio Cervantino Internacional hemos realizado 52 conferencias magistrales, 4 exposiciones de artes visuales, 6 eventos artísticos y 3 conciertos de música de cámara. Destacamos la participación de intelectuales como Christian Duverger y Jean Meyer. Lo anterior con una inversión de 5 millones 709 mil 719 pesos en beneficio de 115 mil 222 personas.
36201
Con la más amplia intervención en sus 120 años de historia, invertimos más de 152 millones de pesos en el Teatro Juárez. Completamos el proyecto de seguridad integral, hicimos posible la accesibilidad universal, la inclusión de equipos de punta en la mecánica teatral, iluminación, sonido; habilitamos salidas de emergencias para todos los niveles del inmueble y renovamos el sistema contra incendios.
36202
La Biblioteca Central Wigberto Jiménez Moreno hizo la transición para realizar trámites en línea y amplió su quehacer en el ciberespacio con el lanzamiento de tres plataformas de libros digitales: Makemake para niños y jóvenes, Pearson para estudiantes y Digitalia para público en general. Entre las tres ofrecen más de 40 mil titulos.
36110
Creamos tres rincones culturales en las oficinas de enlace de Gobierno del Estado en Chicago, Illinois, Los Ángeles, California y Dallas, Texas. Cada una cuenta con una sala permanente de lectura en español y actividades periódicas, gratuitas y abiertas al público.
36111
En coordinación con las Casas Guanajuato realizamos presentaciones artísticas en Estados Unidos de América. Hemos ofrecido 223 conciertos, obras de teatro y funciones de danza para una audiencia de 111 mil 468 personas. Destacan los conciertos realizados con motivo de las fiestas patrias en Atlanta, en coordinación con el Consulado General de México; el taller de teatro virtual Edad de Oro, experiencia formativa diseñada para recuperar la voz, testimonio y memoria.
36112
Promovimos proyectos artísticos binacionales para generar un diálogo creativo entre Guanajuato y núcleos migrantes de Estados Unidos de América. Ejemplo de ellos fueron la puesta en escena Alas de Mariposa, con Eugenia Cano y el grupo teatral de la Casa de la Cultura Tlanese de Salem; Mujeres en la Música, recital de la soprano Sindy Gutiérrez y la pianista Saraí Buchanan, en colaboración con el Club San Miguel de Allende, en Chicago y Edad de Oro, taller escénico y montaje virtual con personas adultas mayores de ambos países, dirigido por Luis Martín Solís, así como la convocatoria que dio origen a la publicación Letras Migrantes.
36107
En apoyo a los organismos culturales de los 46 municipios, que forman la primera línea de atención a la ciudadanía, destinamos 41 millones 739 mil 112 pesos, mediante los cuales, se realizaron 125 mil 068 acciones como talleres de iniciación artística en casas y salones de cultura, exposiciones y eventos de promoción en espacios públicos, que beneficiaron anualmente en promedio a 3 millones 845 mil 095 personas.
36108
Guanajuato preserva su riqueza arqueológica. Contamos con cinco sitios abiertos al público atendidos con equipos profesionales. En esta Administración se han llevado a cabo 144 actividades alternativas en las zonas arqueológicas del estado con la participación de las comunidades aledañas. Se ha invertido 20 millones 821 mil 296 pesos para su investigación, conservación y operación. Además se interviene, para su próxima apertura, la zona arqueológica Los Remedios del municipio de Comonfort.
36109
Realizamos talleres, conferencias, charlas y tutoriales en video enfocados en promover el arte popular entre la comunidad guanajuatense radicada en los Estados Unidos de América, con el propósito de reforzar sus tradiciones. Destacan los talleres de cartonería, papel picado, cerámica, grabado, dulces tradicionales, danza y confección de vestuario folclórico, la exhibición de tapetes de arena y aserrín, así como pláticas sobre la veneración de la Virgen de Guadalupe y las tradiciones culinarias. Se ofrecieron 397 actividades con una participación de 151 mil 919 personas.
36105
A partir de 2019, Guanajuato ha reconocido a 9 Tesoros Humanos Vivos de 7 municipios, que se han distinguido por resguardar expresiones, prácticas y saberes que nos dan identidad, en ámbitos como el arte popular y la tradición oral.