36304

Guanajuato ha realizado una significativa aportación al FIC, no sólo como sede emblemática, sino también al nutrir su programación con 99 espectáculos de 2 mil 290 artistas y grupos locales; también para dar movimiento tras bambalinas con más de 5 mil personas en sus equipos de apoyo y abrir una ventana para su oferta artística de excelencia a través de la señal de TV4, que conecta a más de 70 televisoras nacionales e internacionales.


36305

Por los 50 años del festival, editamos un libro conmemorativo que repasa su historia y trascendencia, con ensayos y textos de 20 colaboradores y especialistas, así como un amplio apartado fotográfico.


36306

Durante el FIC conmemoramos el 50 Aniversario Luctuoso de José Alfredo Jiménez. Asimismo, en el 14 Festival Internacional José Alfredo Jiménez se llevó a cabo la Jornada Guanajuato canta a José Alfredo, en la que participaron 222 artistas guanajuatenses, la Red Estatal de Bibliotecas y Salas de Lectura con actividades de animación lectora en 43 municipios; batallas de free style, madonnaris, la producción de un tapete monumental de colectivos de Uriangato y realizamos la Declaratoria de Patrimonio Inmaterial a su obra. En conjunto, fueron 44 actividades que disfrutaron 29 mil personas.


36206

Adicionalmente, 51 alumnos del programa Vientos Musicales participaron en clases magistrales remotas con los grupos Gangstagrass y Huntertones, dentro del programa American Music Abroad del Departamento de Estado de Estados Unidos de América. Además, la Cantoría Salmantina formó parte del espectáculo inaugural de la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, Mondiacult 2022, a la que acudieron 190 ministros de todo el mundo.


36301

Guanajuato tiene una vibrante vida cultural durante todo el año. Teatros, museos, casas de cultura y centros culturales; pero también plazas, jardines y foros alternativos, reciben una nutrida programación artística que celebra al talento local, nacional e internacional, brinda oportunidades para la recreación y convivencia a los distintos tipos de público. En el sexenio, esta oferta abarcó más de 154 mil 938 actividades para una audiencia promedio anual de 5 millones 700 mil 42 personas.


36302

La riqueza artística de Guanajuato es Grandeza en el mundo. Participamos en la exposición Olga Costa: Diálogos con el Modernismo Mexicano, presentada en el Museo de Bellas Artes de Leipzig, Alemania. La contribución de nuestra entidad incluyó 19 obras de su acervo, entre dibujos, pinturas y un tapiz, un ensayo biográfico y 15 fotografías digitales del Fondo Documental y Bibliográfico José Chávez Morado y Olga Costa.


36303

Participamos en la organización de la exposición Maestros del Arte Popular de Guanajuato, en la Casa de México en España. Esta exposición ofreció una selección de más de 60 piezas de 19 artesanos que traslucen cómo la inspiración, destreza, ingenio e inventiva se materializa en sus obras y cómo la composición de sus singulares creaciones fomenta el sentido de identidad con los elementos culturales originarios del estado.


36203

Para facilitar la consulta virtual por parte de especialistas, estudiantes y público en general innovamos en proyectos informáticos entre los que destaca el Sistema de Inventario y Diagnóstico Especializado, SIDE, que ofrece este servicio para más de 5 mil obras artísticas que resguarda la red de museos: Museo Casa Diego Rivera, Museo del Pueblo de Guanajuato, Museo Conde Rul, Museo de Arte Olga Costa-José Chávez Morado, Museo Palacio de los Poderes, Museo José y Tomás Chávez Morado y Museo Hermenegildo Bustos.


36204

Además, establecimos un registro electrónico de nuestro acervo de arte popular guanajuatense, único en el país, que documenta piezas de concursos llevados a cabo desde hace 40 años. Recuperamos el archivo musical y catálogo de bandas de viento del estado del siglo XIX con un acervo digitalizado y rescatamos de 2 mil 250 documentos musicales. Y catalogamos 2 mil 197 obras pertenecientes a los últimos 20 años de gráfica guanajuatense.


36205

Fomentamos el diálogo e intercambio de experiencias sobre formación musical e inclusión con la participación de representantes guanajuatenses en el Congreso Internacional de Museos Inclusivos, en Filadelfia, Estados Unidos de América; el Foro Mexicano de Educación Musical, en Michoacán y el Foro Latinoamericano de Educación Musical, en la Universidad Nacional de Costa Rica y Chile.