36502

En el MIQ se llevaron a cabo acciones de mantenimiento y restauración de las obras de arte: El Cantar de Ranas por tan Noble Figura, textil de Jesús Martínez; las esculturas La Giganta de José Luis Cuevas, El Quijote de Víctor Gutiérrez, y Quijote de Sebastián. Así como acciones de rehabilitación y acondicionamiento en la planta baja del inmueble, con una inversión de 1 millón 611 mil 426 pesos.


36501

Como parte del programa de conservación de inmuebles y bienes artísticos en comodato del IECG, propiciamos la restauración de la obra mural Tríptico Guanajuatense, así como las cuatro cartelas de la autoría de José Chávez Morado ubicadas en la capilla barroca del Museo del Pueblo de Guanajuato, en coordinación con el Centro Nacional de Conservación del Patrimonio Artístico Mueble del INBAL. Así como 42 obras de caballete de los siglos XVIII, XIX y XX, con una inversión de un millón de pesos.


36415

Las entidades de cultura del estado celebramos 27 convenios de colaboración con instituciones del sector educativo estatal y del país, con el objetivo de promover la participación de la población en el arte y la cultura. Además, hemos canalizado 2 millones 400 mil pesos en 50 acciones de apoyo a agentes culturales y sociedad civil organizada.


36414

La cultura es un patrimonio común que requiere el esfuerzo y colaboración de múltiples actores para generar sinergias y alianzas que multipliquen la diversidad de ofertas y su alcance para toda la población.


36413

Como parte de las Celebraciones por los 200 años de Guanajuato como entidad federativa libre y soberana, el sector educativo desarrolló el programa Xocotzin: Venerable Pequeño, con la finalidad de desarrollar en el alumnado de primaria a través del arte, juego y tradición, los valores culturales que constituyen la identidad de las personas. Participaron 45 centros escolares de cinco pueblos mágicos: Comonfort, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Mineral de Pozos, Salvatierra y Yuriria, así como los municipios de Cortázar, Guanajuato, León y Purísima del Rincón.


36412

Integrar el arte y la cultura en la educación es esencial para la formación integral de los estudiantes. A través de los programas Red de Promotores Interculturales, Jugando Soy, Cultura para Todos y Saberes Interculturales, desarrollamos habilidades socioemocionales de manera lúdica y vivencial en 36 mil 145 integrantes de la comunidad educativa.


36411

Para desarrollar la danza folclórica en el estado, invitamos a directores, maestros y alumnos avanzados a participar en cursos de capacitación e incrementar su conocimiento en el acervo dancístico guanajuatense, el nivel técnico y la calidad escénica de los grupos. Contamos con una asistencia de 736 personas.


36410

Capacitamos a los titulares de organismos culturales locales, promotores, bibliotecarios, mediadores de lectura, facilitadores y gestores culturales, mediante 34 cursos y talleres para 860 participantes, que ampliaron sus herramientas y habilidades para una mejor atención de sus comunidades.


36409

Realizamos otros programas de formación entre los que destacan: 20 conferencias activas de música en 18 escuelas primarias, que beneficiaron a 664 niños. Así como el Concurso Nacional de Artes Visuales, con interpretaciones plásticas de personajes de Don Quijote de la Mancha y el Concurso Artístico Infantil del MIQ.


36408

Hemos convocado al Fondo para las Letras Guanajuatenses, programa único en México. Su objetivo es generar una plataforma de perfeccionamiento del quehacer literario entre la comunidad estatal, mediante seminarios de cuento, novela, poesía, literatura infantil y juvenil, ensayo, guión cinematográfico, periodismo cultural y textos autobiográficos, con una atención de 150 participantes.