36609

Fomentamos las lenguas originarias, a través de actividades como el encuentro de descendientes de hablantes de Úza’ y Hñöhñö, en la zona arqueológica de Arroyo Seco, municipio de Victoria. También participamos en el Congreso Interestatal para la Institucionalización de la Lengua Materna Hñöhñö, en Hidalgo.


36608

Guanajuato cuenta con la primer Comicteca pública, en la que anualmente realizamos encuentros y festivales para la convivencia de sus lectores, así como la promoción de creadores guanajuatenses y la presentación de figuras nacionales e internacionales en la industria del cine, la novela gráfica y el cómic.


36607

Generamos acciones en favor de la población infantil como los talleres del programa Mis Vacaciones en la Biblioteca, más de 40 círculos de lectura para niños, 40 talleres y 15 encuentros para niños narradores y escritores, con la participación de 1 mil 19 menores.


36606

Con una concepción extendida de la lectura, implementamos el programa Las Diferentes Formas de Leer, mediante el cual acercamos a los usuarios de las bibliotecas públicas municipales los saberes científicos y tradicionales desde soportes distintos a la palabra impresa, tales como la oralidad, la música, la observación. Hemos realizado 276 actividades de animación a la lectura.


36605

Para acercar a la población a los libros y la lectura se creó la Biblioteca Móvil 365 y el programa Biblioteca en tu Plaza que nos permiten llegar a todos los rincones del estado. En conjunto cuentan con un acervo de 2 mil 100 libros y han beneficiado a 50 comunidades de municipios como Apaseo el Alto, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, San Diego de la Unión, Santa Catarina, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Tierra Blanca y Victoria.


36604

Somos la única entidad al interior del país en contar con un centro evaluador de la competencia en Promoción de la Lectura, en convenio con el Sistema Conocer y el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa, ILCE. Luego de 140 horas de capacitación, 14 personas conformaron la primera generación de promotores certificados en esta modalidad, lo que abona a su reconocimiento profesional y amplía sus posibilidades de desarrollo.


36603

Innovamos y profesionalizamos en el fomento a la lectura. Realizamos el Primer Diagnóstico de Hábitos de Lectura en Guanajuato, instrumento pionero en el país que nos ha permitido reformular la atención en las bibliotecas públicas municipales, a través de su enfoque a públicos segmentados, la diversificación de sus actividades y una reconfiguración de su identidad como espacio social al servicio de las necesidades de su comunidad.


36602

La Sala Braille de la Biblioteca Central ha sido un espacio formativo, de inclusión y convivencia para la población de ciegos y débiles visuales, que durante la Administración amplió sus actividades a Celaya, Irapuato y San Miguel de Allende. Sensibilizamos a usuarios de bibliotecas públicas sobre el lenguaje de señas mexicano. También atendemos a infantes con discapacidad sensorial, parálisis cerebral y espectro autista con talleres de lectura y bordado en la Sala Infantil.


36601

El fomento del libro y la lectura es una prioridad en la política educativa y cultural de Guanajuato. Para que este soporte de la transmisión del conocimiento llegue a todos los núcleos de la población, coordinamos la red conformada por la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno y 175 bibliotecas públicas ubicadas en los 46 municipios. Esta red atendió en seis años a 6 millones 644 mil 337 usuarios, que realizaron 6 millones 426 mil 513 consultas y participaron en 94 mil 989 actividades de animación lectora, como círculos de lectura, talleres y capacitaciones para padres de familia y abuelos cuentacuentos.


36503

Otorgamos 72 apoyos para mantener en buenas condiciones la infraestructura y el equipo de las casas de cultura. Invertimos 1 millón 384 mil 543 pesos en beneficio de 870 mil 433 personas.