36610
Reforzamos la socialización de lenguas originarias con programas como: Los Cuentos de Don Trini I y II, de don Trinidad García, Tesoro Humano Vivo y promotor de la lengua Úza’; propusimos dos de sus textos para ser incluidos en la Antología Nacional La pluma al Vuelo. Antología de relatos de pueblos originarios.
36611
Apoyamos un círculo de estudio con jóvenes no hablantes; conmemoramos el Día de la Lengua Materna mediante la compilación de entrevistas con abuelas. De igual manera impartimos el taller de libros cartoneros Historias y Tradiciones de mi Comunidad donde niños elaboraron sus cuentos en lengua Hñöhñö y se publicaron en ediciones digitales.
36605
Para acercar a la población a los libros y la lectura se creó la Biblioteca Móvil 365 y el programa Biblioteca en tu Plaza que nos permiten llegar a todos los rincones del estado. En conjunto cuentan con un acervo de 2 mil 100 libros y han beneficiado a 50 comunidades de municipios como Apaseo el Alto, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, San Diego de la Unión, Santa Catarina, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Tierra Blanca y Victoria.
36606
Con una concepción extendida de la lectura, implementamos el programa Las Diferentes Formas de Leer, mediante el cual acercamos a los usuarios de las bibliotecas públicas municipales los saberes científicos y tradicionales desde soportes distintos a la palabra impresa, tales como la oralidad, la música, la observación. Hemos realizado 276 actividades de animación a la lectura.
36607
Generamos acciones en favor de la población infantil como los talleres del programa Mis Vacaciones en la Biblioteca, más de 40 círculos de lectura para niños, 40 talleres y 15 encuentros para niños narradores y escritores, con la participación de 1 mil 19 menores.
36602
La Sala Braille de la Biblioteca Central ha sido un espacio formativo, de inclusión y convivencia para la población de ciegos y débiles visuales, que durante la Administración amplió sus actividades a Celaya, Irapuato y San Miguel de Allende. Sensibilizamos a usuarios de bibliotecas públicas sobre el lenguaje de señas mexicano. También atendemos a infantes con discapacidad sensorial, parálisis cerebral y espectro autista con talleres de lectura y bordado en la Sala Infantil.
36603
Innovamos y profesionalizamos en el fomento a la lectura. Realizamos el Primer Diagnóstico de Hábitos de Lectura en Guanajuato, instrumento pionero en el país que nos ha permitido reformular la atención en las bibliotecas públicas municipales, a través de su enfoque a públicos segmentados, la diversificación de sus actividades y una reconfiguración de su identidad como espacio social al servicio de las necesidades de su comunidad.
36604
Somos la única entidad al interior del país en contar con un centro evaluador de la competencia en Promoción de la Lectura, en convenio con el Sistema Conocer y el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa, ILCE. Luego de 140 horas de capacitación, 14 personas conformaron la primera generación de promotores certificados en esta modalidad, lo que abona a su reconocimiento profesional y amplía sus posibilidades de desarrollo.
36502
En el MIQ se llevaron a cabo acciones de mantenimiento y restauración de las obras de arte: El Cantar de Ranas por tan Noble Figura, textil de Jesús Martínez; las esculturas La Giganta de José Luis Cuevas, El Quijote de Víctor Gutiérrez, y Quijote de Sebastián. Así como acciones de rehabilitación y acondicionamiento en la planta baja del inmueble, con una inversión de 1 millón 611 mil 426 pesos.
36503
Otorgamos 72 apoyos para mantener en buenas condiciones la infraestructura y el equipo de las casas de cultura. Invertimos 1 millón 384 mil 543 pesos en beneficio de 870 mil 433 personas.