Cambios de Grandeza - Desarrollo Humano y Social

Desarrollo Humano y Social

A fin de responder a las necesidades de las personas migrantes y proyectar a Guanajuato en el ámbito global, el Instituto de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias evolucionó a la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, SMEI, para enriquecer programas ya existentes y abrir puertas a innovadoras acciones en colaboración con otras dependencias, que benefician a los migrantes y sus familias. Así crece el intercambio cultural con 19 comunidades internacionales, se reafirma nuestra paradiplomacia con naciones de América, Asia y la Unión Europea, y se cimentan lazos con entidades como la ONU.


Entender de raíz el fenómeno migratorio representa una gran oportunidad de apoyar y entender mejor a cada uno de nuestros paisanos. En Guanajuato, los programas y acciones humanitarias están mejor sustentados mediante la investigación, documentación y publicación de libros sobre la evolución de este fenómeno. Dichos documentos permiten analizar el contexto actual de la movilización de personas para definir estrategias mejor focalizadas. Los textos se han presentado en foros de gran difusión literaria como la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería de la Ciudad de México y la Feria Nacional del Libro de León.

CON LA CREACIÓN DE LA

SECRETARÍA DEL MIGRANTE Y ENLACE INTERNACIONAL

CRECE EL INTERCAMBIO CULTURAL Y SE REAFIRMA NUESTRA PARADIPLOMACIA

NUESTRAS FAMILIAS

ADQUIEREN HABILIDADES

QUE LES PERMITEN MEJORAR SUS INGRESOS

La convivencia entre comunidad, el aprendizaje y la capacitación constante forman parte de las acciones que nos han hecho grandes.


Durante este sexenio los Centros GTO Contigo Sí ampliaron su alcance y crecieron en cantidad: de 53 llegamos a 60. Son un ecosistema que promueve el desarrollo físico, social y humano de las personas, tanto al interior de sus instalaciones, como en su área de influencia externa. Ahí se puede aprender un oficio, encontrar un empleo, participar de actividades deportivas, artísticas y culturales, o acceder a servicios nutricionales y dentales, entre muchos otros servicios.


En los centros GTO Contigo Sí, al igual que en localidades que atiende el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF, operamos una red de nodos de mentefactura ubicados en diversos municipios del estado. En cada nodo, las familias pueden aplicar diversas tecnologías para generar proyectos comerciales que mejoren sus ingresos.


Sabemos lo importante que es llevar alimento al hogar, brindar a la familia una comida sana y balanceada que aporte no solo nutrientes, sino la tranquilidad de que todo estará bien.


Contigo sí llegamos a las personas que más lo necesitan. Para atender a la población más vulnerable y afectada con motivo de la pandemia de Covid-19, lanzamos el programa Vales Grandeza, una práctica reconocida por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, como adecuada e innovadora, con la que se otorgaron más de 400 mil apoyos a las familias y se beneficiaron más de 1 mil comercios locales, ya que se apoyó el ingreso familiar y la economía circulante en las comunidades.


Aplicamos una encuesta a los estudiantes para saber la prevalencia de las sustancias que consumen; conocemos su entorno; advertimos la capacidad municipal para hacer frente al problema; identificamos los factores protectores como el cariño, el tiempo, las actividades estructuradas y las reglas familiares. Las decisiones en materia de salud mental y adicciones se toman basadas en datos actuales, confiables y locales. Nuestra encuesta Juventud y Bienestar, con evidencia científica y local, nos permite al día de hoy conocer las condiciones en las que se encuentra la población adolescente y actuar en materia de prevención. Durante el periodo 2020-2023 hemos aplicado 157 mil 542 encuestas.

CON VALES

UNIDADES DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE

SUS PRINCIPALES FUNCIONES SON

BRINDAR ATENCIÓN INMEDIATA

a los reportes que se reciben en el 911

BRINDAR PROTECCIÓN Y SALVAGUARDA INMEDIATA

a las mujeres, adolescentes, niñas y niños víctimas
de violencia

En Guanajuato apostamos por la familia. Alianza GUIA es una de las estrategias más importantes de esta Administración porque fomenta y protege el derecho de la niñez y la adolescencia a vivir en un ambiente de cuidado, respeto y oportunidades de desarrollo.


Se conforma por cinco ejes de acción: Crianza Positiva, Fortalecimiento Familiar, Acogimiento Familiar, Adopción y Preparación para la Vida Independiente. Logramos acompañar a 148 mil 503 familias, beneficiando el desarrollo de 129 mil 715 niñas, niños y adolescentes.


La participación de la sociedad juega un papel fundamental en cualquier estrategia que implementamos.


Llevamos la metodología italiana Joy of Moving a 11 comunidades, en donde fomentamos la participación de 546 personas en actividad física, convivencia, comunicación asertiva, así como una alimentación sana, variada y suficiente; todo ello, a partir de la firma del convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado y Grupo Ferrero.


Atrás quedaron aquellos momentos donde las oportunidades eran solo para un género; hoy, la voz de las mujeres, es clave para el desarrollo y la construcción de una mejor sociedad.


Disminuir las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres ha sido un reto en el que nos hemos enfocado en esta Administración, es así que incorporamos en el Programa de Gobierno una Agenda Transversal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Aseguramos con ello que todo el quehacer gubernamental sume esfuerzos en el avance hacia la igualdad sustantiva.


A fin de instrumentar políticas públicas a favor de la igualdad entre mujeres y hombres, de manera conjunta con EUROsociAL+, construimos la Guía para la elaboración de presupuestos con perspectiva de género. Esto se reflejó en la integración del Anexo en materia de mujeres e igualdad de oportunidades, dentro de la Ley del Presupuesto General de Egresos para el Estado de Guanajuato.


Las mujeres de Guanajuato no están solas. Asumimos nuestro compromiso con la generación de políticas públicas en materia de seguridad para ellas. Nos convertimos en el primer estado en conformar en todos sus municipios las Unidades Especializadas para la Prevención y Atención de la Violencia de Género.

CONFORMACIÓN DEL

SISTEMA MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

Se certificó a dependencias, entidades y unidades de apoyo del Poder Ejecutivo, así como a sus instituciones de educación superior, en la Norma Mexicana NMX-R-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación. Obtuvimos el nivel plata como Gobierno del Estado y el nivel oro en el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, Isapeg. Somos el estado con mayor número de centros laborales certificados.


En nuestro estado las mujeres pueden desempeñar sus actividades en un ambiente de respeto, en el que pueden alzar la voz si lo necesitan. Se aplica el Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual en la administración pública del Estado de Guanajuato, que genera condiciones para el desarrollo pleno de las mujeres en los espacios de trabajo.


En Guanajuato sí avanzamos hacia el logro de la igualdad sustantiva y el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, es por ello que, se conformaron Sistemas Municipales para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y Consejos Municipales para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres.


Velamos por los derechos de todas las personas y se le da prioridad a la infancia y adolescencia. Con la conformación de los Grupos Municipales de Prevención de Embarazo Adolescente, hemos territorializado las acciones enfocadas a la erradicación del embarazo infantil y a la disminución del embarazo adolescente.


Ante alguna situación de violencia, las mujeres y sus familias cuentan con un espacio seguro que brinda protección a quien lo necesita. No están solas.


En el Refugio para las Mujeres, sus Hijas e Hijos en Situación de Violencia se atienden de manera integral y especializada las violencias contra las mujeres. Brindamos servicios de protección a víctimas de violencia extrema a través de orientación y asesoría en las áreas psicológica, jurídica, médica, educativa y de trabajo social, con la finalidad de mitigar el impacto del daño que sufren estas familias.


No importa el lugar donde se encuentren, la orientación y el acompañamiento llega a la comunidad más alejada. A través de la Unidad Violeta, proporcionamos servicios esenciales y especializados de trabajo social, psicología y jurídicos a mujeres en situación de violencia que residen en las comunidades más alejadas del estado, promoviendo su acceso a una vida igualitaria y libre de violencia.


Para visibilizar a las mujeres y a todos los grupos poblacionales no solo en la importancia de su participación en el desarrollo del estado, sino en el lenguaje mismo, incorporamos en el programa de capacitación al funcionariado público el curso Guía rápida para el uso del lenguaje no sexista, incluyente y accesible. Se tuvo un gran impacto en cuanto a participación y cambio de paradigmas en la forma de expresión de las 10 mil 503 personas que concluyeron el curso.


Estamos orgullosos de nuestras raíces. Creamos en Comonfort la Universidad Intercultural de Guanajuato, la número 13 de su tipo en el país. La universidad ofrece educación inclusiva e integral, con un modelo educativo que busca, entre otras cosas, rescatar y promover la cultura y la lengua de pueblos originarios residentes en el estado.


La educación es nuestra responsabilidad y una causa que nos une con la sociedad. Con el fin de garantizar la continuidad de los programas de atención al rezago educativo, trabajamos en crear alianzas a favor de la educación para adultos, lo que ha permitido que las empresas, las organizaciones civiles y las religiosas se sumen a esta tarea.


Durante la presente Administración logramos un total de 235 convenios, con los que tejimos una red de apoyo que nos acerca más a la meta de un Guanajuato educado.


En Guanajuato damos voz y atención a la juventud. Realizamos dos Congresos Iberoamericanos para el Empoderamiento de las Juventudes, en los cuales participaron 3 mil 34 jóvenes que manifestaron sus necesidades y aspiraciones en la construcción de la Declaratoria de las Juventudes. Estas expresiones guían el desarrollo de acciones y programas en temas de empleo, emprendimiento, apoyos para la educación e investigación, gobierno abierto, cultura y convivencia familiar.

Hoy los jóvenes cuentan con ambientes propicios para el desarrollo y expresión de su talento. Por segundo año consecutivo, Talent GTO se consolida como el evento más grande e importante para el intercambio, difusión, esparcimiento e inspiración del talento en nuestro estado, congregando a más de 11 mil jóvenes. Así reconocemos la grandeza de las juventudes guanajuatenses.


La juventud guanajuatense es creativa e innovadora, por ello, incentivamos su liderazgo y crecimiento. Lo que buscamos es estimular el talento y difundir su mensaje para crear una mejor sociedad. Con el concurso Hazlo Viral 1 mil 630 jóvenes crearon contenido digital positivo que inspira, motiva y resalta el orgullo de ser guanajuatenses. Con un alcance superior a 74 millones de vistas en redes sociales, la juventud guanajuatense es portavoz de buenos hábitos, acciones de prevención, tradiciones, costumbres, emprendimiento, innovación y cuidado del medio ambiente.

Destacamos iniciativas como el Centro de Desarrollo Tecnológico para Personas Ciegas y de Baja Visión, equipado con tecnología Tiflo para una rehabilitación efectiva. Proporcionamos 1 mil 86 servicios y 262 capacitaciones, que incluyen el desarrollo de habilidades para la vida independiente como el manejo de bastón blanco. Además, en colaboración con la Secretaría de Gobierno, innovamos al ofrecer actas de registro civil en braille. En Guanajuato, la inclusión y la adaptabilidad son una realidad.


El arte es inclusivo. Durante el Festival Internacional Cervantino se unieron México y Corea del Sur para presentar las muestras de arte Puente del Mundo y la instalación Conviértete en una Mariposa, creación de 38 niños guanajuatenses con autismo. En línea con esta visión inclusiva surgió el programa IncluArte, destinado a potenciar habilidades artísticas de personas con discapacidad, brindándoles plataformas de expresión y generación de ingresos, apuntando a la creación de la Red Estatal de Artistas con Discapacidad.


Con el primer Parlamento para Personas con Discapacidad en Guanajuato se promocionaron sus derechos, se generó conciencia sobre el respeto, reconocimiento y la independencia que tienen para realizar cualquier actividad. Se integró por 36 hombres y mujeres; esta iniciativa logró que sus voces fueran escuchadas. Durante su desarrollo se colocaron en la agenda pública propuestas de accesibilidad, inclusión laboral, justicia y educación.


Nuestro compromiso con la inclusión se refuerza mediante colaboraciones estratégicas con organismos nacionales. Guanajuato fue sede del Primer Foro Nacional de Institutos y Organizaciones de y para Personas con Discapacidad, con el lema Generando Políticas Públicas Transversales y Progresivas para las Personas con Discapacidad en México. Esta fue una oportunidad invaluable de diálogo y reflexión sobre temas vitales en torno al tema en nuestro país.


Mediante una colaboración con el Patrimonio de la Beneficencia Pública, Ingudis se instituyó como Benefactor Estatal, lo que permitió canalizar apoyos a 1 mil 683 personas con discapacidad en los 46 municipios, por un monto de 11 millones 500 mil pesos, esto mediante la entrega de auxiliares funcionales que favorecen su vida independiente y su participación en la sociedad.


Su voz se escucha, valora y respeta. A través del programa televisivo Hablemos de Discapacidad, difundimos los avances y desafíos en la agenda para lograr un Guanajuato más incluyente. Este espacio pionero a nivel nacional, reúne a personas con discapacidad, expertos, autoridades y organizaciones civiles, que ofrecen un panorama amplio y enriquecido sobre diversos temas.


Cambios de Grandeza - Seguridad y Paz Social

Seguridad y Paz Social

CAMBIOS DE GRANDEZA

IINCREMENTO DEL ESTADO DE FUERZA EN UN 35%

2018: 3 mil 45
2023: 4 mil 125

POLICIAS Y CUSTODIOS MEJOR PAGADOS DEL PAÍS

2018: 14 mil 617
2023: 26 mil 865

MANTENEMOS Y ACTUALIZAMOS LA CERTIFICACIÓN DE NUESTROS PROCESOS

  • Certificación Calea.
  • Certificación ACA.
  • Certificación ISO.

CREACIÓN DE NUEVAS DIVISIONES Y UNIDADES FSPE

  • Policía Canina.
  • Policía Rural.
  • Policía Turística.
  • Comisarias Regionales.

INCREMENTAMOS LA OFERTA LABORAL PARA LAS PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD MEDIANTE EL PROGRAMA

INDUSTRIALICEMOS EL SISTEMA PENITENCIARIO

DIGNIFICACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SEGURIDAD

  • Nuevo dormitorio en Cereso Valle de Santiago.
  • Clínica de desintoxicación.
  • Stand de tiro base de operación León.
  • Erradicamos la sobrepoblación  penitenciaria al incrementar los espacios en dormitorios.

Fuente: Secretaria de Seguridad Pública

El estado de Guanajuato se posiciona como la segunda entidad federativa de México en contar con un grupo especializado de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, NNA. Coadyuvamos con la Procuraduría Estatal especializada en la materia para velar por el respeto y protección de los derechos de los menores de edad.


Los elementos que lo integran, además de contar con licenciatura, están capacitados en temas de análisis y procesamiento de la escena del crimen, sistema de justicia procesal penal y especialización en las áreas de atención a NNA.


Realizamos 1 mil 295 visitas y 31 medidas cautelares a NNA a quienes les han sido vulnerados sus derechos en 40 municipios del estado.


Derivado de las nuevas atribuciones de la Secretaría de Seguridad Pública, llevamos a cabo la expedición de una nueva licencia para conducir, más confiable, con mayores elementos de seguridad que permitirá a los ciudadanos contar con un documento de identificación seguro.


Se instauró un equipo de atención ciudadana mediante un callcenter con el propósito de atender las dudas y orientar a los ciudadanos de una forma personalizada.


Mediante el uso de tres unidades móviles se han expedido 6 mil 30 licencias para conducir en los municipios donde no se cuenta con oficinas fijas, acercando el trámite a más guanajuatenses.


Se realizaron convenios con 19 escuelas de manejo, fomentando una mejor cultura vial. Con lo cual se han autorizado 18 mil 537 constancias de cursos de manejo.


Con estas acciones logramos que más ciudadanos tramiten o renueven su licencia. En el periodo que se informa emitimos 257 mil 149 licencias, lo que representa 42 por ciento de incremento con respecto al ejercicio 2022.

NUEVA LICENCIA

Fuente: Secretaria de Seguridad Pública

Salvaguardar la seguridad de las y los guanajuatenses, así como de sus visitantes, es una tarea que se llevó a cabo de manera constante en esta Administración a pesar de la pandemia. Por ello, la Secretaría de Seguridad Publica implementó protocolos de actuación para todas las unidades responsables de la institución, con el fin de mitigar la propagación del Covid-19 en el desempeño de sus funciones.


El 6 de abril de 2020 se anunció la puesta en marcha del operativo denominado Quédate en Casa dentro del territorio del estado de Guanajuato. Se aplicaron entrevistas de proximidad a personas con sospecha de Covid-19 y/o enfermedades respiratorias; además realizamos recomendaciones de higiene a los usuarios para reducir y limitar su transmisión.


Cuando fue necesaria la revisión de personas o de vehículos con motivo de alguna falta administrativa o ilícito en flagrancia, el personal operativo aplicó medidas de seguridad e higiene mediante la utilización de guantes de látex y uso de cubre bocas durante el proceso de revisión. Asimismo, en cualquier apoyo solicitado para el traslado de PPL, se observaron las mismas medidas de higiene y seguridad.


Se instalaron y operaron tres filtros sanitarios en carreteras y autopistas del estado en acuerdo con autoridades de Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí, mediante la campaña Quédate en Casa.

CAMPAÑA QUÉDATE EN CASA

Se desinfectaron
54 mil 414
vehículos

Se revisaron
266 mil 990
personas

ASESORÍA JURÍDICA EN LÍNEA

Como estrategia para la atención a la ciudadanía ante la contingencia sanitaria se capacitó a 128 operadores de las centrales de emergencia y se atendieron 9 mil 386 incidentes reportados a la línea de emergencias 9-1-1.


Dentro de los centros penitenciarios, el área médica aplicó 5 mil 903 cuestionarios de detección de Covid-19 a las personas privadas de la libertad y se revisó a 113 mil 325 visitantes. Asimismo, en el Centro de Reintegración Social para Adolescentes, se realizó una valoración médica a los adolescentes que ingresaron al Centro de Internamiento.


La actuación de nuestras corporaciones policiales se efectúa con estricto apego a los derechos humanos. Durante esta Administración, no se han recibido recomendaciones por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, lo que refrenda nuestro compromiso de salvaguardar la seguridad de los guanajuatenses y sus visitantes.


En Guanajuato se redimensionó el Consejo Estatal de Seguridad Pública con la integración de los Poderes Judicial y Legislativo, así como las 46 presidencias municipales y al menos diez representantes de la sociedad civil, con lo que se consolida como la instancia de coordinación para mejorar las estrategias en materia de seguridad pública, así como el orden y la paz social.


El Gobierno del Estado de Guanajuato asume el compromiso que tiene con las personas desaparecidas y sus familias, por lo tanto, se creó la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, que implementó dos grupos de búsqueda en campo que realizan acciones diarias de manera simultánea. Además, se cubre todo el territorio estatal a través de las 46 células municipales.


Implementamos la atención remota en los trámites de Registro Civil, esto permite que a través de los medios electrónicos se puedan brindar asesorías y concluir procesos.


El estado de Guanajuato cuenta con la primer Oficialía del Registro Civil incluyente, con lo que se garantiza la prestación de servicios dignos y con respeto a los derechos humanos de personas con discapacidad visual; además contamos con oficinas especializadas para la atención de matrimonios en diversos municipios, espacios creados con infraestructura que brinda condiciones de privacidad, acogedoras y cómodas.


Los Derechos Humanos son prioridad para este Gobierno. Modificamos el Reglamento del Registro Civil para facilitar el matrimonio igualitario con respeto a la equidad de género y la no discriminación.


Facilitamos el acceso a la justicia con el uso de medios tecnológicos. Durante la presente Administración se innovó el servicio de asesoría y defensa por medio de videoconferencias y atención en línea en los sistemas de justicia civil-familiar, penal, justicia para adolescentes y responsabilidades administrativas.


Con esta mejora, la ciudadanía ya no tiene que trasladarse a los centros de atención ahora puede recibir la asesoría desde su casa o centro de trabajo, ahorrando tiempo y recursos. Realizamos en esta modalidad 229 mil 851.


En Guanajuato los trámites que prestan los registros públicos de la propiedad ahora son más sencillos, con la posibilidad de realizarlos en línea a través de una plataforma amigable y fácil de usar, con lo que hemos beneficiado a la ciudadanía, no sólo con la reducción en el tiempo de resolución, sino apoyando directamente a su economía.


Con el objetivo de fomentar entre la población la cultura, la historia, la conciencia cívica y su sentido de pertenencia e identidad con el estado de Guanajuato se crea la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno del Estado de Guanajuato.


Convencidos de que la difusión de la historia es el primer acto de gratitud con quienes nos antecedieron y también es la forma en la que trasmitimos a la ciudadanía su origen creamos la Comisión de Conmemoraciones 2021 del Estado de Guanajuato, con motivo de los 200 años de la Consumación de la Independencia de México.


Además, constituimos la Comisión de Celebraciones por los 200 años de Guanajuato como Entidad Federativa, Libre y Soberana. A través de dichas comisiones fomentamos la cultura, la identidad guanajuatense, así como la participación del estado en los cambios trascendentales de la nación.


Guanajuato se coloca en 1°. lugar nacional porque todos sus municipios participan en la implementación de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal, GDM, y tienen el mayor porcentaje de efectividad en indicadores, lo que refleja mejores prácticas y capacidades institucionales.

Con el galardón
Guanajuato Premio Estatal al Mérito laboral
reconocimos a

11 mil 96

PERSONAS TRABAJADORAS

Entre marzo y diciembre del año 2020, con el servicio de asesoría laboral a través del chat en línea, brindamos 6 mil 955 atenciones. Además, realizamos más de 15 mil 779 asesorías telefónicas. De esta forma, superamos la limitación que suponía el confinamiento, para que los trabajadores contaran con orientación especializada, directa, accesible y sin demora. En Guanajuato sí afrontamos los retos con creatividad e innovación.


Durante el confinamiento y mediante el uso de las tecnologías realizamos tres semanas de cultura laboral virtua­les con enfoque en los sectores agroalimentario y de las mujeres, donde participaron más de 2 mil 965 personas que se capacitaron en normativa y buenas prácticas laborales.


Se realizó también el 1°. Foro Sindical GTO 2020 Virtual, en donde se reconoció la importancia de las asociaciones sindicales y el cual se registró la asistencia de 300 personas. En el primer año de gobierno iniciamos con la participación de 385 personas y en seis años han participado más de 2 mil 52 personas. En Guanajuato sí trabajamos unidos como sector, buscando el crecimiento integral de las empresas y el bienestar de las y los trabajadores.


Así mismo, comprometidos con el bienestar de los trabajadores, los inspectores estatales realizaron 6 mil 613 visitas de verificación, con la finalidad de apoyar y asesorar a los centros laborales en la adecuación e implementación de condiciones mínimas de prevención ante el Covid-19.


También se puso en marcha la plataforma electrónica virtual @laboralgto, a través de la cual se capacitaron más de 8 mil per­sonas en temas de normativa laboral. De igual manera, por pri­mera vez, otorgamos el galardón Guanajuato Premio Estatal al Mérito Laboral en modalidad virtual, con el reconocimiento a 2 mil 78 guanajuatenses.


En el año 2023, cumplimos seis años de fomentar las buenas prácticas laborales, mediante el Modelo de Certificación a Empresas con Responsabilidad Sociolaboral y galardón Guanajuato Premio Estatal al Mérito Laboral, iniciamos con 140 centros de trabajo certificados y 1 mil 506 personas galardonadas.

En los seis años de gobierno, certificamos 851 centros de trabajo y hemos galardonado a 11 mil 96 personas, induciendo la innovación, el desarrollo integral de los centros y asociaciones sindicales, sin dejar de lado el sentido humano.


Atendimos las necesidades que presenta el sector productivo con asesoría técnica y personal certificado, con el fin de identificar y definir los problemas principales en el cumplimiento de la normativa laboral. Iniciamos el sexenio con la entrega de 3 mil 519 constancias de participación para trabajadores y representantes de centros de trabajo.


Hemos entregado 7 mil 916 constancias de participación y 50 mil 492 en el sexenio.


El Gobierno del Estado de Guanajuato en este período ha fortalecido como nunca la capacitación en derechos humanos al funcionariado público.


En 2020 se creó la Red de Capacitación en Derechos Humanos con 64 dependencias y entidades del Gobierno Estatal, para promover y dar seguimiento específico a este tema.


En esta Administración se ofrecieron 120 cursos a través de la vinculación con diferentes instituciones gubernamentales y protectoras de derechos humanos.


Realizamos esfuerzos estratégicos como la elaboración de contenidos para la plataforma Campus Gto del gobierno estatal, que contribuyeron a la construcción del 1°. Diplomado Interinstitucional sobre derechos humanos y grupos en situación de vulnerabilidad.


Más de 34 mil funcionarios cuentan con al menos un curso de derechos humanos.