Ampliar la discusión y enriquecer el diálogo con otros actores de otras nacionalidades y regiones nos permitió ampliar la mirada para responder la incertidumbre que la pandemia nos dejó. El 2°. Foro Internacional: Repensar la Educación en Tiempos de Incertidumbre. Aprendizajes y Retos, tuvo la participación de más de 21 mil docentes y administrativos conectados de manera virtual. Con especialistas de talla internacional, destaca la participación del Banco Mundial, Unesco y el Iesalc, Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Ciesas-Golfo y la UG, entre otros.