53203
Para que las empresas se sumen a este esfuerzo del Gobierno del Estado, se puso en práctica un programa de créditos verdes para pequeñas y medianas empresas a través de Fondos Guanajuato mediante el cual se instalaron 86 sistemas fotovoltaicos bajo esquema de generación distribuida, con una capacidad total instalada de 4.7 megawatts-pico, que permite reducir 3 mil 487 toneladas de CO2 equivalente. Contigo Sí actuamos contra el cambio climático.
53202
Llevamos la energía a donde no la hay. En 2023 instalamos un sistema fotovoltaico tipo isla con una capacidad instalada de 2.02 kilowatts, con el cual se suministra energía eléctrica a un centro de trabajo que no cuenta con el servicio de la CFE de esta forma, su consumo proviene en un 100 por ciento de fuentes renovables de energía. Con estas acciones se reafirma el compromiso de Guanajuato de aprovechar su potencial energético natural y renovable.
53201
Gracias a la instalación de 56 sistemas fotovoltaicos interconectados a la red de la Comisión Federal de Electricidad, CFE, de 2018 a 2023 se ahorran 6 millones 625 mil 762 pesos al año por disminución en la facturación y se mitigan hasta 532 toneladas de CO2 al año en beneficio de 30 mil 902 personas, al usar la energía solar.
53204
Somos un estado privilegiado ya que nos ubicamos en la posición 10 a nivel nacional con la mejor irradiación solar.
53106
Frente al preocupante escenario del calentamiento global, y la urgente crisis del cambio climático que enfrentamos, trabajamos de la mano con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia. Juntos pusimos en marcha 40 Scall con sistemas de potabilización en 38 comunidades, en beneficio de 986 personas, brindándoles acceso a una fuente de agua limpia.
53105
La renovación de filtros potabilizadores que se incluyen en estos sistemas garantiza su correcto funcionamiento y que el agua que se consume es segura para su salud. En 2023 se realizó este cambio en 88 filtros para viviendas. Así aumentamos su tiempo de vida hasta 2026.
53104
El estrés hídrico es una de las evidencias de la presencia del cambio climático en el estado. Como una política de adaptación instalamos 35 Sistemas de Captación de Agua de Lluvia, Scall, con enfoque de potabilización en escuelas de 18 municipios, con capacidad de almacenamiento de 10 mil litros cada uno. Se beneficia con ello a una población escolar de más de 1 mil 235 personas, que ahora cuentan con agua potable para su consumo, además de reducirse los problemas de salud.
53103
Este calentamiento tiene consecuencias: en el estado de Guanajuato se reflejan en olas de calor, sequías prolongadas, lluvias atípicas e inundaciones.
53102
Con la actualización del Diagnóstico Climatológico del Estado de Guanajuato se confirma que existe un aumento de la temperatura media anual de la entidad de entre 1.07°C y 1.11°C durante el periodo comprendido entre los años 1901 y 2019.
53101
Después de la Revolución Industrial, la concentración de gases de efecto invernadero aumentó debido, principalmente, a la quema de combustibles fósiles y la agricultura industrializada. Esto tiene consecuencias en los sistemas climáticos regionales, con el incremento de efectos extremos y el cambio de los regímenes de lluvias.