73310

Este esfuerzo se logró con una inversión de organismos internacionales por más de 300 mil dólares en programas educativos dirigidos principalmente a la mejora de los aprendizajes y disminuir el abandono.


73309

La comunidad internacional tiene un papel clave en la recuperación de los aprendizajes es por ello que conformamos grandes alianzas con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid, instituciones educativas como Harvard y empresas como Mazda. En el ámbito nacional, con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad de Guanajuato, la UNAM, la Red de Investigación Aplicada de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior, Coepes, y el Instituto Tecnológico de León.


73308

Una de las estrategias del Pacto Social por la Educación es el proyecto Súmate por la Educación, una respuesta innovadora e integral que une voluntades en favor de la comunidad. Este modelo es la respuesta del empresariado guanajuatense a las necesidades de nuestras escuelas y su entorno.


73307

A más de 1 año de la puesta en marcha del Pacto se han unido más de 360 aliados internacionales, nacionales y estatales que colaboran en 23 proyectos enfocados a la mejora de los aprendizajes y reinserción.


73306

El 1 de junio de 2022 se firmó el Pacto Social por la Educación, una gran alianza con sectores sociales, nacionales e internacionales para disminuir los impactos de la pandemia en la comunidad educativa; nos unió y permitió desarrollar estrategias innovadoras y diferentes para revertir las pérdidas de aprendizaje y lo más importante, aprovechar el momento para construir el mejor sistema educativo de nuestro país, más inclusivo y resiliente.


73305

Hemos ganado un lugar destacado en el sector educativo nacional. Dos pilares son los modelos de Concreción Curricular de Primaria y Secundaria y el de Educación Media Superior, reflejan la visión, compromiso y esfuerzo de nuestros educadores para la recuperación de los aprendizajes durante y después de la pandemia.


73304

El Banco Mundial reconoce a Guanajuato por aplicar políticas públicas basadas en información para tomar medidas en la recuperación de aprendizajes después de la pandemia. En el reporte de Dos Años Después, Salvando una Generación, hace referencia al Sistema de Mejora Continua de los Aprendizajes que consiste en aplicar la prueba diagnóstica Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes, RIMA.


73303

El camino a la recuperación de los aprendizajes arrancó con la apertura de las escuelas de forma segura, inscripciones a través de herramientas digitales y con una gran campaña de sensibilización para que los educandos y la comunidad educativa regresaran a las aulas lo más pronto posible con seguridad y cuidado de la salud.


73302

Durante este desafío sin precedentes, la colaboración con TV4 representó un invaluable apoyo al convertirse en nuestra aula virtual, donde los medios de comunicación y el sector educativo se fusionaron de manera innovadora a través de Escuela en Casa. En este espacio colaborativo, se ofrecieron recursos educativos, así como guía y orientación a madres y padres de familia sobre cómo apoyar a sus hijos en el aprendizaje remoto, entre otros recursos.


73301

La crisis sanitaria provocada por el Covid-19 afectó a los sistemas educativos de todo el mundo. En Guanajuato se tuvieron que cerrar las escuelas por más de 15 meses con efectos en la comunidad educativa. El impacto nos mostró que debíamos actuar urgentemente y así lo hicimos. Somos un Gobierno que responde.