73320
Dentro de esta gran alianza con la comunidad internacional destacamos el trabajo que se llevó a cabo con la Escuela de Graduados de Harvard, en donde se realizaron varios proyectos relacionados con el diseño de un modelo de aprendizaje acelerado como alternativa para reforzar las estrategias académicas y la elaboración del Decálogo para la Reconstrucción Educativa que nos permitió contar una estrategia firme y clara para trabajar en la reconstrucción educativa.
73319
Ampliar la discusión y enriquecer el diálogo con otros actores de otras nacionalidades y regiones nos permitió ampliar la mirada para responder la incertidumbre que la pandemia nos dejó. El 2°. Foro Internacional: Repensar la Educación en Tiempos de Incertidumbre. Aprendizajes y Retos, tuvo la participación de más de 21 mil docentes y administrativos conectados de manera virtual. Con especialistas de talla internacional, destaca la participación del Banco Mundial, Unesco y el Iesalc, Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Ciesas-Golfo y la UG, entre otros.
73318
Con la estrategia Recuperación de los Aprendizajes llevamos a cabo el programa Club de Tareas en Centros GTO Contigo Sí. Son espacios para el crecimiento integral de nuestros estudiantes coordinados por profesionales de la educación y un equipo de monitores y auxiliares sociales que están capacitados para abordar sus necesidades individuales. Cada uno de ellos es un testimonio del impacto positivo que puede tener una comunidad unida y comprometida en la educación.
73317
Otra acción fue la adquisición de 1 millón 235 mil 350 kits de útiles y mochilas escolares para estudiantes de primarias oficiales con una inversión de 451 millones 214 mil 875 pesos. En esta estrategia, por primer año, entregamos mochilas escolares en educación media superior a 138 mil 455 estudiantes de los subsistemas públicos estatales con una inversión de 31 millones 960 mil 952 pesos.
73316
Ampliamos las alternativas para que más personas inicien y concluyan su trayectoria en educación media superior. Por eso innovamos con el nuevo modelo educativo Prepa PRO, con presencia en 31 municipios, con el cual hemos logrado que 6 mil 442 jóvenes se inscriban y se mantengan comprometidos con su educación. El enfoque de este programa semipresencial permite que los jóvenes alcancen sus aspiraciones personales y profesionales.
73315
Para favorecer la reincorporación instalamos el Centro de Atención Telefónica, con la cual se brinda orientación y opciones académicas a cerca de 13 mil estudiantes para su regreso a la escuela.
73314
Damos pasos firmes en la recuperación de educandos. Con la estrategia que Todos Vayan a la Escuela se ha reinsertado en las aulas a más de 51 mil estudiantes desde preescolar hasta educación superior. Destacamos el compromiso de responsabilidad social de 2 mil 978 trabajadores del sector educativo que fueron certificados como Visores Educativos por el Instituto Estatal de Capacitación, quienes, en conjunto con servidores públicos de dependencias, participaron en dos Jornadas de Recuperación de Estudiantes.
73313
Estos sistemas se construyen con la participación de sociedad y gobierno, quienes asumen compromisos y responsabilidades que se potencian y enriquecen hacia futuros sostenibles y pacíficos. Inspirados en ellos, el Pacto Social por la Educación tiene cinco líneas estratégicas: Que Todos Vayan a la Escuela Recuperación de Estudiantes, Que nadie se quede atrás Recuperación de Aprendizajes, El Reconocimiento Social de la Figura Docente, la Formación de Madres y Padres del Siglo XXI y la Convivencia Escolar Pacífica.
73312
Por su parte, al incluir lineamientos del Banco Mundial, Unesco y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE y el Instituto Mexicano para la Competitividad, IMCO, Guanajuato destaca como uno de los cuatro estados que realizaron acciones en cinco ejes prioritarios: acciones para mitigar pérdida de aprendizajes, apoyo socioemocional, talleres, cursos y capacitaciones para docentes, atención al abandono escolar, evaluación diagnóstica de los aprendizajes así como mantenimiento y adecuación de espacios educativos.
73311
Junto con el Banco Mundial se diseñó una agenda educativa de largo plazo que considera la recuperación de aprendizajes, el abandono escolar, la mejora de la práctica docente, la construcción de las bases de política pública y el uso de la tecnología para el fortalecimiento de las trayectorias educativas de los educandos.