73330
En la estrategia de Madres y Padres de Familia de siglos XXI, el Programa Tejiendo Liderazgos involucró a 113 mil 288 en 8 mil 188 actividades relacionadas con capacitación digital, formación humana, prevención de riesgos, fortalecimiento de habilidades parentales, talleres de elaboración de productos, finanzas personales, actividades de voluntariado, convivencia familiar pacífica, cultura de paz. Este programa tiene presencia en 1 mil 543 escuelas.
73329
El acceso de nuestras maestras y maestros de educación básica a ofertas de formación continua y profesionalización de calidad y pertinentes, ha sido una de nuestras prioridades. Por ello durante el sexenio 159 mil 921 docentes se beneficiaron con diversos programas.
73328
Trascendimos en esta Administración por reconocer el liderazgo y las prácticas educativas de nuestros docentes. En el marco del Pacto Social hemos galardonado a 761 figuras de educación básica, 166 de media superior y 39 de superior, para favorecer su desarrollo profesional y humano, así como conformar comunidades de aprendizaje e intercambio de experiencias.
73327
Territorios de Aprendizaje es una estrategia del Pacto Social por la Educación en la que han participado más de 8 mil 600 docentes, 191 mil 500 estudiantes y 30 aliados estratégicos. En la búsqueda de hacer que el aprendizaje se convierta en toda una aventura, los estudiantes visitaron instituciones como Mazda, Toyota, Centro Fox, Museo de la Fresa, Rancho La Onza, Charco del Ingenio, Congreso del Estado de Guanajuato, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, Secretaría de la Defensa Nacional, Colegio Aeronáutico del Bajío, GKN Driveline y el Instituto Estatal de Capacitación.
73326
Como alternativa para mitigar la pérdida de aprendizajes por pandemia también trabajamos con el BID, en un estudio regional con alrededor de 3 mil estudiantes de educación básica, en el que niñas, niños y adolescentes entre 9 y 14 años, recibieron acompañamiento personalizado mediante tutorías telefónicas para el desarrollo de habilidades matemáticas.
73325
Compartimos nuestra experiencia en torno a la colaboración realizada con PIT Policy Lab para el uso ético de los datos y la mitigación de sesgos de género en el Satpe mediante la visita de personalidades de la Usaid. Participaron Shachee Doshi, líder del equipo, Oficina de Democracia, Desarrollo e Innovación; Meredith Perry, asesora de innovación, Oficina de Democracia, Desarrollo e Innovación de Usaid. Por parte de Policy Lab estuvieron: Cristina Martínez Pinto, directora y fundadora de PIT Policy Lab acompañada por Edgar Aparicio y Mike Klein, director de Estados Unidos de América, Itad.
73324
Ante la necesidad de responder de manera rápida y efectiva a los desafíos, el Laboratorio de Innovación Educativa lleva a cabo, en formato híbrido, el Seminario Permanente de Educación e Innovación para tener un diálogo continuo con los especialistas, generar un mejor conocimiento, más completo y ajustar las iniciativas y propuestas de política pública educativa.
73323
Guanajuato participó como entidad invitada al Seminario Prevención del Abandono Escolar en la Educación Media Superior y Superior, realizado en Oaxaca, con el objetivo de presentar la experiencia estatal en la ejecución del Sistema de Actuación Temprana para la Permanencia Escolar ante autoridades educativas, expertos del Banco Mundial y directivos de los subsistemas de media superior de la entidad anfitriona.
73322
A través del Laboratorio de Innovación Educativa hubo una evaluación y seguimiento al proyecto Metodología de Acompañamiento, MetA Gto, para apoyar a los docentes en su práctica pedagógica de los niveles de 4°. 5°. y 6°. de primaria y al Sistema de Actuación Temprana para la Permanencia Escolar, Satpe, ambos instrumentados con el Banco Mundial.
73321
Para responder a la complejidad de los desafíos actuales, la rápida adopción de modelos de intervención efectivos basados en evidencia, la creación de capacidades, la evaluación oportuna y la creación y el mantenimiento de redes de mejora, son necesarias acciones innovadoras y de gran alcance. Iniciamos junto con la Unesco, la operación del Laboratorio de Innovación Educativa para el Desarrollo de Políticas Públicas basadas en evidencia. Se trata de un modelo que ayuda a aprender haciendo, así como mantener un diálogo informado y permanente con la comunidad educativa y académica nacional e internacional.