74316

Construimos las bases para un futuro donde cada joven deportista de alto rendimiento tenga la oportunidad de representar no solo a Guanajuato, sino también a México en competencias internacionales. Con el Fondo de Apoyo al Deporte de Alto Rendimiento, Fadar, único a nivel nacional, estamos diciendo claramente que creemos en el poder transformador del deporte y estamos dispuestos a respaldar a aquellos que buscan llevarnos a lo más alto del podio.


74315

Gracias a sus festivales culturales, como el Cervantino, Guanajuato ha abierto ventanas hacia la riqueza cultural del mundo; pero también ha apostado fuertemente por proyectar su patrimonio cultural y sus talentos más allá de las fronteras. Durante el último lustro, nuestra entidad se ha sumado a proyectos internacionales como la exposición Olga Costa, diálogos con el modernismo mexicano, en Alemania o la Semana de México, en España. Ha favorecido también proyectos de colaboración binacional, como Bach, proyecto de danza y Alas de mariposa, así como participaciones en seminarios y coloquios multinacionales en áreas como la educación musical y museos.


74314

Con 51 ediciones, el Festival Internacional Cervantino es, sin discusión, el mayor festival artístico de Latinoamérica y Guanajuato su sede insustituible. Año con año ha sido una ventana a la excelencia y la diversidad de expresiones estéticas del mundo. Pese a las limitaciones puestas por la pandemia, que obligó a una edición virtual y a una híbrida, la fiesta del espíritu mantuvo el paso y en sus últimas cinco ediciones acogió 659 propuestas de 9 mil artistas y agrupaciones de 152 países.


74313

Otro de los convenios fue con la Universidad Tecnológica de Parras, Coahuila y las Universidades Tecnológicas de San Miguel de Allende y del Norte de Guanajuato, que permite a estudiantes y docentes realizar prácticas y conocer procesos de elaboración del vino y visitar bodegas de la región, algunas con 100 años de antigüedad de procesos artesanales y otras contemporáneas con procesos industrializados que emplean tecnologías de punta.


74312

Los vinos de Guanajuato son reconocidos a nivel internacional con premios que reflejan su excelencia, así como la calidad de sus productores. En esta Administración ofrecemos programas educativos pertinentes a la vocación vitivinícola, al tiempo que, con la firma de diversos convenios como el celebrado con la Universidad Católica de Cuyo, en Mendoza, Argentina, abrazamos la innovación y formamos capital humano especializado en enología, enoturismo y agrotecnología.


74311

Pusimos en marcha el Modelo de Naciones Unidas para la infancia en Guanajuato, un modelo único que ha trabajado con estudiantes de educación básica para que puedan conocer de forma lúdica el formato de debate de naciones.


74310

Guanajuato se posiciona a nivel mundial con la firma de más de 80 convenios con prestigiosas instituciones internacionales como The Washington Center, Singapur University, Westcliff University, Royal Roads, Emiratos Academy, Tel Aviv University, entre otras. Gracias a esto tenemos presencia en más de 10 países como Alemania, Australia, Canadá, China, Emiratos Árabes, Estados Unidos de América, Francia, Israel, Japón, Reino Unido y Singapur.


74309

Aplicamos las mejores prácticas de educación física a nivel mundial. En 2021 se firmó el convenio de colaboración con Ferrero de México para poner en marcha la metodología Joy of Moving, desarrollada en conjunto con la Universidad de Roma y el Comité Olímpico Italiano, por lo que somos la entidad pionera del país en aplicarla, lo que ha permitido la activación física de más de 187 mil 741 estudiantes de primaria y 1 mil 100 docentes.


74308

Se han desarrollado programas para que docentes puedan hacer pasantías en distritos escolares en Texas, Estados Unidos de América y capacitación en línea con foros educativos y de buenas prácticas docentes con ponentes internacionales.


74307

Se han formalizado convenios que impactan en el desarrollo de la formación de la comunidad académica, como el de capacitación y estudio de la lengua francesa en docentes de media superior a través de la Embajada de Francia y el Instituto Francés de América Latina. Con el Ministerio de Educación de la región de la Columbia Británica se fomentan los intercambios académicos, buenas prácticas y colaboración docente con la región en Canadá.