75311
En la presente Administración creamos el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato. Con nuestros programas, nos consolidamos como el instituto más innovador e integral para la atención y desarrollo de los jóvenes guanajuatenses.
75325
Tras una trayectoria de más de 15 años, en la UVEG, hemos consolidado los componentes que deben acompañar el proceso de formación en línea, dando paso a la evolución de su modelo educativo. El nuevo modelo educativo asegura propósitos de flexibilidad, inclusión, cobertura y calidad; y en esta actualización lo distinguen atributos como la conexión con el entorno, la formación integral, el impulso a la cultura de innovación, el uso y aplicación de herramientas tecnológicas de vanguardia. De esta manera, ponemos al servicio de la educación, tendencias de vanguardia, construir valor diferencial y transitar hacia espacios formativos de innovación.
75310
La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG, cuenta con el reconocimiento por parte de la Unesco y el Instituto para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, Iesalc. Es la única de su tipo que pertenece a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Anuies, debido, entre otros factores, a su presencia en más de 90 países y a que los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C., Ciees, reconocen la calidad de sus programas.
75309
Al comienzo de esta Administración, en el ciclo escolar 2018-2019 en las licenciaturas atendíamos al 31 por ciento de la población de 18 a 22 años. En el ciclo escolar 2022-2023 ya atendíamos al 37.9 por ciento de estos jóvenes, por lo que en este indicador avanzamos de la posición nacional 26 a la 19.
75308
Durante este gobierno, avanzamos siete posiciones a nivel nacional en cobertura de educación superior. Nos enorgullece contar con el ecosistema de educación superior más completo de México que ofrece una variedad de programas académicos, que abarcan desde ciencias hasta humanidades y artes. Destaca el inicio de operación de la Universidad Intercultural del Estado de Guanajuato, Uigto, en Comonfort y la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, sede San Miguel de Allende.
75307
Guanajuato es la sexta entidad con más mujeres formándose para la innovación científica y tecnológica, con lo que avanzamos hacia la igualdad de género. De acuerdo con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Anuies, entre 2018 y 2022 la matrícula femenina de estos campos creció en 17.1 por ciento; durante el último año las mujeres integran el 32.5 por ciento del estudiantado de estas carreras.
75306
Formación, integridad y honor. Con los Bachilleratos Bivalentes Militarizados, Batallón Primer Ligero 2 mil 803 estudiantes reciben una educación integral que trasciende lo académico y se adentra a la formación de valores, carácter y liderazgo. En dichos planteles 1 mil 159 alumnos de cuatro generaciones culminaron con éxito sus estudios, certificándose en carreras técnicas como ciberseguridad, protección civil y seguridad ciudadana; lo que refleja la orientación hacia competencias y habilidades profesionales relevantes para el entorno actual. A través de este subsistema el 67 por ciento de jóvenes se integran a la educación superior.
75305
Como una resultante de la mejora en la escolarización de la población de 16 a 21 años en educación media superior, la carencia social por rezago educativo que estima el Consejo Nacional de Evaluación en la Política de Desarrollo Social, Coneval descendió del 23.2 al 22.8 por ciento.
75304
Entre el término del ciclo escolar 2017-2018 y el 2021-2022 en educación básica mejoró el porcentaje de alumnos que terminan los estudios del nivel correspondiente. En primaria, en promedio egresó el 97 por ciento; en secundaria, la eficiencia terminal incrementó de 85.5 a 90.5 por ciento. En la EMS el porcentaje de alumnos que termina oportunamente estos estudios pasó del 58.3 al 60.6 por ciento.
75303
Los desafíos que tenemos son grandes, la sostenibilidad, conocimiento, aprendizaje, docentes, enseñanza, capacidades, competencias, ciudadanía, investigación e innovación, son temas complejos que nos hemos esforzado por abordar, para construir entre todos, el mejor sistema educativo de México.