75447

Con una inversión de más de 35 millones 900 mil pesos, este centro es un espacio dedicado a apoyar a la industria aeroespacial y actividades relacionadas como la automotriz, mediante servicios tecnológicos, formación de talento e investigación aplicada. Con ello se robustece la infraestructura tecnológica para que los sectores de vanguardia aceleren su consolidación en la entidad y se generen más y mejores empleos para los guanajuatenses.


75446

Con el propósito de promover y consolidar el crecimiento de sectores económicos emergentes, se financió la creación del Centro de Mentefactura para la industria aeroespacial en Celaya. Este centro de innovación industrial nace de la colaboración con la Industria Alianza del Futuro, iniciativa del Gobierno de Francia para impulsar la competitividad de pequeñas y medianas empresas en sectores estratégicos.


75445

El Fondo Mentefactúralo dinamiza la innovación en Guanajuato. Impulsa la vinculación de los sectores empresarial, académico y de emprendimiento para generar innovaciones que favorezcan la economía. Llevamos los proyectos de los guanajuatenses al mercado y acortamos la brecha entre las ideas y las soluciones que demandan las empresas del estado. A la fecha el gobierno del estado ha financiado más de 2 mil proyectos con más de 199 millones de pesos invertidos.


75443

En el estado las mujeres son sinónimo de Grandeza. Por esto potenciamos su capacidad de innovación y emprendimiento mediante el programa Womentefactura, que en sus dos ediciones incorporó a más de 450 mujeres en programas de habilidades blandas, tecnológicas, así como en métodos de aprendizaje innovadores, inteligencia emocional, liderazgo, pensamiento crítico e inteligencia artificial.


75442

El ecosistema de innovación y emprendimiento de Guanajuato ha ganado posicionamiento internacional. La Fab City Foundation reconoció al Valle de la Mentefactura como Fab City Region. En el 2023, siete gimnasios de Innovación y emprendimiento y nodos de mentefactura fueron integrados como mini fab labs a una red global con acceso a tecnologías de fabricación digital y colaborativa. El Valle de la Mentefactura obtuvo el 2º. lugar a nivel mundial en los Fab City Awards. Estos premios reconocen las acciones que fomentan las capacidades de las ciudades para crear localmente con visión global.


75441

El Valle de la Mentefactura se posicionó como uno de los ecosistemas de innovación más importantes. Se integró a una red de más de 70 ecosistemas alrededor del mundo que siguen la metodología del Instituto Tecnológico de Massachusetts, en el marco del programa MIT REAP Focus México. Vinculamos inversionistas, emprendedores, universidades, gobierno y corporativos. Ello nos permite generar oportunidades guiados por aliados internacionales para su aplicación en beneficio de las empresas guanajuatenses.


75440

Nuestros aliados son parte fundamental de la fortaleza como estado. En lo que va de la Administración apoyamos ocho proyectos en conjunto con parques tecnológicos del estado, en sectores como agroindustrial, alimentos, automotriz y tecnologías de la información. Esta sinergia permite integrar startups a las cadenas de valor e incrementar sus ventajas competitivas. Para ello invertimos más de 3 millones de pesos.


75439

En el marco del Día de la Mentefactura desarrollamos el Panel Crossover de Ecosistemas en donde aliados como Alemania, Cataluña, Francia, India y Singapur compartieron oportunidades de colaboración, de negocios, formación de talento e innovación. Esto detonó acciones de vinculación internacional para generar programas en materia de transformación digital, ciberseguridad y desarrollo de tecnología.


75438

Somos el 1°. estado del país en designar el 21 de abril como el Día de la Mentefactura, alineado al Día Mundial de la Innovación y la Creatividad. Como parte de esta conmemoración desarrollamos eventos y activaciones en colaboración con más de 156 aliados. Realizamos 302 actividades tanto presenciales como virtuales en temas relacionados con la ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento en las que participaron más de 114 mil personas del estado y de países como Francia, India y Singapur.


75437

En sus cuatro ediciones formamos 185 startups guanajuatenses para estar en aptitud de recibir capital de riesgo. De igual forma contamos con la presencia de líderes del ecosistema emprendedor, speakers e inversionistas. Más de 80 fondos provenientes de Silicon Valley y los ecosistemas de innovación más importantes del mundo han participado en la estrategia de levantamiento de capital de riesgo.