75425

Creamos el Distintivo Guanajuato Turismo Sostenible a fin de prevenir y mitigar los impactos negativos del sector en el medio ambiente. Somos el único estado en el país que cuenta con un distintivo de diseño propio para la gestión sustentable de los eventos turísticos.


75424

Aprovechamos la tecnología para mejorar la calidad en los servicios turísticos. En el 2021 diseñamos el Modelo de Fidelización Turística con el cual captamos, a través de códigos QR, las experiencias de los visitantes en establecimientos de hospedaje, alimentos y bebidas, tour operadores y atractivos pagados.


75423

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo, lanzó una serie de lineamientos de seguridad para la industria y el sello Viaje Seguro para reconocer la buena aplicación de estos protocolos. Gracias a nuestro distintivo, Guanajuato fue la primera entidad sin playa en obtener este sello.


75422

En el 2020, creamos el Distintivo Guanajuato Sano, para reconocer las buenas prácticas de sanidad e higiene en los negocios de prestadores de servicios y hacer de nuestro estado un destino confiable para locales y visitantes. Esto fue avalado por las autoridades de la Secretaría de Salud y revisado por la Coordinación Estatal de Protección Civil.


75462

Apostamos a la certificación estatal de buenas prácticas en el almacenamiento de granos. Con esto, las unidades de producción están en mejores posibilidades de negociar los precios de sus cosechas.


75461

Incursionamos en sistemas de producción acuapónicos, los cuales combinan la acuacultura con la hidroponía. Así, aprovechamos estos ecosistemas para la producción de cultivos agrícolas y peces.


75460

Colaboramos con el Congreso del Estado para contar con la Ley para la Protección a las Abejas y el Desarrollo Apícola para el Estado de Guanajuato, donde se reconoce la apicultura como una actividad estratégica en la vida del ser humano y producción agroalimentaria.


75459

Realizamos alianzas estratégicas con los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura para incrementar el financiamiento de las unidades de producción del sector agroalimentario, incorporar tecnología de vanguardia e integrarlas en redes de valor.


75458

Usamos drones en la agricultura. Con ellos mejoramos la eficiencia de las labores agrícolas, migrando de la agricultura tradicional a la mentefactura.


75457

IDEA GTO, en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Smaot, y el Digital Transformation Center de la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable en México, GIZ, llevaron a cabo el Taller de Fortalecimiento de Competencias para la Transformación Digital y el Desarrollo Sostenible de las Pymes en México. En este programa, participaron 208 empresas guanajuatenses que asistieron a talleres y evaluaron su nivel de madurez digital, con el propósito de promover la transformación digital y la creación de soluciones innovadoras e inclusivas que impulsen el desarrollo sostenible.