12105
La participación de la ciudadanía es fundamental para la construcción de un modelo de seguridad. Acompañamos a los Consejos Municipales de Consulta y Participación Ciudadana de los 46 municipios, en 1 mil 208 sesiones. Asesoramos e impartimos 539 capacitaciones a 8 mil 712 personas en temas de cultura de la legalidad, participación ciudadana, cohesión social, funciones y acciones del consejo, entre otros.
12104
Reconocemos la importancia de que las juventudes vivan, crezcan y se desarrollen en un ambiente sano y óptimo. Es por ello que impartimos 5 mil 1 capacitaciones a jóvenes en pandillas o en riesgo de pertenecer, con el propósito de inhibir adicciones, fomentar la construcción de un proyecto de vida, la sana convivencia social, así como la denuncia y uso responsable de redes sociales, con lo que beneficiamos a 227 mil 307 personas.
12103
Reforzamos la seguridad comunitaria, la integración y solidaridad entre vecinos de colonias, barrios y comunidades, con la instalación de 738 nuevos Comités de Seguridad Vecinal, y 481 comités reinstalados. Incentivamos la participación ciudadana a través de 4 mil 790 capacitaciones, con las que beneficiamos a 25 mil 896 personas, quienes adquirieron herramientas útiles para hacer frente a las diversas manifestaciones de violencia.
12102
El trabajo a favor de la seguridad requiere de la participación de sociedad y gobierno, en la que ambas partes, fomenten la integración de asociaciones, cámaras, empresas y clústeres en la conformación de acciones. Por eso reforzamos la cultura de la prevención a través del Programa Unidades de Prevención Empresarial; se impartieron 702 capacitaciones a 19 mil 313 personas, en materia de seguridad informática, sistemas de seguridad, medidas generales de prevención, extorsión, fraude, secuestro, entre otros.
12101
Impulsamos 52 mil 298 actividades de formación, convivencia, deportivas, culturales, así como de planeación, coordinación y seguimiento en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia, en las que participaron 4 millones 492 mil 786 personas. Asimismo, se desarrollaron 4 mil 850 actividades de difusión en medios de comunicación y redes sociales que generaron 1 millón 627 mil 768 impactos.
11717
Para facilitar la búsqueda de personas desaparecidas se incrementó el equipo de la CEBP con vehículos 4x4 de pasajeros, equipo especializado como drones aéreos y acuáticos, detectores de anomalías electromagnéticas, georradar, inspectores de pozos, entre otros.
11716
Con la finalidad de que la búsqueda sea más pronta, inmediata y con mejor coordinación entre las autoridades, los 46 municipios implementaron sus células de búsqueda derivado de la firma del convenio de colaboración.
11715
Se han localizado a 3 mil 689 personas, de ellas 3 mil 245 con vida y 444 sin vida, en coordinación con dependencias de los 3 órdenes de gobierno y con personas buscadoras de acuerdo con el Registro Estatal de Personas Desaparecidas.
11714
Derivado de la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado de Guanajuato, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, CEBP, inició labores coordinándose con los tres niveles de gobierno, organizaciones de la sociedad civil y personas buscadoras. Se han realizado 7 mil 773 jornadas en vida y 888 en campo, siempre con la mayor seguridad posible y con presunción de vida.
11713
Además, con el fin de informar de manera amigable los derechos previstos en la Ley en la materia, la manera de ejercerlos, así como las instancias que están para atenderles, asesorarlos y acompañarlos, se elaboró y puso a disposición de los guanajuatenses la Guía de Derechos de las Víctimas, misma que se localiza dentro de la página web de la comisión.