20002
Implementamos acciones decisivas para mejorar el acceso a la educación, incrementar la seguridad social y garantizar hogares con servicios básicos y alimentación adecuada. Estos esfuerzos han sido reconocidos a nivel nacional poniendo a Guanajuato como referente en estos rubros y como la tercera entidad en la que más mexicanos dejaron de ser pobres.
20001
Guanajuato emerge de la grandeza de este país y es ejemplo de resiliencia, innovación y esfuerzo colectivo. A lo largo de seis años, nuestra entidad ha sido protagonista de una evolución sin precedentes, gracias a la implementación de políticas humanistas enfocadas en el desarrollo integral de sus habitantes. Las estrategias Impulso e Impulso 2.0 dieron pie a la creación de GTO Contigo Sí, una propuesta transversal que reúne lo mejor del sector gubernamental y la sociedad civil para enfrentar retos inesperados y potenciar la calidad de vida en el estado.
17121
En Guanajuato la adopción Sí es posible. A través de este proceso restituimos el derecho a 61 niñas, niños y adolescentes a vivir en familia. Para apoyar estos procesos, diecinueve profesionales en trabajo social y psicología fueron autorizados por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, para acompañar de manera especializada a las familias.
17120
Supervisamos la totalidad de los Centros de Asistencia Social para garantizar entornos seguros, dignos y cálidos para quienes los habitan. Hoy tenemos 22 autorizados.
17119
Con la reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato se refuerza la figura de las 46 Procuradurías Auxiliares mediante apoyos económicos, asesorías, capacitaciones, entre otros. Con ello brindamos una atención más cercana y especializada.
17118
Dimos atención de primer contacto al 100 por ciento de las denuncias con el Cuerpo Especializado de Seguridad y los Equipos Multidisciplinarios integrados por abogados, psicólogos y trabajadores sociales.
17117
Contamos con diferentes canales de comunicación directa por mensajería instantánea, correo electrónico y redes sociales, a través de los cuales, recibimos 849 denuncias por la posible vulneración de derechos a personas menores de edad.
17116
Representamos jurídicamente en suplencia o coadyuvancia a niñas, niños y adolescentes. Incrementamos en un 41 por ciento la cobertura en la atención de audiencias del Poder Judicial, asegurando con ello la intervención especializada para la salvaguarda de sus derechos.
17115
Para reforzar las capacidades de los Sipinna municipales, se llevaron a cabo diversas capacitaciones con temas de suma relevancia para su operación como perspectiva de derechos de niñas, niños y adolescentes; resiliencia y responsabilidad social; Pacto Social por la Educación; entre otros.
17113
Logramos la unidad entre los municipios del estado para trabajar por nuestra población más joven. A través de un estrecho y permanente acompañamiento, operan los Sistemas Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Estamos convencidos de que el trabajo colaborativo genera mejores resultados para nuestra sociedad.