27506

Durante esta administración realizamos 680 mil 615 citologías a mujeres de 25 a 65 años, además de 570 mil 622 exploraciones de mama a mujeres de 25 a 39 años y 279 mil 81 mastografías a mujeres de 40 años y más.


27505

La salud de la mujer también es una tarea prioritaria. Contamos con una red para la detección oportuna, atención integral y gratuita del cáncer en la mujer. Somos el único estado en el país que realiza citología de base líquida en todas las unidades de primer nivel, lo cual ofrece resultados más precisos.


27504

El acceso a una salud sexual y reproductiva de manera equitativa y gratuita es un derecho. Por ello, orientamos y atendemos a toda persona que requiera información respecto a la anticoncepción y prevención de enfermedades de transmisión sexual. Durante este sexenio se han otorgado 8 millones 586 mil 191 métodos de planificación familiar temporales y 75 mil 312 definitivos: 19 mil 105 vasectomías y 56 mil 207 oclusiones tubáricas.


27503

Aquí Sí orientamos y compartimos información a la juventud para que tome mejores decisiones. Tenemos una red de 79 Servicios Amigables en la que colaboran 7 mil 523 jóvenes para favorecer el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos. Mediante acciones de información, prevención y atención oportuna en la adolescencia, se disminuyeron los embarazos adolescentes en nuestro estado, al pasar de 20 mil 369 en 2018 a 11 mil 260 en 2023. Atendimos 618 mil 341 adolescentes, brindamos 125 mil 65 métodos anticonceptivos y otorgamos 868 mil 172 orientaciones enfocadas en salud sexual y reproductiva.


27502

Somos el único estado que cuenta con una estrategia enfocada a la formación de adolescentes promotores en salud. Cada año trabajamos con 156 grupos, compuestos por 23 mil 963 integrantes de 10 a 18 años en los 46 municipios. A través de estos grupos fomentamos estilos de vida saludable, mediante el intercambio de aprendizajes y adquisición de herramientas en temas como salud sexual y reproductiva y prevención de adicciones.


27501

Contamos con una red de frío, modelo a nivel nacional, con ello aseguramos el mantenimiento y la distribución adecuada de las vacunas. Además, tenemos más de 2 mil 500 profesionales de la salud capacitados que aplicaron 16 millones 395 mil 596 vacunas.


27403

El suicidio es un problema de salud pública. El compromiso y trabajo coordinado entre los sectores público, privado y social es indispensable en la formulación de estrategias de prevención a largo plazo. En el periodo 2018-2023, realizamos 764 mil 155 herramientas de detección, lo que nos permitió atender oportunamente a 105 mil 252 personas que presentaron riesgo de suicidio.


27402

Trabajamos talleres psicoeducativos con niñas, niños y adolescentes, así como acuerdos parentales con padres, madres y cuidadores, brindando las herramientas para identificar factores y conductas de riesgo y promover ambientes protectores. Hemos brindado 4 mil 750 talleres psicoeducativos impactando 50 mil 463 jóvenes y 31 mil 910 personas adultas. Se ha intervenido en 331 escuelas de todos los niveles en los 46 municipios del estado.


27401

En Guanajuato prevenimos las adicciones a través de un modelo de atención primaria en salud. Con éste, brindamos atención ambulatoria a personas consumidoras y educativas en entornos escolares, comunitarios y laborales. Nuestro objetivo es llegar a un amplio espectro de la población al proporcionar información y habilidades que permitan principalmente retrasar en niñas, niños y adolescentes el consumo de sustancias como alcohol y tabaco, y en otros grupos vulnerables reducir el consumo de estos y otras sustancias psicoactivas, y así crear entonos saludables y libres de adicciones.


27308

En Guanajuato reducimos los tiempos para diagnosticar cáncer en la infancia. Gracias a la tecnología de vanguardia del Laboratorio Estatal de Salud Pública, ahora se tiene el resultado en 3 días, con lo cual se puede instalar un tratamiento oportuno y efectivo. Procesamos 1 mil 717 muestras desde el 2018 a 2023.